Lviv es una preciosa ciudad situada en la desconocida Ucrania, te invitamos a acompañarnos en 6 planes para conocerla mejor.
Enclavada en el oeste de Ucrania, muy cerca de la frontera con Polonia, Lviv es una importante ciudad de más de 700.000 habitantes. Pasados ya los turbulentos episodios acaecidos desde finales de 2013 en Ucrania, donde prorusos y proeuropeos se enfrentaron de una forma muy violenta, el país y su realidad vuelven poco a poco a la paz. Es por ello que los turistas y viajeros comienzan de nuevo buscar vuelos a Lviv, una ciudad singular. Desde el Magazine del Viajero te lanzamos 6 ideas para conocer de forma profunda una urbe extraordinaria.
Conoce a su gente
Parece un tópico, pero los ucranianos son gente muy alegre y muy amable. Si tienes la ocasión prueba a hacer couchsurfing y tendrás la oportunidad de conocer de primera mano la hospitalidad de Ucrania. Además será la vía por la que conozcas los rincones menos turísticos y más especiales de Lviv. Te guiarán hacia los bares donde se celebren conciertos o les podrás invitar a comer en los restaurantes con mejor calidad-precio donde degustar los platos típicos. Sal de tu zona de confort y apuesta por conocer nueva gente.
Tour por sus castillos
Lviv guarda 3 bonitos castillos en los que te podrás imaginar como perteneciente a la nobleza ucraniana. Podemos caminar por los aposentos del Castillo Olesko del siglo XIII, reconvertido ahora en museo que guarda pinturas y esculturas teniendo al mural de la Batalla de Viena como el gran reclamo. También podemos visitar el Castillo Pirdhirtsi perteneciente a la familia Rzewuski y con una preciosa iglesia barroca. Finalmente para terminar este tour monumental podrás ir al Castillo Zolochiv del siglo XVII que sirvió como prisión bajo la dictadura de Stallin.
Pasear por el cementerio Lychakiv
Aunque parezca lúgubre y en realidad lo es, pasear por un cementerio puede ser toda una experiencia y más si lo haces por el cementero Lychakiv. Se trata de una de las necrópolis más importantes de Europa por las personas que descansan eternamente en él. Personajes tan relevantes como Ivan Franko o Vlodymyr Barvinskyy. En este enorme cementerio de 42 hectáreas podrás conocer mejor la historia de Ucrania, recorriendo los monumentos a los soldados que lucharon en la II Guerra Mundial o el mural levantado para homenajear a los caídos en la rebelión de enero de 1863. Los amantes de la historia tendrán en el cementerio de Lychakiv un auténtico disfrute para su conocimiento.
Pedalear por el entorno de Lviv
Alrededor de Lviv tenemos un contexto de naturaleza muy importante. No es necesario alejarse mucho de la ciudad para disfrutar de los bosques y lagos que hay alrededor de la ciudad. Es posible alquilar una bicicleta y pasear por el Parque Vynnykivskyi, no te hará falta estar preparado físicamente para hacerlo. Lo que sí te proponemos es que lo hagas cuando las temperaturas comiencen a subir (primavera y verano) de lo contrario tu paseo en bicicleta puede convertirse en un cuento de nieve, hielo y frío.
Degustar comida típica ucraniana
En Lviv hay una importante cantidad de restaurantes que ofrecen platos típicos ucranianos, no es un país muy caro y podrás adaptar tu menú a las características de tu capacidad adquisitiva. Olvida las cadenas de comida rápida porque para comer allí, no te hace falta salir de tu país. Nosotros te recomendamos que pruebes alguno de los magníficos platos que la gastronomía ucraniana nos ofrece. De primer plato y para entra en calor pide un Borsch, una rica sopa de remolacha y repollo, Para llenar el estómago pide cuantas veraniques quieras, se trata de unas riquísimas empanadillas al vapor que no te dejaran indiferente.
Conocer el centro de Lviv
Quizá será de las primeras cosas que hagas. Perderte por sus calles empedradas, ver el lento fluir de las personas que van a trabajar o los turistas sacando fotos. Te sorprenderás siendo fustigado (sí fustigado) cuando te vayas a sacar una instantánea con la estatua de un señor anónimo por una chica que trabaja en el restaurante que alberga ese monumento. Te recomendamos que vayas a la oficina de turismo situada en la plaza central para que te den algún recorrido base que puedas ir variando a tu gusto, o te faciliten un mapa con el que guiarte por esta bonita ciudad.