¿Cómo alquilar un coche en Pamplona?
Centro de ciudad de Pamplona | ||
Pamplona Airport (PNA): 6 km desde el centro de ciudad |
Alquiler de coches en Pamplona: información útil
Alquiler de coches low cost en Pamplona: dónde
Alquilar coches en Pamplona es sencillo, están presentes todas las principales agencias internacionales y algunas de menor escala que nos pueden resultar igualmente interesantes. Por lo general la demanda no suele ser tan alta que sature la oferta, pero siempre es aconsejable un cierta antelación, si no queremos iniciar el proceso cuando tengamos los billetes de avión Pamplona, sí nos puede convenir hacerlo con unos días de antelación. En cualquier caso, uno de los puntos más accesibles para alquilar coches en Pamplona es el aeropuerto.
La normativa de circulación es la habitual que impone límites máximos de 120 km/h en autovías, 100 km/h en nacionales y 50 km/h en territorios urbanos. En cuanto a la edad mínima para alquilar un vehículo suele ser de 25 años, aunque esto varía en ocasiones dependiendo de la empresa y el tipo de vehículo que necesitemos.
Aparcar en Pamplona: todo lo que necesitas saber
Aparcar en Pamplona es cada día más complicado, el centro de la ciudad es en general inaccesible en coche y el entorno es zona azul, la opción de los aparcamientos soterrados está presente, pero su precio suele ser superior al de aparcar en la calle. Una opción interesante puede ser alejarnos de la zona centro para dejar el coche y movernos en transporte público.
Sea como fuere, es posible que nuestro hotel Pamplona cuente con aparcamiento propio, en este caso, el problema estaría resuelto.
En coche por Pamplona: lugares de interés
Edad Media
En la llegada con nuestros vuelo baratos Pamplona descubriremos un entorno natural lleno de posibilidades, que se confirman conforme recorremos regiones y pueblos como Artajona, el que fue una importante fortificación en la Edad Media; Mendigorría, en pleno corazón navarro, cuenta con numerosas excavaciones arqueológicas; Marcilla, con su imponente castillo del siglo XV; Olite, con calles estrechas y varias recintos monumentales como la iglesia de Santa María La Real, l de San Pedro Apóstol, el Palacion de los Reyes de Navarra,...; en Tafalla veremos como el toque medieval sigue presente en sus viejas calles.
Tudela y Estella
En Tudela podremos disfrutar de su sorprendente patrimonio monumental de pasado árabe y judío... Pero no podemos dejar de lado Estella, una las ciudades más bonitas en esta parte de la península, en su entorno está Roncesvalles, uno de los puntos clave del Camino de Santiago.
Naturaleza
Esto no es más que un boceto, pues la parte pirenaica montañosa cuenta con una riqueza natural que a buen seguro nos enamorará. Ríos, rutas de senderismo, escalada,... Infinidad de atractivos y actividades a llevar a cabo en este sistema montañoso.