El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   4 min lectura

Desde 1985, el Parlamento Europeo otorga anualmente el título de Capital Europea de la Cultura a una o dos de las ciudades del continente. Este año es el turno de Marsella, una ciudad al sureste de Francia que a lo largo de 2013 abrirá sus puertas a todos aquellos que quieran conocer lo más emblemático de su vida cultural. Nosotros hemos querido acercarnos a ver qué es lo que nos depara tal efeméride y nos ha parecido tan prometedor que queremos contártelo.

Logotipos de capitales europeas de la cultura.

El programa

El programa, que puede consultarse en esta sección de la página web, incluye los más variados eventos de arte y cultura bajo la forma de exhibiciones que tendrán lugar tanto en salas como en el espacio público, espectáculos de calle, sesiones de circo y de fuegos artificiales, conciertos al aire libre, la apertura de la ruta de larga distancia GR2013 y muestras de cine y de literatura, entre otros. Y, sobretodo, conlleva la promesa de traer el bullicio y la energía más alegre a las calles de Marsella.

Cuadro del artista Paul Cézanne: La badía de Marsella desde la Estaca.

La inauguración

El tiro de salida a festejar la cultura de esta ciudad francesa se disparará el 12 de enero, con la inauguración de una muestra de arte contemporáneo en las calles de Aix, la cual, según está previsto, permanecerá expuesta hasta el 17 de febrero. El grupo de vuelo de las fuerzas aéreas francesas ofrecerá un espectáculo de peripecias en el cielo a partir de una coreografía de la artista Kitsou Dubois. Y se deleitará a los presentes con la performance de una pared de sonidos que reproducirá la atmósfera sonora más propia de Marsella. Además, tal como no suele faltar en ninguna inauguración, habrá fuegos artificiales, que se han programado para la noche del día 13.

La Corniche de Marsella.
Localización de Marsella en el mapa de Francia.

Seguir de cerca la actualidad cultural

En el blog Marsella Ciudad de la Cultura podrán leerse las crónicas y los recordatorios de una selección de eventos y exhibiciones puntuales. Por otra parte, en la página web hay una sección de noticias que permitirá seguir de cerca el desarrollo de las actividades, así como estar al corriente de las inauguraciones y previsiones más recientes. Es decir, este es el apartado de todos aquellos que quieran festejar este año en honor a Marsella haciendo el pleno.

Cultura. Póster de la exhibición colonial que tuvo lugar en Marsella en el año 1906.
Gastronomía. Pez espada en aceite de oliva con pisto y arroz con azafrán.
Historia. Mapa de Marsella en 1575

Vistiendo la ciudad para la ocasión

En efecto, la ciudad se ha estado preparando para la ocasión mediante la remodelación de varios de sus edificios y dependencias arquitectónicas más celebrados: la bastida del Parque Borély, el museo de Bellas Artes, la Ciudad de las artes en la calle y el Puerto Viejo. Por otra parte, en la Plaza Bargemon hay un edificio de madera y cristal, el Pavellón M, desde el cual se proveerá a todo interesado con información acerca de los eventos culturales por un lado, y acerca de la acomodación y el transporte por el otro.

El Puerto Viejo de Marsella, el cual será remodelado con motivo de la proclamación de Marsella como capital europea de la cultura.
El museo de Bellas Artes, otro de los edificios restaurados para la ocasión.

El OFF de Marsella: la celebración de la cultura alternativa

Paralelamente tendrá lugar el Marsella 2013OFF, la alternativa a los estatutos en que se basa el programa de Marsella como capital europea de la cultura. Los organizadores de este acto alternativo se manifiestan contrarios a los criterios según los cuales se escogen las muestras de cultura representativas de la ciudad, se desentienden del desarrollo oficial de la celebración y presentan su propio programa a través del cual quieren exponer y dar a conocer algunas manifestaciones culturales y artísticas que, habitualmente por su carácter más modesto, han sido consideradas como secundarias. El advenimiento de una reacción de forma tan organizada y su actualización como alternativa es una realidad sin precedentes a lo largo de la historia de las capitales europeas de la cultura.

Vista panorámica de Marsella desde Nôtre-Dame de la Garde.

Visitar Marsella

Para todos aquellos que no quieran prescindir de la visita tradicional y quieran disfrutar de lo más comunamente conocido de la ciudad, en la web de la oficina de turismo de Marsella se puede encontrar toda la información referente a la ciudad como punto de alto interés turístico por lo que hace a su historia, a la arquitectura, a sus manifestaciones artísticas, a la gastronomía y, por supuesto, a la esencia y los encantos de su día a día. Y para consultar la oferta de pasajes hacia esta nueva capital de la cultura europea, podéis dirigiros aquí.

El nuevo tranvía de Marsella, en funcionamiento desde el año 2007.
Fotos: Wikipedia

¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti