Las fechas más baratas para un billete de tren Valladolid - Madrid
Guía de viaje Valladolid–Madrid
Información
¿Qué compañías cubren la ruta en tren desde Valladolid a Madrid?
Renfe oferta esta ruta en las siguientes modalidades de trenes: Alvia, AVE, media distancia y Avant.
Los horarios: ¿cuáles están disponibles para la ruta desde Valladolid a Madrid?
El primer tren sale de Valladolid a las 6.18 horas mientras que el último parte a Madrid a las 22.07. Existen hasta 37 trayectos al día desde Valladolid a Madrid.
¿Qué estaciones de trenes son las más importantes en la ruta Valladolid - Madrid?
La estación ferroviaria de Valladolid es la conocida como Estación de Valladolid - Campo Grande, situada al lado del parque más conocido de la ciudad. En Madrid, la estación que centraliza los trayectos con la ciudad castellana es la Estación de Chamartín. En cambio, si se coge un AVE, la estación madrileña en donde se bajará será la céntrica Estación de Atocha.
¿Cuántos kilómetros separan en tren a Valladolid de Madrid?
La ruta ferroviaria que conecta Valladolid con Madrid consta de 189 kilómetros.
¿Cuánto tiempo necesitamos para plantarnos en Madrid desde Valladolid en tren?
Depende del tren por el que se opte, aunque dada la relativa cercanía de ambas ciudades, el trayecto no supera, en la ruta más larga, las 3 horas de trayecto.
¿Cuáles son las paradas intermedias en la ruta ferroviaria Valladolid - Madrid?
Varía dependiendo del tren que escojamos. Por ejemplo, si nos subimos a un AVE, éste nos llevará sin paradas intermedias. Un Alvia puede detenerse en Segovia, al igual que un Avant. Un media distancia, en cambio, se detiene en las siguientes localidades: Medina del Campo, Arévalo, Ávila, Herradón, Navalperal, Las Navas del Marqués, Robledo de Chavela, Zarzalejo, El Escorial y Villalba del Guadarrama.
¿Qué alicientes tiene realizar la ruta en tren Valladolid - Madrid?
Dado el poco tiempo que tarda en cubrirse la ruta, el viajar en tren desde Valladolid y Madrid es aconsejable dados los precios, en muchas ocasiones más baratos que otro transporte, y también debido a la comodidad de los trenes Renfe, superior a la que puede obtenerse viajando en bus o coche.
¿Qué ver y hacer en Madrid?
Una buena toma de contacto con Madrid es perderse por sus calles del centro: paseando por Sol podrás hacer una inmersión en la febril vida de la capital. Aunque, si te cansas de tanto ajetreo, siempre puedes tomar un descanso en el Retiro o tomar una caña en La Latina.