Te descubrimos 7 planes de otoño para todos los gustos: turismo rural, frondosos bosques, celebraciones populares, culturales…
¿Quién dijo que entramos en la estación de la melancolía? Otoño da mucho de sí, tanto que está repleto de celebraciones y planes muy variopintos. Hemos elaborado una lista de los más interesantes desde varios enfoques: el paisajístico, el cultural, el espiritual, el más festivo. ¡Seguro que encuentras el tuyo! Y, si lo que buscas es un otoño más centrado en lo paisajístico, no te pierdas nuestro artículo sobre los lugares más bonitos en otoño.
Contemplación y fotografías: Hallstatt en Austria
A 3 horas y media en coche de Viena se encuentra una de las localidades más hermosas y pintorescas de Europa. Hallstatt ha sido considerada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en la categoría de paisaje cultural, con razones de largo justificadas. Ubicada en una colina arbolada se encuentra esta pequeña localidad de apenas 800 personas asomada al lago Hallstätter See. Puedes imaginar entonces lo fotogénica que puede llegar a ser, especialmente en otoño, estación en la cual la explosión cromática de sus bosques llega a su cénit.
Cultura popular y color: Día de los Muertos en México
El Día de los Muertos mexicano es, sin duda, una de las fiestas populares más conocidas del mundo. Y lo es por su colorido, por lo variado de su imaginería, por su algarabía y sobre todo por esa celebración tan lúdica como extraña de la muerte. No en vano, esa exuberante combinación de atractivos le ha merecido el estatus de Patrimonio Cultural Inmaterial que otorga la UNESCO. Sin duda, su lado, el truco o trato de Halloween puede resultar pálido y aburrido. Lo cierto es que prácticamente cualquier localidad mexicana te descubrirá esta festividad con todo lujo de detalles; sin embargo, dado su tamaño y su condición de capital, Ciudad de México puede ser el mejor escenario para acercarse al Día de los Muertos.
Espiritualidad y exotismo: Loy Krathong en Tailandia
El Loy Krathong se trata de una celebración tan hermosa como espiritual consistente en depositar una barquita elaborada con hojas de banano en ríos y lagos. En el interior de esta barquita, el krathong, pueden viajar todo tipo de ofrendas: flores, candiles, peticiones de buena suerte… Su naturaleza es muy sincrética y aúna la tradición budista e hinduísta (de hecho, las ofrendas suelen ir dirigidas a Mae Khongkha, deidad hindú de las aguas). Es, en suma, una festividad que, al modo de nuestro Año Nuevo, celebra el cierre de un ciclo y el comienzo de uno nuevo repleto de buenos augurios. Si quieres reservar unos vuelos baratos a Tailandia pensando en no perderte este festival, ¡ojo al dato!: puede variar de día dependiendo del año, dado que se lleva a cabo en la luna llena del duodécimo mes lunar del calendario budista. En 2019 el Loy Krathong es el 13 de noviembre.
Flores y turismo rural: Fiesta del Azafrán en Consuegra (España)
Si lo que te apetece para este otoño es una escapada rural, la Fiesta del Azafrán de Consuegra puede ser una gran opción. Además, tratándose de esta estación, no podía faltar una fiesta relacionada con la cosecha. Consuegra se ubica a 60 km de Toledo y entre los días 25 y 27 de octubre, los lugareños se visten con trajes tradicionales, danzan y festejan. El motivo: la recolección del azafrán, una muy hermosa flor de donde se extrae el famoso condimento. Una gran oportunidad para acercarse a la España más tradicional en su versión más colorida y lúdica.
Salchichas, cervezas y polka: Oktoberfest en Múnich (Alemania)
No podíamos pasar por alto uno de los hits del otoño: el Oktoberfest. Celebración típicamente germana (o más concretamente, del sur de Alemania), pasa por ser una de las fiestas de este estilo más grandes del mundo. Y diciendo «de este estilo» nos referimos al buen comer y al buen beber. A pesar de que existen réplicas de esta fiesta en prácticamente cualquier parte del mundo, el epicentro sigue siendo la ciudad bávara de Múnich. Así que no olvides enfundarte en tu lederhosen o el dirndl, los vestidos típicos del Oktoberfest para hombres y mujeres, respectivamente. Y prepararte para precios muy, muy alemanes; sin embargo, vale la pena (el único dolor de cabeza que puedas tener en el Oktoberfest será provocado por alguna polka machacona).

Arte, luz y monumentos: Festival of Lights de Berlín (Alemania)
La capital alemana se viste con traje de luces entre el 11 y el 20 de octubre. Y nunca mejor dicho dado que el famoso Festival of Lights consiste en un juego de luces al aire libre en el que emblemáticos monumentos se encienden con colores del todo imprevistos. Los límites los fija únicamente la imaginación. El Festival of Lights, además, está salpimentado con numerosos eventos y actividades. Hay incluso autobuses que te mostrarán los lugares más interesantes de este festival.
Literatura y mercadillos: Mercado Cervantino en Alcalá (España)
El Mercado Cervantino es uno de los eventos regionales más concurridos de España. Se celebra cada año en octubre, dado que Cervantes fue bautizado en octubre de 1547 en esta importante localidad madrileña, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En este Mercado Cervantino cabe todo: actividades relacionadas con Cervantes y el Quijote, pasacalles, mercados medievales, bullicio y, sobre todo, mucha juerga. Y no es para menos dado que en apenas una semana asisten en torno a 200.000 personas. Si te interesa conocerlo, recuerda que se celebra entre el 8 y el 12 de octubre.
IMG: iStock; turismocastillalamancha.es.