La Copa Confederaciones no es el único torneo de fútbol que se celebra estos días. El próximo 24 de junio se celebrará la gran final del calcio florentino, un juego en el que historia, violencia, tradición y honor se unen en un extraordinario espectáculo.
El calcio florentino, también llamado “calcio en traje” o “calcio en librea” es un evento que se celebra cada mes de junio en la plaza de la Santa Cruz de Florencia. En él, 4 equipos, los “Bianchi di Santo Spirito” (blancos), “Rossi di Santa Maria Novella” (rojos), “Azzurri di Santa Croce” (azules) y “Verdi di San Giovanni” (verdes) se enfrentan en 2 semifinales y una final. Los cuatro equipos con sus respectivos colores representan los cuatro barrios históricos de Florencia.

Un poco de historia
Las primeras reglas oficiales del calcio florentino datan de 1580, cuando el conde Giovanni de’ Bardi trató de hacer un poco menos violento el “fútbol de carnaval” que se practicaba en la época. Al principio sólo era practicado por los aristócratas, e incluso los papas Clemente VII, León XI y Urbano VIII fueron famosos jugadores. El juego fue abandonado por alrededor de dos siglos, hasta que el gobierno de Benito Mussolini lo retomó en 1930, continuando hasta la actualidad.

Reglas
- La partida dura 50 minutos
- Se juega en un campo rectangular cubierto de arena, dividido en dos mitades, una para cada equipo
- Al fondo de cada mitad hay redes que hacen las veces de “portería”
- Hay 27 jugadores (“calcianti”) por equipo, que no pueden ser sustituidos
- Los calcianti se distribuyen en: 4 porteros, 3 defensas, 5 centrocampistas y 15 delanteros
- Cada equipo tiene un capitán y un alférez, que dirigen al equipo, pero sin participar directamente
- El partido está dirigido por un árbitro, 6 jueces de línea, un comisario y un maestre de campo
El partido se inicia con el lanzamiento del balón al centro del campo. Desde este momento, los calcianti buscarán, a cualquier medio, hacer un “gol” metiendo el balón en la red del equipo contrario. Están permitidos los cabezazos, puñetazos, codazos y estrangulaciones, pero no los golpes bajos, desde atrás, o las patadas en la cabeza. Con cada gol los equipos cambian de campo. Al final vence el que más goles ha marcado, recibiendo una ternera como premio.
Calendario del 2013
- 15 junio, primera semifinal: Rojos vs Blancos. Los Blancos vencieron por 3 goles a 0
- 16 junio, segunda semifinal: Verdes vs Azules. Los Azules vencieron por 8 goles a 0
- 24 de junio, final: Blancos vs Azules
Las semifinales ya se han jugado, pero aún estás a tiempo de encontrar tu billete para la gran final con nuestro buscador de vuelos. ¿Quién crees que ganará?