Espectáculos de orcas, delfines, leones marinos… son una de las principales atracciones de zoológicos y parques acuáticos de todo el mundo, como el Loro Parque de Tenerife. Pero, ¿está bien mantener en cautividad a estos animales para usarlos como entretenimiento? ¿es peligroso? El documental Blackfish lanza esta cuestión…
Blackfish es un documental estrenado en el 2013 que cuenta la historia de la orca Tilikum, involucrada en la muerte de 3 personas, entre ellas Dan Brancheau, su cuidadora y entrenadora en SeaWorld Orlando.
El documental usa la muerte de Dan Brancheau, ocurrida en 2010 en medio de un espectáculo, para —a veces de una forma demasiado emotiva— denunciar la explotación y el maltrato que muchas veces sufren estos gigantes del mar en su paso por zoológicos y parques acuáticos. Maltratos que pueden desembocar, según la tesis del documental, en un comportamiento psicótico y violento en las orcas, causando ataques a sus cuidadores.
La trágica historia del Loro Parque
En el documental también se cuenta la historia del accidente mortal que sufrió Alexis Martinez, un entrenador del Loro Parque de Tenerife, que falleció en diciembre de 2009 a causa de un supuesto ataque de la orca Keto… hijo de la orca Tilikum.
Javier Almunia, experto en cetáceos de Loro Parque declaró a El Mundo sobre la muerte de Alexis que “en ningún momento las pruebas indicaron que fuera un ataque del animal, sino un desplazamiento. Hubo un aplastamiento contra uno de los bordes de la piscina. Un ataque tiene un componente de agresividad. Fue un accidente vinculado a trabajar con animales de gran tamaño, como otros mamíferos”.
A pesar de esto, el informe médico forense publicado posteriormente citó “ataque”, “agresión” y “mordeduras” como causa de la muerte de Alexis.
El valor divulgativo de los zoológicos
“Cada año 700 millones de personas visitan los parques zoológicos de todo el mundo, una cifra que equivale al 10 % de la población mundial. Esto significa que los zoológicos modernos son —hoy en día— la herramienta más eficaz y potente de sensibilización para la conservación de la naturaleza.”
Estas es la opinión del Loro Parque, expresada en su Carta abierta a los defensores de la naturaleza, publicada a raíz de la controversia causada por la adopción de la orca Morgan, rescatada en la costa holandesa en 2010.
Con todo esto, no decimos que estemos en contra o a favor de los espectáculos con orcas, o que si viajas a Tenerife debas visitar o no el Loro Parque. Sólo compartimos contigo ciertas preguntas que se nos vinieron a la mente: ¿es peligroso interactuar con estos animales? ¿es ético tenerlos en cautividad para usarlos como entretenimiento? ¿se sensibiliza la gente sobre la protección del medio ambiente con este tipo de espectáculos?
¿Tú qué opinas? ¿te parece bien o mal asistir a este tipo de espectáculos? ¡Expresa tu opinión!