El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   3 min lectura

República de Mordovia, un lugar que lo mismo nos sonaba ajeno, lejano… hasta que un famoso actor francés se ha exiliado allí, lo que ha supuesto infinidad de comentarios burlones y sarcásticos sobre la situación. Pero, ¿qué hay sobre el país a parte de que sea una región bastante fría en Rusia? Demos un breve paseo…

Levantamos la cabeza y vemos una llanura inmensa, gris, constante,… perdida en la inmensidad de las frías estepas barridas por vientos helados. Tierras de los “gulags” más propios de tiempos del Imperio Soviético, donde a día de hoy encierran, o “reeducan”, a miembros del contestatario grupo “Pussy Riots”.

El panorama en un principio puede que no sea el más atractivo, incluso se puede ver como uno de esos destinos un tanto duros, casi caricaturesco. Pero intentemos verlo con otros ojos…

Un viaje de auténtica inmersión rusa

Si eres de los que puede llegar a pensar que Moscú es casi vulgar o que el esplendor pasado de San Petersburgo no va a volver, ¿por qué no recorrer unos 600 kilómetros desde la capital en dirección sudeste hasta llegar a la República de Mordovia?

Para quienes prefieran las rutas alternativas a las turísticas, esta ruta puede saciar la sed de descubrimiento y autenticidad, al menos de forma temporal… Recorrer las calles del país, de Saransk, su capital, nos debería dar el impulso suficiente que todo viajero necesita.

Ficha

  • Nombre oficial: República de Mordovia
  • Población: 800.000 habitantes
  • Dimensiones: 300 km de este a oeste y 170 km de norte a sur
  • Extensión: área de 26.200 km ², similar a la de Bélgica o Israel

Saransk, una ciudad moderna y multicultural

Las guías de ciudad suelen centrarse en ciudades popularizadas por un bombardeo cinematográfico que nos las idealiza. Este suele ser el caso de Nueva York, París o Londres… y quizás no a Saransk, la ciudad con más población de la república, con unos 350.000 habitantes.

Su economía gira en torno a la industria pesada, la química, la de alimentos y la madera. El multiculturalismo se queda para detalles como que algunas calles aparezcan caracteres de hasta tres lenguas diferentes: ruso, mokcha y erzya.

La mitad de la población del país se declara rusa, la otra mitad mordvinos, incluso hay un reducido grupo de tártaros. Pero, ¿quiénes son los “mordvinos”? Se trata de un pueblo de origen ugrofinés, lo que implica que están relacionados con los húngaros, finlandeses y estonios.

Es una etnia de poco más de un millón de personas repartidas por Rusa, aunque centrados en Mordovia. Según palabras de Galia Ackerman, ensayista especializado en esta parte del mundo:

Desafortunadamente, como otras minorías étnicas en Rusia y en otras regiones del mundo, es un pueblo muy afectado por los efectos del alcohol

¡Viva el realismo soviético!

Un símbolo de la historia de la ciudad son construcciones del siglo XVII, esto y los edificios de la época soviética. De la época del telón de acero nos llegan inmensas avenidas y escalas gigantes, una especie de pasado futurista que hará las delicias de muchos.

Los principales monumentos religiosos datan, como los abajo descritos, de la segunda mitad del siglo SVIII. Estos son:

  • Iglesia de Ioann Bogoslov
  • Iglesia Tryhsvyatitelskaya

Saransk, la ciudad más cómoda de Rusia

Esta fue elegida en 2012 como la ciudad más cómoda del país, aunque hacía ya varios años que rondaba las primeras posiciones, pues ya fue segundo en 4 ocasiones, y tercero en un par de ellas. Una de las claves para esto es su política de vivienda, barrios enteros se levantaron pensando en los jóvenes y veteranos de la guerra, planificando toda una completa infraestructura social.

Naturaleza robusta

Para acabar, pero no por ello menos importante, la naturaleza es omnipresente en Mordovia. Como podemos ver el video que exponemos a continuación, los bosques cubren los paisajes de la república, pero también destacan los muchos lagos (aunque menos que mosquitos…) que encontraremos.

Esto hace que aquí el entorno nos permita disfrutar de la naturaleza, la pesca y, pese a las bajas temperaturas, de un contexto cargado de secretos.

Pero, ¿y vosotros? ¿Conocéis esta región de Rusia?

Fotos: Russiatrek.org

¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti