El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   8 min lectura

Te mostramos qué ver y disfrutar en una región pequeña pero que lo tiene casi todo.

Asturias es una región especial dentro de todas las regiones que componen España. Especialmente por su significado histórico, que desde hace tiempo queda bien patente desde su misma denominación de Principado. Y es que en Asturias conviven naturaleza, cultura y un impresionante legado histórico de una manera tan perfecta que hace de cualquier visita a esta comunidad del norte de España algo singular e irrepetible. En suma, una gran opción para dejarnos reconquistar por el turismo nacional. Si estás buscando los mejores destinos frescos para verano en España, este es, sin duda, uno de ellos.

Oviedo

Oviedo es una de las joyas del país, aunque no siempre es debidamente conocida. Se trata de una ciudad pequeña y manejable (no más de 220.000 habitantes), pero cuenta con un legado histórico-artístico de excepción. Especialmente gracias a su imponente Catedral, considerada una de las mejores y más acabadas de toda España. En su interior alberga la célebre Cámara Santa, construcción que, junto con otros monumentos ovetenses, está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Construida con un recio estilo prerrománico (aunque incluye reformas del siglo XII) custodia algunas de las piezas artísticas más hermosas de la Edad Media como el Arca Santa y la Cruz de los Ángeles. Si te gusta la historia o te atraen los misterios medievales, disfrutarás como un crío.

Catedral de Oviedo

El resto de la historia que atesora la ciudad podrás descubrirla perdiéndote por sus calles. Aunque si tu idea es disfrutar de encantos no históricos, siempre puedes visitar la calle Uría, muy adecuada para hacer shopping. En cambio, si lo que quieres es darle un buen sorbo a una sidra, nada mejor que dejarte caer por la calle Gascona. Y si con tanto trajín te apetece tomarte un descanso para cargar pilas, no puedes dejar pasar una visita al Campo de San Francisco, un apacible parque que te insuflará toda la paz que necesites. Si quieres saber más, aquí te dejamos más información sobre qué ver y hacer en Oviedo.

Una ruta por el prerrománico asturiano

Asturias es una de las regiones europeas donde más y mejor floreció el estilo que hoy llamamos prerrománico. Sería, por tanto, una pena visitar Oviedo y no darse un salto a Santa María del Naranco, un singular monumento ubicado a tan sólo 4 km del centro de la capital. Este palacio construido en 848 fue usado, antes de su reconversión en iglesia, como salón de recepciones y ceremonias del rey Ramiro I. Se trata de un edificio muy singular por la manera en que está concebido. Su estructura abierta a la naturaleza confiere a este monumento algo muy especial que vale mucho la pena ser experimentado en primera persona. Y como no podía ser de otra manera, está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Santa María del Naranco

Y ya que nos hemos desplazado hasta Santa María del Naranco, valdría mucho la pena darse un salto de apenas 250 metros a otra de las obras maestras del prerrománico que también es Patrimonio de la Humanidad: San Miguel de Lillo. Una construcción muy curiosa que se integra a la perfección con la naturaleza pero que conserva cierta aura de misterio. Puedes visitar ambas construcciones en la misma visita guiada, que cuesta sólo 3 € excepto los lunes, cuando la visita es gratuita.

San Miguel de Lillo (Asturias)

Gijón

Lo mejor de Asturias es que es una región muy manejable en la que las distancias son muy cortas. Ello proporciona al visitante un amplio abanico de posibilidades para conocer a fondo la comunidad con un simple alquiler de coches en Oviedo. Y es que a tan sólo 30 minutos en coche de la capital puedes plantarte en Gijón. La localidad más importante de Asturias en número de habitantes que, si bien no presenta las bellezas de Oviedo, sí cuenta con una y en absoluto menor: el mar. De hecho, pocas estampas tan bonitas como la que puede disfrutarse de la Iglesia de San Pedro desde la playa de San Lorenzo.

Gijón (Asturias)

Cangas de Onís

Visitar Asturias sin adentrarse en su hermoso ambiente rural sería como irnos de esta región sin haber probado una sidra bien escanciada. Cangas de Onís es una opción perfecta para conocer la Asturias más campestre, aunque, como viene siendo habitual en esta región, sin dejar de lado el hondo significado histórico. Y es que Cangas de Onís fue la primera sede de la Monarquía Asturiana, una circunstancia que confiere a esta localidad un aire regio inconfundible. Sin duda uno de sus símbolos es el Puente Romano con la Cruz de la Victoria colgante, aunque no menos simbólico es su condición de puerta de los Picos de Europa, algo que asegura un entorno natural de excepción. Además, también es un buen lugar para conocer la gastronomía asturiana, especialmente los míticos quesos de los Picos de Europa.

Cangas de Onís (Asturias)

Picos de Europa

Seguimos nuestro recorrido y, aprovechando que Cangas de Onís es el pórtico a los Picos de Europa, ¿por qué no internarse en este fascinante macizo montañoso de la Cordillera Cantábrica? Desde sus alturas de casi 2.500 metros se puede divisar el mar y, si miramos un poco más cerca, incluso podremos observar ejemplares de su amplia biodiversidad. Nos referimos a especies como rebecos, osos, lobos, nutrias, urogallos, águilas, reales o quebrantahuesos. Además, si eres un apasionado del deporte, en este entorno podrás practicar escalada, barranquismo, senderismo, trekking y espeleología. O si lo tuyo es más el deporte acuático no has de olvidar que es aquí donde puedes realizar el mítico descenso del río Sella a bordo de una canoa. Si te atrae mucho la escalada, en este artículo te mostrábamos más de los mejores destinos de escalada en España.

