El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   5 min lectura

Te presentamos 5 lugares que albergan árboles que tienes que ver antes de morir.

Para cualquier viajero, uno de los momentos más bonitos que puede encontrar en este planeta, es andar y encontrarse con un árbol especial. Por supuesto que cualquier espacio verde es una invitación a respirar con tranquilidad, a disfrutar de la naturaleza en su plena esencia. Sin embargo, hay momentos en un viaje en el que te cruzas con árboles especiales, con entes verdes que te transmiten algo diferente, su forma, su magnitud, su historia, pensar en los años que tiene. Y es que muchos árboles son centenarios o milenarios y han estado ahí cuando se han dado los grandes acontecimientos de la historia. Observar esos dinosaurios verdes, estudiar sus ramas y sentarse a su sombra. Te invitamos a viajar por el mundo, conociendo alguno de los árboles más sorprendentes que puedes atisbar.

Secuoyas Rojas en EEUU

En los Estados de Oregon y California encontramos la que supone la especie de árbol más alto del mundo, pudiendo superar los 100 metros de altura sin contar con sus raíces. Hay ejemplares como el famoso “General Sherman” que además de ser el árbol con mayor volumen neto del planeta, tiene en torno a 2.500 años de edad.

De hecho, en California podrás encontrar hasta un Parque Natural llamado el Sequoia National Park donde encontrarás algunos de los ejemplares más increíbles. Y es que California te oferta la posibilidad de caminar varios Parques Nacionales y también de encontrarte con la cultura más urbanita en ciudades como Los Ángeles, San Francisco o Sacramento entre otras muchas. Por lo que podrás conjugar un viaje cultural, con un viaje natural, un viaje deportivo (por ejemplo surfeando en sus míticas playas) con un viaje más sosegado. Ésa será tu elección como viajero, pero no olvides visitar las secuoyas rojas.

General Sherman, una de las secuoyas más grandes del mundo

Drago Milenario en España

En el pequeño municipio canario de Icod de los Vinos os podéis encontrar una planta increíble, sí una planta y no un árbol, se trata de un ejemplar de Drago que mide 18 metros y tiene un diámetro de 20 metros. Siendo como es, una de las marcas personales de Tenerife, desde hace años se viene buscando una mayor seguridad al futuro del Drago Milenario, habiendo desviado la carretera principal y habiendo instalado un ventilador dentro del tronco para evitar el crecimiento de hongos.

Por supuesto, en Tenerife tendrás muchas más cosas que visitar además del Drago Milenario. Dado que en una isla todas las distancias son muy manejables, podrás conocerlas todas con un alquiler de coches. El “Padre Teide” como llaman allí a la montaña más alta de España, el volcán Teide, es visible desde la mayor parte de la isla (y desde todas las islas de Canarias) y podrá ser una buena excursión para convertirte en el hombre más alto de España. Pero no debes olvidar visitar sus playas o dejarte llevar por la vida nocturna que ofrece sus numerosas discotecas.

Drago Milenario en Tenerife

Baobab en Madagascar

A lo largo y ancho de la isla más grande de África, Madagascar, encontramos el árbol nacional del país, el baobab. Pudiendo alcanzar los 30 metros de altura y 11 de ancho, este árbol es conocido por muchos gracias a que era el árbol protagonista de uno de los mundos visitados por “El Principito”. Los baobabs, además producen un fruto de muy buen sabor, un poco picante cuando lo terminas, aunque debes tener precaución porque la semilla es tóxica.

Quizá los baobas sean una de las mayores sorpresas que te de tu viaje por Madagascar , pero seguro que no es la única. Se trata de una isla con grandes contrastes, por un lado una pobreza endémica de la que se intenta salir poco a poco, pero después unos paraísos naturales con playas de arena blanca inolvidables. Puedes intentar que tu aventura por esta isla sea un cúmulo de experiencias que te llenen por dentro, haciendo algún tipo de ayuda humanitaria por ejemplo, pero que también te permitan divertirte, y es que en Madagascar podrás practicar infinidad de deportes y excursiones.

Baobabs en Madagascar

Roble del Ángel en EEUU

El Roble proviene del género Quercus y tienen un rango de vida muy alto en cuanto a las temperaturas, pudiendo crecer tanto en climas fríos como tropicales. Es en el Parque Nacional de Angel Oak, en Carolina del Sur, encontramos un espécimen tan singular y sinuoso como espectacular. Tiene unos 500 años de edad, mide 20 metros y tiene unas ramas larguísimas, de hasta 57 metros, lo que proporciona la sombra más grande que puede dar un árbol.

Carolina del Sur (el Estado 8 de los EEUU) quizá no sea uno de los más conocidos y de ahí puede venir nuestro interés por el mismo, el no encontrarte con hordas de turistas y poder sentir la vida real de EEUU. Quizá sea la oportunidad óptima para romper estereotipos que nos vienen dados desde la televisión y el cine sobre cómo son los estadounidenses. Y por supuesto, puede valer como catapulta para seguir conociendo los secretos de un país enorme con una gran variedad de paisajes y realidades

Angel Oak, en Estados Unidos

Cerezo en Japón

Cuando llega la primavera a Japón, comienza una etapa muy especial del año, es cierto que no se celebra Semana Santa, pero sí se celebra un evento más natural y espectacular como es el florecimiento del cerezo. La flor del cerezo es la flor por excelencia de Japón y sus parques están llenos de cerezos lo que convierte el paisaje de Japón a partir de finales de marzo en una explosión de color rosa y blanco capaz de quitar el hálito a cualquiera.

La cultura japonesa es tan rica y plural que seguro encontrarás algún punto de unión de interés. Muchos de los dibujos animados que vemos en España provienen de allí, o aspectos tan interesantes como la historia truculenta del país, figuras como los ninjas, la infinidad de templos, el silencio de las zonas rurales en contraposición al bullicio y las luces de las grandes ciudades, el Monte Fuji, la cultura manga…Todo ello lo podrás descubrir por tu cuenta y si puede ser bajo la sombra y el magnífico olor del cerezo en flor, muchísimo mejor.

Cerezos en Japón


¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

footer logo
Hecho con para ti