Tras la reunión celebrada los pasados días en Bonn por el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, nuevos lugares de todo el mundo han sido declarados Patrimonio de la Humanidad, incluyendo una extensión del “Camino de Santiago de Compostela”.
Para este 2015, la Unesco ha declarado Patrimonio de la Humanidad un total de 27 nuevos lugares, 24 culturales, 2 naturales y uno mixto. De ellos, 3 son la extensión de lugares que ya estaban declarados previamente Patrimonio de la Humanidad.
24 nuevos lugares culturales Patrimonio de la Humanidad
Los nuevos lugares culturales incluyen lugares tan interesantes como el puente sobre el río Forth en Escocia, los distritos de Speicherstadt y Kontorhaus de Hamburgo, los restos arqueológicos de Susa en Irán, los Jardines Botánicos de Singapur o la antigua ciudad de Éfeso en Turquía. Para la lista completa te recomendamos consultar la web de la Unesco.




Nosotros destacamos también —por la parte que nos toca— la extensión del Camino de Santiago de Compostela, Patrimonio de la Humanidad desde 1993, donde se han añadido 4 itinerarios del norte de la Península Ibérica: el Camino costero, el Camino interior del País Vasco y La Rioja, el Camino de Liébana y el Camino primitivo. En total son unos 1 500 km de un rico patrimonio arquitectónico y de gran importancia histórica, que incluyen algunas de las primigenias rutas de peregrinación a Santiago de Compostela.


2 nuevos lugares naturales Patrimonio de la Humanidad
Los nuevos lugares naturales son la extensión de lugares que ya eran Patrimonio de la Humanidad en Sudáfrica y Vietnam. En la sudafricana Región floral del Cabo, Patrimonio de la Humanidad desde 2004, se han añadido parques nacionales, reservas naturales, áreas de vida salvaje, bosques y montañas con una gran biodiversidad y la presencia de algunos endemismos sudafricanos.


Por su parte, el vietnamita Parque nacional Phong Nha-Kẻ Bàng, Patrimonio de la Humanidad desde 2003, aumenta su superficie en un 46 %. Este lugar presenta una importante diversidad geológica, con un gran número de cuevas y ríos subterráneos.


1 nuevo lugar mixto Patrimonio de la Humanidad
Desde este año Jamaica ya tiene un lugar Patrimonio de la Humanidad por la Unesco: las Blue and John Crow Mountains. Situado al sureste de la isla, este parque nacional de casi 80 hectáreas es el área natural más grande del país. Además de por su rica biodiversidad vegetal, el lugar es importante en la historia de Jamaica: fue lugar de refugio de los nativos taínos y de los negros cimarrones que huían de la esclavitud de los colonos europeos, creando un conjunto de senderos, refugios y asentamientos conocido hoy en día como la “Ruta del Patrimonio de Nanny Town”.
¡Para visitar todos estos lugares de una forma barata, te recomendamos utilizar el buscador de vuelos baratos de liligo!