Picos de Europa (Asturias)

Covadonga

Un hermoso entorno con un profundo espacio para la historia: ¡y es que estamos en Asturias!. Pocos lugares representan mejor el profundo significado histórico de la región en el conjunto de España que Covadonga. Y es que el mito fundacional de la Reconquista se halla en este lugar de los Picos de Europa. Las leyendas a su alrededor son múltiples y hasta contradictorias, pero la más repetida es aquella que asegura que fue allí donde Pelayo se refugió de la invasión musulmana y, bajo el auspicio de la Virgen de la Cueva, concibió el inicio de lo que vendría a llamarse Reconquista. Hoy es llamada Santa Cueva y alberga una ermita que da culto a la Virgen de Covadonga, en medio de un entorno natural extraordinario coronado por un pequeño salto de agua hermosísimo conocido bajo el pintoresco nombre de El Chorrón.

Cueva de Covadonga (Asturias)

También vale mucho la pena acercarse a la Basílica de Santa María la Real de Covadonga. Un monumento terminado en 1901 que buscaba celebrar y exaltar el significado que Covadonga tiene no sólo en la historia de Asturias sino en la de toda España. El monumento es ciertamente impresionante. De estilo neorrománico, se erige orgulloso entre la exuberante naturaleza circundante ofreciendo unas estampas que a muchos les hará recordar alguna escena del Señor de los Anillos o Juego de Tronos.

Basílica de Covadonga (Asturias)

Y para rematar tu visita a Covadonga, nada mejor que dejarse caer por sus famosos Lagos, concretamente el Enol, el Ercina y el Bricial. Tres lagos glaciares de los cuales el tercero, Bricial, únicamente puede contemplarse en la época del deshielo. No son lagos especialmente grandes, pero las vistas que pueden obtenerse allí, con el imponente macizo de los Picos de Europa como telón de fondo, merece una visita, ¡e incluso varias! Asimismo es un entorno muy deseado por los ciclistas, por lo que si eres aficionado a este deporte podrás darte un garbeo en bici por este entorno de ensueño.

Lagos de Covadonga (Asturias)

Llanes

Llanes es un pueblecito perfecto para adentrarse en la Asturias rural y costera. Se trata de un municipio con un fuerte regusto medieval, como podrás admirar en el Palacio de Gastañaga y en la Basílica de Nuestra Señora de la Asunción. Aunque, sin duda, el protagonista de Llanes es el hermoso Mar Cantábrico y algunas de sus playas. Por cierto, si lo que te interesan son las playas, todas valen la pena, aunque hay una en particular ubicada en los alrededores de Llanes que no te dejará indiferente. Se llama la Playa de las Cuevas de Mar y presenta formaciones rocosas que la asemejan mucho con la célebre Playa de las Catedrales gallega. De hecho parece su réplica en miniatura.

Llanes (Asturias)

Si después de visitar Llanes te has quedado con ganas de más, puedes continuar tu exploración de la Asturias rural y costera visitando las localidades de Ribadesella o Luarca. Sin duda que adentrarse por esta parte de Asturias puede ser una gran opción como turismo nacional en verano, aprovechando que las temperaturas son más benignas que en la España Mediterránea y que es muy fácil encontrar vuelos baratos a Asturias incluso en esta época del año.

Volar a Asturias: información práctica

Asturias: ficha básica

  • Moneda: La moneda de España es el euro.
  • Hora: La misma que en Península y Baleares y una hora más que en Islas Canarias.
  • Clima: Veranos suaves e inviernos fríos, aunque la temperatura mínima media rara vez se acerca a los 3 grados.

¿Qué aerolíneas vuelan a Asturias? 

Asturias es una región que, si bien atrae mucho turismo, no está entre los destinos españoles más visitados. Eso ha propiciado que exista una oferta de vuelos bastante regular aunque sin el tráfico de otras ciudades españolas (sobre todo mediterráneas). Con todo, no te será dífícil (ni excesivamente caro) volar a Asturias dado que a ella vuelan aerolíneas regulares como Iberia y Air Europa, y low cost como Vueling y Volotea.

¿Cuándo es mejor temporada para volar a Asturias?

Si quieres disfrutar de sus ciudades, cualquier temporada del año es buena para conocer sus atractivos turísticos. Además, al no ser una región con un turismo fuertemente estacionalizado, no existen notables variaciones de precios. Ahora bien, si lo que quieres es explorar su naturaleza y bañarte en sus playas, la temporada con la mejor metereología para hacerlo es, obviamente, el verano.

¿Dónde alquilar un coche en Asturias?

Puedes alquilar un coche en cualquiera de las localidades más importantes de Asturias. Los precios son muy ventajosos y en algunos casos, y dependiendo del mes, puedes obtener alquileres desde 10 € al día:

 

IMG: iStock

¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti