Las fechas más baratas para un billete de tren Valencia - Madrid
Guía de viaje Valencia–Madrid
Información
¿Qué compañías de tren cubren el trayecto Valencia - Madrid?
Renfe cubre el trayecto de Valencia a Madrid a través de un servicio de trenes regionales, Alvia, Media Distancia y Alta Velocidad (AVE).
¿Cuáles son los horarios para la ruta Valencia - Madrid?
El primer tren que sale de Valencia con destino Madrid sale a las 6.20 horas y el último en cubrir el trayecto parte a las 21.10 horas. La frecuencia de trayectos es elevada: de 40 a 60 minutos transcurren entre tren y tren.
¿Qué estaciones de tren hay en Valencia y Madrid?
La estación de Valencia que centraliza los trenes de larga y media distancia es la Estación Joaquín Sorolla. En Madrid, la estación que recibe los trenes AVE es la céntrica Estación de Atocha, mientras la que alberga la mayoría de trenes regionales es la Estación de Chamartín, más al norte de la ciudad.
¿Cuántos kilómetros separan en tren Valencia de Madrid?
La distancia que separa en tren ambas ciudades alcanza los 302 kilómetros.
¿Cuánto dura el trayecto en tren Valencia - Madrid?
Depende de la modalidad de tren que se elija. Por ejemplo, un tren regional alcanza las siete horas, mientras que un media distancia tarda en cubrir esa distancia seis horas y media. En cambio, el Alvia y el AVE rondan las dos horas y media de trayecto.
¿Cuáles son las paradas existentes en la ruta desde Valencia a Madrid?
Varía dependiendo de la modalidad de tren que se escoja. Por ejemplo, tratándose del AVE, éste puede ir directamente a Madrid o deteniéndose en Utiel y Cuenca. Por su parte, el tren regional realiza muchas más paradas, en torno a 30.
¿Qué podemos disfrutar viajando en tren desde Valencia a Madrid?
Este trayecto ofrece la posibilidad de detenerse en Cuenca, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, la cual puede verse en un día.
¿Qué podemos ver y hacer en Madrid?
Hay tantas formas de disfrutar Madrid como maneras de ser. Si te interesa especialmente la cultura, has de visitar su Milla de los Museos (Museo del Prado, Reina Sofía y Museo Thyssen). Para el tapeo, la Latina y Chamberí son dos buenas opciones. En cambio si lo que deseas es relajarte y ver pasar la vida, no puedes perderte el Retiro. Y, en definitiva, si lo que quieres es disfrutar de una bonita ciudad, basta con perderse a lo largo de sus calles.