Este domingo 24 de abril tendrá lugar el esperado estreno de la 6ª temporada de Juego de Tronos. Como viene siendo habitual en la serie, se han usado varias localizaciones en España. Te descubrimos cuáles.
Los fans de Juego de Tronos (entre los que, por supuesto, nos encontramos) ya arden en deseos de conocer qué nuevas peripecias acontecerán a los personajes de esta ya mítica serie de televisión. Lo que sí sabemos son los lugares de España han servido de escenario para algunas de las secuencias.
Rodar en España se ha convertido en un hábito para el equipo de Juego de Tronos; y no nos extraña puesto que el patrimonio artístico medieval que atesora es extraordinariamente rico. De hecho, en este artículo ya os hablábamos sobre las localizaciones en España de la quinta temporada.
Y lo mismo ocurre con el patrimonio natural y paisajístico, de una variedad idónea para ambientar secuencias ocurridas en lugares fantásticos. Por todo ello, te descubrimos algunos lugares españoles que han servido de escenario para las secuencias de esta sexta temporada de Juego de Tronos.
Casco antiguo de Gerona
Para rodar en un lugar de fuerte sabor medieval, cómo no pensar en Gerona, tal vez una de las ciudades españolas que mejor han conservado el trazado de esa época.
Un escenario, el de la escalinata que conduce a la Catedral de Gerona, que ha quedado así de bien tras la ambientación. Con un casco viejo como este vale la pena viajar a Gerona, ¿no crees?
Bardenas Reales de Navarra
Se trata de un paraje semidesértico situado al sureste de Navarra, lindante con Aragón, cuya extensión total son 42.000 hectáreas. Es una zona árida que ejerce una extraña fascinación gracias a sus formaciones naturales, sus barrancos y su paisaje, en algunos puntos, propio de otro mundo. ¿Qué suceso de la serie ambientará?
Peñíscola
Se especula que esta histórica ciudad valenciana haga las veces en la serie de hogar de los Lannister. El encanto de Peñíscola se debe a muchas circunstancias. No sólo es su singular fisonomía, con su skyline asomándose al mar, ni su extraordinaria integración con el paisaje: Peñíscola es, además, una localidad con una historia teñida de leyenda. En el castillo que corona la parte vieja, conocido como el Castillo del Papa Luna, estuvo exiliado uno de los conocidos como antipapas.
Castillo de Zafra
Otro de los monumentos españoles más evocadores de la Edad Media. Este castillo localizado en la provincia de Guadalajara data del siglo XII y constituye una construcción arquetípica de lo que hoy nos evoca un castillo del medievo: murallas y torres almenadas erigiéndose sobre un paisaje escarpado. Por cierto, si te ha gustado, te aconsejamos que le eches un ojo a este artículo pasado donde te hablábamos de los castillos más bonitos de España.
Desierto de Almería
Almería es ya un clásico como escenario desértico para la ficción en la pequeña y gran pantalla. Todavía recordamos sus paisajes, que tan familiares fueron en los años 70 con el auge del «spaghetti western». Los tiempos pasan: ya no vemos a Eastwood fruncir el ceño al son de alguna música de Morricone; sin embargo, la atracción de lo inhóspito que ejerce el desierto almeriense sigue intacta: hoy parece el escenario idóneo para ver pasearse a los dothraki, ¿verdad?
Bonus track: Journey to Spain
Y para terminar el recorrido, compartimos con vosotros un vídeo elaborado por el equipo de Juego de Tronos. En él se muestran algunos de los lugares del rodaje en España. Incluye, además, numerosas entrevistas a los actores. ¡Una buena manera de abrir el apetito mientras llega el domingo!