Descubre Bangkok
La ciudad más grande en Tailandia, y también la capital del país se ha convertido a una de las ciudades más bulliciosas y animadas del mundo. Muchos europeos soñaban con visitar esta ciudad tan exótica algún día, y ahora es fácilmente accesible con low cost vuelos y alojamientos asequibles como hoteles baratos y hostales . Tradicionalmente Bangkok era conocida por sus hoteles boutique y los centros comerciales famosos en todo el mundo, pero hoy en día más y más turistas buscan el paraíso de mochileros en Bangkok, la calle Khao San.
Hay casas que también ofrecen habitaciones de la categoría hotel barato en las zonas Watthana, Phloencit y Khlong Toei, no lejos de los mercados y bazares. Los mercados flotantes sobre los canales, poco a poco se han ido reducidos a una atracción para los turistas europeos solo, pero como son una forma muy única de comercio, es fascinante verlos.
La manera más fácil para descubrir las bellezas de la ciudad es participar en un recorrido turístico con guías de inglés, que no son caros y te confieren en un programa maravillosa. Generalmente las visitas turísticas son combinadas con una comida en uno de los mejores restaurantes de la ciudad. Se puede elegir entre programas de la mañana y de la tarde para mirar los monumentos más apasionantes de Bangkok, como el Palacio Vimanmek (la mansión más grande del mundo, construido de tectona grandis), el Palacio Real, o la capilla de Buda de esmeralda, la Wat Phra Keow. Si optas por visitar el mercado flotante, te sirven comidas y bebidas durante el viaje entero. También tienes la posibilidad de alquilar un coche y así no tienes que adaptarte a un grupo. Puedes reservar un vuelo low cost y habitaciones en un hotel barato o alquilar un coche en Liligo.com.
Recomendaciones antes de viajar
Para que pases unas vacaciones sin contratiempos, basta con organizarte un poco y tener un cuenta algunas medidas sencillas que pueden ahorrarte muchos malos tragos.
Verifica siempre los documentos que te serán solicitados en la entrada a tu país de destino, consultando con algún organismo oficial; incluso si no sales del país, ten en cuenta que es obligatorio llevar identificación personal. Además, en muchos alojamientos solicitan documentación para el registro. También es posible que quieras alquilar un vehículo, por lo que tendrás que llevar tu carnet de conducir (infórmate acerca del carnet de conducir internacional). No te olvides de tu seguro de viajes, de tu tarjeta sanitaria (te recomendamos hacerte la tarjeta sanitaria europea).
Para entrar en algunos países es obligatoria una visa específica. Pero no te preocupes, puedes entrar y permanecer en la mayoría de los países sin visas ni permisos especiales durante algunos meses.
Una buena táctica es fotocopiar los documentos importantes que tengas que llevar contigo, será muy útil en caso de pérdida o robo. Además también es muy práctico llevar contigo dos fotos de carnet.
Gracias al acuerdo Schengen, podremos cruzar libremente las fronteras de los países que integran este acuerdo, ya que han sido suprimidos los controles de identidad para viajeros de la UE que viajen dentro del espacio Schengen. Aún así es recomendable llevar el documento de identidad, ya que por razones policiales es posible que nos topemos con algún control de identidad. Los países que integran el acuerdo Schengen son los siguientes: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia (No en la UE), Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega (no UE), Polonia, Portugal, República Checa, Suecia, Suiza (no UE).
Los países de la UE que no pertenecen a este acuerdo son los siguientes: Bulgaria, Chipre, Irlanda, Reino Unido y Rumanía.
Los ciudadanos no pertenecientes a la UE tendrán que solicitar las visas y documentos pertinentes para poder entrar en el espacio Schengen. La estadía máxima para un viajero es de 3 meses.
Ten en cuenta que algunos documentos y visas hacia ciertos países no se otorgan en el instante sino que hay que esperar por ellos. Por esto es recomendable que organices y te informes acerca de estos documentos con cierto tiempo de antelación.
Además de los papeleos al viajar dentro o fuera de las fronteras de la UE o del espacio Schengen, no te olvides que informarte acerca de las vacunas obligatorias o recomendadas a la entrada a ciertos países. Infórmate de la situación sanitaria de los países a los que tengas planeado viajar para evitar sorpresas desagradables. Una vez más, ten en cuenta que algunas vacunas requieren de más de una dosis, algunas veces con amplios espacios temporales entre una y otra, por lo que también aquí es recomendable actuar con suficiente antelación.
