Vale, evitemos el chiste fácil de las frutas… Macedonia es un destino emergente, un estado balcánico en el que el turismo centra su oferta. La FYROM, Ex República Yugoslava de Macedonia, se convierte en un destino casi obligado para mochileros. Desde aquí os traemos una aproximación que en el futuro extenderemos, ¿a qué esperas para descubrir otra joya balcánica?
Curiosidad: ¿sabéis por qué eso de FYROM? Grecia rechazó la posibilidad de que se llamara Macedonia a secas por miedo a que este nuevo estado creado tras el desmembramiento de Yugoslavia reclamara los territorios de la Macedonia histórica, los cuales en parte pertenece al país heleno. Sin olvidar que lo que hoy es el FYROM fue uno de los reinos que constituían Grecia.
Entre minaretes y baños turcos
Sí, estamos en los balcanes, pero como suele ser seña de identidad de los países balcánicos en general, la historia es compleja, turbulenta. Un reflejo de esto es el centro de Skopje, donde podemos disfrutar de las huellas más que claras del pasado otomano, quienes dejaron indelebles marcas en la ciudad. Esta se vio enriquecida artística y culturalmente con minaretes y baños turcos. Pero, ¿qué nos ofrece la capital macedonia?
¿Qué visitar?
Entre el amplio abanico de puntos de interés, vamos a destacar algunos:
- National Gallery: donde podemos disfrutar de numerosas obras de arte, cuenta tanto con exposiciones temáticas fijas como otras temporales. Aunque uno de los principales motivos para disfrutar de su visita es el edificio en sí mismo, de moldeado claramente otomano, cuenta con los primeros baños de este tipo en la región.
- Museo de Arte Contemporáneo: de museo en museo, en este caso nos adentramos en lo más profundo de la más importante institución cultural de Macedonia. ¿El motivo? Aquí disfrutar de los diez últimos años del arte contemporáneo, un reflejo del desarrollo nacional.
- Sveti Spas: ¿cómo? Una iglesia… eso sí, no de las que estamos acostumbrados a ver en casa. Se encuentra bajo tierra, el motivo es que se construyó en tiempos de la ocupación otomana. Esa era una época en la que la construcción de iglesias competía de forma directa con el levantamiento de mezquitas.
Para encontrar vuelos a Skopie puedes volar directo con Wizz Air desde Barcelona o con escalas desde otros aeropuertos españoles.
Y vosotros, ¿conocéis ya este país? ¿Habéis descubierto ya la magia de los balcanes?