Lo mejor en alquiler de coches baratos en Bulgaria
- 3
- 4
- 2
Alquilar un coche en el aeropuerto de Bulgaria al que lleguemos es una opción que nos abrirá numerosas puertas a la hora de descubrir el país. En sus instalaciones encontramos las principales agencias para el alquiler de vehículos internacionales como son Avis, Europcar, Hertz... Aunque también encontrarás otras muchas como Enterprise, Budget, Thrifty, Ace, Addcar Rental, Alamo, AutoEurope, Autojet, Bojone, Car 1, CarRent Bulgaria, City Rent a Car, Dollar, Easyrent, Economy Rent a Car, Firefly, Global Rent a Car, Interrent, keddy by Europcar, Lion Rent a Car, Low Cost Cars, Mexrentacar, National, UN Car, Payless, Prestige Rent a Car, Sixt, Sunnycars, Surprice Car Rental, TBI Rent, Top Rent a Car, Veger y Yes Rent a Car. Casi todas estas compañías cuentan con varias sucursales en todo el país, por lo que podrás diseñar a tu gusto el roadtrip que más te apetezca realizar. Sea como fuere, la movilidad que nos dará será de un gran valor añadido.
En cuanto a la conducción, lo primero remarcar que no siempre el mantenimiento de las carreteras es el más óptimo, por lo que se recomienda conducir con más atención a posibles baches. Además, la señalización en ocasiones tampoco es su punto fuerte. Por otro lado, la conducción local suele ser un tanto impaciente. En lo referente a los límites de velocidad, en vías urbanas el límite es de 50 km/h, en nacionales de 90 km/h y en autopistas de 130 km/h.
Aparcar en Bulgaria tiene una serie de puntos clave, el primero es que depende de donde nos encontremos, pues en grandes ciudades como Sofía siempre será más complejo. Además de esto, hay que tener cuidado con las zonas de aparcamiento restringido y valorar la seguridad de donde dejamos nuestro coche de alquiler. De todas formas, siempre podemos comprobar que nuestro hotel en Bulgaria cuente con aparcamiento propio o, en su defecto, con plazas reservadas para sus huéspedes. Esta opción nos ayudará a no preocuparnos por dónde dejamos el coche.
La capital y una de las claves para entender la realidad búlgara, cuenta con infinidad de puntos de interés, pero si tenemos que destacar algunos, quizás estos sean los elegidos: la catedral de Alexander Nevsky, uno de los iconos, la iglesia rusa de San Nikolay, la iglesia de Boyana, la mezquita Banya Bashi, la sinagoga, la Galería Nacional de Arte... y muchos más. Una de las cosas que no puedes perderte es visitar Serdika, una estación de metro desde la que podrás observar cuatro edificios religiosos de distintas religiones: la ortodoxa (Catedral de Sveta Nedelya), católica (Catedral de San José), mahometana (Banya Bashi) y hebrea (la Sinagoga). Si quieres saber más sobre esta apasionante ciudad, te recomendamos que eches un vistazo a nuestro artículo publicado en el Magazine del Viajero sobre qué hacer y ver en Sofía.
Un destino que quizás nos suene menos, pero con elementos tan destacados como el Monasterio de Rila, el más grande de los Balcanes, y su camino; la iglesia de la Natividad, con un estilo muy llamativo; la Torre de Hrelyo. Puedes dejar el coche al lado del monasterio y hacer algo de senderismo. Desde luego, pese a no ser un destino muy conocido, a buen seguro que nos marcará.
Es la segunda ciudad más grande de Bulgaria y un destino con infinidad de puntos de interés histórico, casos del Teatro Romano; la Casa de Georgiadi, un lugar destacado; la iglesia de San Dimitri; la catedral de Theotokos, la iglesia de Constantino y Elena; la Academia de la Música, la Danza y el Arte; la Galería de Bellas Artes; la Farmacia Hipocrat, una especie de museo; la mezquita de Dzhumaya; y muchos otros lugares.