El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   5 min lectura

¿Te apetece un tour por algunos de los edificios más curiosos, raros y frikis del mundo? Entonces, ¡acompáñanos!

La arquitectura es y sigue siendo uno de los campos en los que el hombre ha sido y es más creativo. No hay más que ver la multitud de pirámides, templos, palacios y edificios que embellecen las ciudades de todo el mundo. Sin embargo, a veces ocurre que a alguien se le va la mano… y aparecen las construcciones curiosas y raras (a menudo, frikis). Te descubrimos algunas de ellas a lo largo de varios continentes.

Edificio Hundertwasser (Austria)

Si Gaudí hubiera sido hippy, probablemente hubiera diseñado algo parecido. El Edificio Hundertwasser es uno de esos raros edificios en los que Viena, ciudad por lo común muy escenográfica y seria, se vuelve juguetona. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se coció en la mente de su artífice, Friedensreich Hundertwassser, como bloque de viviendas, función que conserva todavía hoy. Este edificio es, en general, todo un homenaje a la imaginación. Nada es predecible en su diseño, por lo que encontrarás pocos ángulos rectos y tu mirada se verá a menudo sorprendida por detalles inesperados y colores muy llamativos. Además, puedes reservar unos vuelos a Viena por precios muy económicos: aerolíneas como WizzAir ofrecen trayectos desde 35 €. Recuerda que Viena es una de las ciudades europeas que gravan el alojamiento turístico: puedes consultar sus cuantías en nuestro estudio sobre las tasas turísticas en España y Europa.

Edificio Hundertwasser, en Viena

Templo del Loto (India)

Una construcción ubicada en la India, concretamente en Nueva Delhi. Como suele ocurrir en el subcontinente, todo es monumental y mastodóntico. La Casa de adoración de Bahá’i es el templo más importante del Bahaísmo, una religión surgida a finales del siglo XIX. En su interior se dan cita creyentes de todas las religiones, dado que el Bahaísmo es una religión muy singular. Al propugnar la unidad de Dios y de la Humanidad todo credo es bien recibido pues, al fin y a la postre, no hacen más que rezar a alguna de las diferentes máscaras de Dios. La estructura del edificio no es menos original, como puedes ver, dado que toma la forma de una colosal flor de loto con 27 pétalos. La planta del edificio tiene nueve puntas, el símbolo del Bahaísmo.

Templo del Loto

El Templo del Dragón (Tailandia)

Repetimos con otro templo, cosa nada extraña, pues parece ser que la religión es el Redbull de la imaginación. En esta ocasión le toca el turno a Tailandia y este curioso templo que podrás encontrar a 40 km de Bangkok. Lo más llamativo es, sin duda, la representación de un dragón que se enrosca en el edificio, una imagen que impacta por lo inesperada y realista. Si llega a ser de buen gusto o no, es casi lo de menos. El interior de esta construcción puede visitarse, así como acceder a su punto más alto, en donde podrás tocar las barbas del dragón que, por si fuera poco, dan buena suerte. Eso sí, piensa que es un lugar religioso, por lo que no puedes andar como Pedro por su casa en un lugar habitado por monjes. Es por ello que los horarios de visita y acceso están muy pautados.

Templo del Dragón, en Tailandia.

Catedral de Justo (España)

En esta ocasión traemos un monumento que si bien en su forma no resulta especialmente excéntrico, sí lo es la historia que está detrás de su construcción. Se trata de un templo que es obra y empeño de una sola persona, concretamente de Justo Gallego Martínez. Un hombre que, tras ser expulsado de un monasterio por tuberculoso en los años 60, decidió emprender la construcción de este templo como agradecimiento por haber superado su enfermedad. Desde entonces ha cargado sobre sus espaldas tan monumental proyecto, usando para ello varios materiales y reciclando otros muchos.

Catedral de Justo, en Mejorada del Campo

Este empeño es la causa de que popularmente se la conozca como Catedral de Justo, aunque no sea formalmente una Catedral (no está así reconocida por la diócesis de Alcalá de Henares). Hace años se hizo muy popular a raíz del anuncio de Aquarius que mostraba la historia de Justo e incluso en alguna ocasión ha sido objeto de exposición del Museo de Arte de Nueva York. Si quieres visitarla, puedes aprovechar tu viaje a Madrid. Se encuentra a tan sólo 20 km por lo que puedes visitarla cómodamente (o incluirla en tu ruta) con un alquiler de coches en Madrid.

Piano House (China)

La idea de construir un edificio con forma de piano para la celebración de conciertos y encuentros musicales, en un principio, sonaba bien. Más discutible es el resultado, no sabemos si audaz u hortera, acaso ambas cosas. Sea como sea, lo seguro es que se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad china de Huainan. El edificio principal, con forma de piano a escala 50:1, alberga además un museo de instrumentos musicales. El violín de cristal tiene una función también de lo más práctica: en su interior están las escaleras que dan acceso a las diferentes estancias. De noche, el edificio cuenta con una interesante iluminación que hace de esta construcción algo más original si cabe.

Museo Wonderworks (EE.UU.)

Si Pepe Gotera y Otilio hubieran tenido presupuesto, muy probablemente hubieran construido algo similar. Este museo, ubicado en Orlando, se autoproclama como «el parque de atracciones de la mente», lo cual también podría ser una buena definición. En su interior, sin embargo, lo que puedes visitar es bastante menos irreverente. Se trata de un museo científico planteado desde un punto de vista lúdico e interactivo. Así, en su interior puedes desde experimentar realidad virtual, disfrutar de ilusiones ópticas e incluso sentir la fuerza de un terremoto de magnitud 5,3, entre otras muchas cosas.

Museo Wonderworks, en Orlando (EE.UU.)

El tiburón de Headington (Inglaterra)

Según como se mire, puede ser un edificio friki o una excelente escultura. De cualquier modo, la simbiosis es perfecta y no sería lo mismo si el escualo no estuviera incrustado en una de las previsibles y monocordes casitas de este barrio de Oxford. La idea de instalar un pararrayos colocar un tiburón en el tejado tiene una historia singular: el dueño de la casa quiso protestar contra la energía nuclear y la bomba de Nagasaki expresando la angustia y desesperación que sentía ante sus efectos devastadores. ¿Y qué tiene que ver el tiburón con todo esto? Seguramente pasaba por allí…

Tiburón de Headington, en Oxford (Inglaterra)

 

IMG: Wikipedia; iStock.

¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

footer logo
Hecho con para ti