Las fechas más baratas para un billete de tren Málaga - Córdoba
Guía de viaje Málaga–Córdoba
Información
¿Qué compañías gestionan la ruta de tren Málaga-Córdoba?
La línea ferroviaria que conecta a Málaga y Córdoba está operada por la compañía RENFE, la cual ofrece todos los servicios relacionados con el ferrocarril.
¿Cuáles son los horarios para realizar la ruta Málaga-Córdoba?
RENFE dispone de un amplio despliegue de horarios de salida desde Málaga hacia Córdoba, que se extienden durante todo el día desde las 0:20 horas hasta las 20:15 horas.
¿Qué estaciones están implicadas en la ruta Málaga-Córdoba?
La estación de Málaga-María Zambrano es el punto donde tienen lugar las salidas hacia Córdoba, ciudad donde concluye el trayecto en la estación homónima.
¿De cuántos kilómetros consta la ruta Málaga-Córdoba?
Entre Málaga y Córdoba hay una distancia en ruta ferroviaria de casi 158 kilómetros.
¿Cuánto tiempo se tarda en hacer la ruta Málaga-Córdoba en tren?
Al viajero le tomará entre 50 minutos y 1 hora y 5 minutos hacer el periplo entre Málaga y Córdoba, según la cantidad de paradas que realice el tren durante su recorrido.
¿Cuáles son las paradas durante el trayecto en tren desde Málaga a Córdoba?
El recorrido Málaga-Córdoba podrá hacerse directamente sin realizar ninguna parada en varias de las líneas disponibles. Las líneas de ferrocarril que realizan su itinerario con paradas se detienen en las estaciones de Antequera-Santa Ana y en Puente Genil-Herrera.
¿Por qué viajar en tren de Málaga a Córdoba?
La intensa modernización de la red ferroviaria española, ha hecho de este medio de transporte el más idóneo para llevar a cabo rutas como la de Málaga-Córdoba.
¿Qué hacer en la ciudad de llegada?
En el casco antiguo de Córdoba, el más grande de Europa según algunos expertos, el viajero vivirá un periplo hacia el pasado mientras camina por sus calles, moldeadas por joyas arquitectónicas que abarcan dos mil años de historia. Ejemplos muy característicos serían las Iglesias Fernandinas, la Real Colegiata de San Hipólito, tumba de reyes, o los testimonios de la época romana que aún sobreviven en nuestros días, como son el Teatro o el Mausoleo. Por último, no podía faltar la visita obligada a la antigua Mezquita de Córdoba, el símbolo más reconocible de la ciudad.