La isla de Córcega goza de una gran riqueza paisajística y cultural. Playas, montañas y pueblos pintorescos te esperan en la justamente denominada «Isla de la Belleza».
Vuelos a Córcega
Encontrado a día 29 de marzo. Los precios pueden estar sujetos a variación
Barcelona – Bastia: 73 € del 12 al 28 de julio
Información práctica
- Capital: Ajaccio
- Población: 320.120 habitantes
- Lengua oficial: Francés
- Religión: Católica
- Moneda: Euro
- Mejor época para viajar: Como cualquier isla del
Mediterráneo, todas las épocas del año son adecuadas
para visitarla. Sin embargo, el verano es una de las
méjores épocas para disfrutarla.
Córcega es una isla mediterránea en estado puro. Esto significa que en Córcega encontrarás desde hermosos paisajes, playas y montañas hasta pueblos donde la huella de la historia puede rastrearse en cada calle y en cada piedra. No en vano, fue la isla que vio nacer a Napoleón Bonaparte y la causa de que tan importante personaje fuera conocido en su tiempo con el sobrenombre de «El Gran Corso».
Córcega tiene más de 200 playas fascinantes. En un artículo pasado, te explicamos cuáles son las 10 mejores playas de Córcega. Demos entonces un paseo por sus principales ciudades.
Ajaccio
Situada en el sur de la isla, es muy conocida por ser la capital de Córcega y el lugar de nacimiento de Napoleón. Se trata de una pequeña ciudad portuaria de no más de 65.000 habitantes. Ajaccio es, sobre todo, una ciudad de vistas, para ser paseada tranquilamente más que para ser recorrida a través de atracciones turísticas. Una de las vistas de Ajaccio que más y mejor se recuerda es la que puede obtenerse en las conocidas como Islas Sanguinarias. A pesar de lo truculento que suena, este nombre designa la belleza de las puestas de sol. Cuando la luz se refleja en sus rocas de pórfiro, crea una gran variedad de tonalidades rojas y encarnadas.
Y, por supuesto, si quieres sacarle jugo a Ajaccio por la vertiente cultural, siempre tendrás a Napoleón, a quien se ha dedicado una gran variedad de atracciones turísticas. De entre ellas destaca, como no puede ser de otro modo, su casa natal. Una visita obligada para los amantes de la Historia.
Bastia
Es la segunda ciudad en importancia de la isla. Se enclava en el norte de la isla, muy cerca de la cordillera que atraviesa Córcega. Bastia se trata de una ciudad portuaria fundada por los genoveses en el siglo XIV. Es por ello que tiene un aspecto inconfundiblemente italiano, sobre todo en la exuberante arquitectura barroca que puebla sus calles. Por tanto, un recorrido por las calles de la Terra Nova (la Citadelle) puede ser una buena toma de contacto. Y, por supuesto, como ciudad portuaria que se extiende por las colinas ofrece unas maravillosas vistas que no puedes perderte.
Calvi
Se trata de otra ciudad de fundación genovesa, que actualmente cuenta con poco más de 5.000 habitantes. Al igual que Ajaccio, conjuga de manera su riqueza natural con la cultural. La Ciudadela erigida por los genoveses permite disfrutar del hermoso enclave paisajístico de Calvi. Desde allí podrás ver los picos de la cordillera y su famosa bahía, la cual pasa por ser una de las más hermosas de Córcega.
Y si te has quedado con ganas de más, te recomendamos que eches un vistazo a este artículo en el que te sugerimos un «road-trip» por Córcega. Después de leerlo, no te va a quedar ninguna duda de por qué a Córcega la llaman «La Isla de la Belleza».