Ten precaución con los alimentos en mal estado y para tu seguridad, consume sólo agua embotellada.
Para más información:
Informaciones por países y representaciones españolas – Ministerio de Asuntos Exteriores Información sobre vacunas y situación sanitaria por países – Ministerio de Sanidad Información adicional sobre la Unión Europea – Comisión Europea
Hay casas que también ofrecen habitaciones de la categoría hotel barato en las zonas Watthana, Phloencit y Khlong Toei, no lejos de los mercados y bazares. Los mercados flotantes sobre los canales, poco a poco se han ido reducidos a una atracción para los turistas europeos solo, pero como son una forma muy única de comercio, es fascinante verlos.
La manera más fácil para descubrir las bellezas de la ciudad es participar en un recorrido turístico con guías de inglés, que no son caros y te confieren en un programa maravillosa. Generalmente las visitas turísticas son combinadas con una comida en uno de los mejores restaurantes de la ciudad. Se puede elegir entre programas de la mañana y de la tarde para mirar los monumentos más apasionantes de Bangkok, como el Palacio Vimanmek (la mansión más grande del mundo, construido de tectona grandis), el Palacio Real, o la capilla de Buda de esmeralda, la Wat Phra Keow. Si optas por visitar el mercado flotante, te sirven comidas y bebidas durante el viaje entero. También tienes la posibilidad de alquilar un coche y así no tienes que adaptarte a un grupo. Puedes reservar un vuelo low cost y habitaciones en un hotel barato o alquilar un coche en Liligo.com.
Recomendaciones antes de viajar
Para que pases unas vacaciones sin contratiempos, basta con organizarte un poco y tener un cuenta algunas medidas sencillas que pueden ahorrarte muchos malos tragos.
Verifica siempre los documentos que te serán solicitados en la entrada a tu país de destino, consultando con algún organismo oficial; incluso si no sales del país, ten en cuenta que es obligatorio llevar identificación personal. Además, en muchos alojamientos solicitan documentación para el registro. También es posible que quieras alquilar un vehículo, por lo que tendrás que llevar tu carnet de conducir (infórmate acerca del carnet de conducir internacional). No te olvides de tu seguro de viajes, de tu tarjeta sanitaria (te recomendamos hacerte la tarjeta sanitaria europea).
Para entrar en algunos países es obligatoria una visa específica. Pero no te preocupes, puedes entrar y permanecer en la mayoría de los países sin visas ni permisos especiales durante algunos meses.
Una buena táctica es fotocopiar los documentos importantes que tengas que llevar contigo, será muy útil en caso de pérdida o robo. Además también es muy práctico llevar contigo dos fotos de carnet.
Gracias al acuerdo Schengen, podremos cruzar libremente las fronteras de los países que integran este acuerdo, ya que han sido suprimidos los controles de identidad para viajeros de la UE que viajen dentro del espacio Schengen. Aún así es recomendable llevar el documento de identidad, ya que por razones policiales es posible que nos topemos con algún control de identidad. Los países que integran el acuerdo Schengen son los siguientes: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia (No en la UE), Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega (no UE), Polonia, Portugal, República Checa, Suecia, Suiza (no UE).
Los países de la UE que no pertenecen a este acuerdo son los siguientes: Bulgaria, Chipre, Irlanda, Reino Unido y Rumanía.
Los ciudadanos no pertenecientes a la UE tendrán que solicitar las visas y documentos pertinentes para poder entrar en el espacio Schengen. La estadía máxima para un viajero es de 3 meses.
Ten en cuenta que algunos documentos y visas hacia ciertos países no se otorgan en el instante sino que hay que esperar por ellos. Por esto es recomendable que organices y te informes acerca de estos documentos con cierto tiempo de antelación.
Además de los papeleos al viajar dentro o fuera de las fronteras de la UE o del espacio Schengen, no te olvides que informarte acerca de las vacunas obligatorias o recomendadas a la entrada a ciertos países. Infórmate de la situación sanitaria de los países a los que tengas planeado viajar para evitar sorpresas desagradables. Una vez más, ten en cuenta que algunas vacunas requieren de más de una dosis, algunas veces con amplios espacios temporales entre una y otra, por lo que también aquí es recomendable actuar con suficiente antelación.
Ten precaución con los alimentos en mal estado y para tu seguridad, consume sólo agua embotellada.
Para más información: