¿Sabrías ubicar la Isla de Ré? Te mostramos todo lo que hay que ver en este lugar no siempre debidamente conocido.
Situada a pocos minutos de La Rochelle, la Isla de Ré es la hermana pequeña de su vecina, la Isla d’Oléron. Muy popular durante las vacaciones de verano entre los viajeros de Francia y Europa, este pequeño remanso de paz no carece de actividades de todo tipo: paseos a pie y en bicicleta, pero también visitas a sus playas, salinas y mucho más. Si deseas visitar la Isla de Ré durante sus próximas vacaciones, esto es todo lo que debes saber.
1. Bicicleta o paseo
¡Uno de los primeros planes que has de hacer para tomarle el pulso, sobre todo porque la Isla de Ré no es muy grande. Sin embargo, cuenta con una amplia red de senderos para ciclistas y peatones; por lo que te recomendamos que dejes el coche lo más posible para que puedas disfrutar de sus vacaciones con total tranquilidad. Por ejemplo, te proponemos que visites San Martín de Ré o pasees por las salinas.
Te recomendamos también que optes por usar bicicletas de montaña para evitar problemas en ciertas partes de la isla. Si no tienes una, no te preocupes: muchos establecimientos ofrecen alquileres a precios razonables en toda la isla.
2. Visita las diferentes aldeas
La Isla de Ré cuenta con 10 localidades: Ars-en-Ré, La Couarde-sur-Mer, Saint-Clément-des-Baleines, Loix, Les Portes-en-Ré, Rivedoux-Plage, Sainte-Marie-de-Ré, La Flotte, Le Bois-Plage-en-Ré y finalmente Saint-Martin-de-Ré. Cada uno tiene su propia identidad y encanto: calles estrechas, tiendas de artesanía y mucho, mucho más. Si eres un amante de la comida, no dudes en visitar los diferentes mercados, ¡no se decepcionarán!
Si viajas con tu familia y quieres hacer la visita más divertida, puedes preguntar sobre la búsqueda del tesoro RandoJeu. Si no puedes ir a una de las oficinas de turismo de la isla (normalmente hay una en cada localidad) puedes descargarte una aplicación disponible de manera gratuita para los turistas.
3. Faro de la Ballena
Este faro de 55 metros de altura es el punto más alto de Ré y está situado en el extremo noroeste de la isla, hacia Saint-Clément des Baleines. Fue construido en 1854 y su nombre proviene de la gran cantidad de ballenas que estaban presentes en la zona hace varios siglos. Si quieres saber más sobre la historia de este monumento, no dude en pasar por el museo.
Podrás disfrutar, además, de una magnífica vista después de subir los 250 metros que separan la base del terreno del punto de observación. Esto puede desanimar a mucha gente, pero realmente recomendamos que no se pierda una de las mejores vistas de la isla.¡Además, es totalmente gratis!
4. Probando ostras en un puesto
La Isla de Ré y la región marítima de Charente son conocidas en toda Francia por sus ostras. Además de poder degustar productos frescos por mejor precio que en las grandes ciudades francesas, tendrás la oportunidad de probarlos directamente en un ostrario.
Estos lugares de degustación suelen estar situados justo al lado de las marismas, donde las ostras maduran después de crecer en el océano. Esto significa, por supuesto, que comerás ostras recién sacadas del agua. ¿Podría ser mejor?
5. El sendero de los pantanos
Hablando de marismas saladas, otra gran opción es explorar uno de los caminos para bicicletas más populares de la isla. Con más de 2.000 toneladas de sal producidas cada año, la isla es uno de los principales productores de sal de Francia. Descubre a lo largo de más de 35 km (ida y vuelta) paisajes excepcionales que ponen de relieve el llamado oro blanco de la isla.
7. El puente de Ile de Ré
El puente, que es el principal medio de acceso entre la isla y el continente, tiene unos 3 km de longitud y unos 40 metros de altura, lo que lo convierte en uno de los más largos del territorio. Además de su interés arquitectónico, la posibilidad de recorrerlo a pie o en bicicletalo convierte en una de las atracciones obligatorias de la isla. De hecho, podrás observar tanto La Rochelle como la isla desde un punto de vista diferente.
8. Fort Boyard
Entre la Isla de Ré y la Isla de Oléron está Fort Boyard, un edificio cuya construcción se remonta al siglo XVII. Sin embargo, su aspecto actual data del siglo XIX, cuando fue terminado en época napoleónica para defender las costas francesas. Sin embargo, nunca se utilizó realmente, porque después de este periodo tan convulso, las relaciones entre Francia e Inglaterra se normalizaron. Un hecho que propició que se utilizara como prisión. La visita al interior no es posible, así que tendrás que conforarte con una visita exterior, desde el mar. ¡Lo cual no está nada mal!
Visitando la Ile de Ré: Ficha Práctica
¿Cuándo es el mejor momento para ir a la Isla de Ré?
No hace falta decir que el invierno es la época menos óptima para visitar la Isla de Ré. Ciertas actividades no estarán disponibles durante esa estación, además de que el y clima no es favorable para realizar las actividades imprescindibles. Nuestro consejo: lo mejor visitar la isla de abril a septiembre.
¿Cómo moverse por la Isla de Ré?
Dependiendo de tu condición física y tus deseos, hay varias opciones disponibles:
- Usar la bicicleta. Ten cuidado porque la isla tiene 30 km de largo y tendrás que salir con suficiente antelación si planeas hacer el viaje de ida y vuelta en un solo día.
- Utilizar el transporte público o el coche, que es ideal para largas distancias o si no puedes usar la bicicleta. No dudes en consultar las ofertas de alquiler de coches en Ile de Ré.
- Si deseas aprovechar al máximo su estancia para visitar La Rochelle o la Ile d’Oléron, te recomendamos que optes por soluciones de transporte; de lo contrario el viaje puede ser largo.