Unas referencias sobre las exposiciones de arte publicadas durante el primer trimestre de 2012 indicaba que sólo una cuarta parte del arte expuesto en las galerías españolas tiene una mujer como autora. El Festival Miradas de Mujeres (FMM), cuya celebración está prevista para el próximo marzo de 2013, quiere poner de relieve las capacidades potenciales de una cultura actualizada desde la igualdad de géneros. ¿Quieres saber más?
En efecto, cuando hablamos de cultura, la diversidad se sitúa en la medula espinal de la calidad. La creación, el comisariado, la crítica, la investigación y la gestión de las artes visuales se sitúan en el núcleo duro de la iniciativa expositiva, un proceso que, llevado a cabo entre mujeres y hombres, diferentes como individuos pero iguales en derechos y capacidad, contribuye enormemente a la satisfacción del producto final.


La primera edición del festival se organizó ahora hará un año en Madrid, con el objetivo de reivindicar la expresión de la equidad de géneros en la cultura y las artes visuales. Tras el éxito que supuso la celebración de este primer evento, este año los coordinadores del festival (MAV) se han propuesto organizar las exposiciones que lo configuran a nivel nacional, para lograr así una mayor difusión social de la noción de la equidad en la producción y la exposición del arte, así como de sus posibilidades reales de actualización.
La Asociación de Mujeres en Artes Visuales (MAV, 2009) es la encargada de coordinar el evento. La entidad trabaja en el campo del arte contemporáneo, especializándose en el sector de mujeres y cultura ante la voluntad de contribuir a la cohesión social. Como organizadora del FMM, la MAV apuesta por la creación artística y la investigación en el campo de las artes, así como por el reconocimiento del trabajo y la calidad mediante la concesión de premios a los artistas, y se propone la defensa de las buenas prácticas ante cualquier circunstancia.


En virtud del esfuerzo de apertura de la mente a que invita el festival, la filosofía del FMM no es en ningún caso ni discriminatoria ni excluyente por asuntos de género, como ya hemos apuntado, ni tampoco lo es por cuestiones relacionadas con las disciplinas artísticas o el perfil de los artistas.
Tanto el programa como los espacios de las exposiciones se pueden consultar aquí. Y si queréis haceros una idea de lo que supuso la edición del año pasado, podéis visualizar este vídeo con imágenes de la exposición: