Alquiler de coches en Venezuela: información útil
Alquiler de coches low cost en Venezuela: dónde
Llegar a Venezuela y alquilar un coche en el aeropuerto al que lleguemos será una opción más que atractiva, una alternativa que nos otorgará una libertad de movimientos que nos dará una gran facilidad a la hora de descubrir el país. En los principales puntos turísticos encontraremos agencias internacionales como Avis, Hertz, Budget,... y otras de menor escala.
En cuanto a la normativa al volante, los límites de velocidad son como siguen: en zonas rurales, 80 km/h, en ocasiones y en las vías adecuadas puede aumentarse hasta los 100 km/h; en vías urbanas, el límite máximo es de 60 km/h. La tasa de alcohol será de 0,3 mg por litro de sangre, aunque lo más recomendable es no beber si vamos al volante. En general, tener en cuenta que las condiciones de las vías modificarán la normativa general, así como las condiciones meteorológicas.
Aparcar en Venezuela: todo lo que necesitas saber
Aparcar en Venezuela será sencillo o complejo en función de dónde nos encontremos, pues por ejemplo en Caracas no será una tarea precisamente sencilla. Factores a valorar hay muchos, pero quizás podamos destacar dos: por un lago, que sea un aparcamiento no restringido o en caso de serlo que sepamos cual es la limitación, por otro, la seguridad que nos evite posibles sorpresas desagradables.
Por todo esto, si nuestro hotel en Venezuela cuenta con plazas con aparcamiento propio o espacios reservados para sus clientes. Esta será una opción más que interesante y que nos evitará posibles quebraderos de cabeza.
En coche por Venezuela: lugares de interés
Isla Margarita
En este caso hablamos de una isla realmente paradisíaca en la que disfrutar de infinidad de actividades además del propio entorno, el buceo, el Windsurf u otros deportes acuáticos son llevados al siguiente nivel. Entre la arquitectura destacan la iglesia del Valle, el Fortín de Juangriego, el castillo de La Asunción, el de Pampatar,... Su ubicación en pleno Caribe hace que podamos llegar a ella en ferry desde Caracas.
Los Roques
Un parque nacional que fue reconocido como tal en 1972, se ubica en una región coralina formada por islas, hasta 50, y unos 292 cayos y bancos. La riqueza natural del entorno es abrumadora, así como la belleza de un paraje único. El archipiélago se encuentra a unos 130 km de la costa, el acceso a la región debe hacerse por aire, ya que es la única opción.
Delta del Orinoco
En pleno estado de Guayana encontramos el famoso Delta del Orinoco, un laberinto selvático creado por la propia selva, los canales, los manglares, las islas,.... siendo uno de las más grandes del mundo, con una extensión similar a la de Bélgica. Entre la fauna local y quienes aquí habitan, los indios Warao, es un lugar de interés más que completo.