Lo mejor en alquiler de coches baratos en Noruega
- 1
- 2
- 2
Si tenemos unos billetes de avión a Noruega, nos podemos plantear la opción del alquiler de coche en Noruega en el aeropuerto que nos facilite los desplazamientos y el acceso a entornos no tan típicos o más lejanos. El país escandinavo atrae mucho turismo cada año, dados sus atractivos naturales y culturales, por lo que existe una oferta de alquiler de coches muy amplia. En Noruega encontrarás de todo: desde las multinacionales presentes en casi todos los lugares a marcas de índole más local. Algunas de ellas son Avis, Hertz, Enterprise, Dollar, Alamo, AutoEurope, Budget, Europcar, keddy by Europcar, National, Sixt, Sunnycars, Thrifty y YourRent. Muchas de ellas cuentan con varias sucursales a lo largo del país, por lo que tu movilidad y posibilidades se verán incrementadas.Teniendo en cuenta que se trata de un país en el que los paisajes nos dejarán con la boca abierta, la posibilidad de alquilar un vehículo se ve potenciada. La opción de viajar de forma independiente hará que nuestro viaje sea mejor y mejor, descubriendo a buen seguro rincones que no esperábamos y que se quedarán para siempre con nosotros.
Para conducir en Noruega, tan solo necesitamos el carné de conducir de la UE, el seguro del coche y demás documentación habitual y común a casi todos los países. El límite de alcohol máximo permitido es de 0,02% por litro de sangre, con lo que mejor evitar el consumo de bebidas alcohólica. Es obligatorio viajar con las luces encendidas, aunque nos estemos desplazando de día. El uso de neumáticos con clavos sólo está permitida a partir del 1 de noviembre, o lo que es lo mismo, el lunes de Pascua. Los límites de velocidad son de 50 km/h en áreas urbanas, de 80 km/h en carreteras y 90 km/h en autopistas. En caso de lluvia o nieve, las restricciones varían.
Dejar nuestro coche de alquiler a buen recaudo dependerá de en que ciudad noruega nos encontremos, por lo general donde haya una mayor densidad de población la tarea será más compleja. Mucho ojo con la zonas de pago, sobre todo si no queremos ver como una grúa ha retirado nuestro vehículo.
Una opción a valorar, sobre todo en ciertas ciudades, es que nuestro hotel en Noruega cuente con aparcamientos propios o espacios reservados para sus clientes. Esto nos facilitará la tarea y reducirá el tiempo perdido en busca de un buen lugar en el que dejar el coche.
El descubrimiento de un país no puede evitar el descubrimiento de su capital. Oslo es una ciudad viva, artísticamente destacada, con una arquitectura más que atractiva. Sus galerías suponen un auténtico eje para el diseño y la arquitectura, casos del Henie Onstad Art Centre o el Museo de Arte Moderno. También admirar edificios que se remontan a la época medieval, destacando el acceso al Museo de Barcos Vikingos o el Museo Folklórico Nacional, entre otros. Aunque, sin duda, el atractivo turístico más interesante de Oslo es su Parque Vigeland. Un derroche de fantasía y figuras sorprendentes que, a buen seguro, te fascinará al mismo tiempo que te procurará fotos muy interesantes. Se trata un parque diseñado por el escultor Gustav Vigeland entre los años 1907 y 1942. El parque se trata de todo un tratado sobre diferentes temas filosóficos encarnados en perturbadoras y sugerentes esculturas. El repertorio de formas imprevistas y extrañas alegorías es memorable, aunque muy probablemente la guinda del pastel es el monolito de 17 metros que corona el complejo. A su alrededor se arremolinan hasta 120 figuras escultóricas que te dejarán con la boca abierta. A pesar de su surrealismo, como te hemos dicho anteriormente, nada en este parque está dejado al azar; de hecho todo responde a un programa filosófico meticulosamente diseñado por el escultor. Reflexiones sobre la vida, la mujer y el hombre se despliegan bajo la piedra esperando a que las descubras. Y, por si no te ha bastado, puedes colmarte de arte visitando el Museo Munch, probablemente el artista noruego más renombrado de la historia, autor del celebérrimo El grito. Puedes descubrir más sobre este museo y por otros atractivos de la ciudad en este artículo de El Magazine del Viajero sobre qué ver y hacer en Oslo.
Es decir Noruega y lo primero que se nos viene a la mente son sus espectaculares fiordos. El de Sognefjord es probablemente el más conocido y el más visitado, cuenta con una extensión de 200 km y una profundidad de 1244 metros. Numerosos fiordos por todos lados nos dejarán impresionados, así que mejor no olvidar la cámara de fotos, a buen seguro que le daremos un elevado uso.
Los sitios reconocidos dentro del UNESCO 7, las 7 maravillas, son siempre impresionantes. Por ejemplo, entre otros elementos podemos visitar la antigua ciudad portuaria de Bergen o la iglesia de madera de Urnes. Si te gusta la arquitectura, no te puedes perder el Arco Geodésico de Struve.