Las fechas más baratas para un billete de tren Barcelona - San Sebastián
Guía de viaje Barcelona–San Sebastián
Información
¿Qué compañía es la encargada de mantener la línea de tren entre Barcelona y San Sebastián?
La agencia estatal de ferrocarriles RENFE, es la responsable de ofrecer a los usuarios la posibilidad de hacer la ruta Barcelona-San Sebastián.
¿Cuáles son los horarios existentes para ir de Barcelona a San Sebastián?
RENFE ofrece salidas diarias desde Barcelona a San Sebastián, a las 07:30 y a las 08:25 por la mañana, y a las 14:10 y 15:30 por de la tarde.
¿A qué estaciones hay que acudir para hacer la ruta Barcelona-San Sebastián?
Barcelona-Sants y San Sebastián/Donostia serán las estaciones de origen y destino.
¿Qué distancia hay en ferrocarril entre Barcelona y San Sebastián?
Barcelona y San Sebastián están separadas, siguiendo las vías del ferrocarril, por 571 kilómetros.
¿Cuánto tiempo habrá que invertir para ir de Barcelona a San Sebastián en tren?
El viajero podrá elegir entre las líneas de tren ALVIA o Larga Distancia para realizar el viaje entre Barcelona y San Sebastián. El tiempo necesario será de 5 horas y 30 minutos o de 7 horas y 18 minutos respectivamente.
¿Qué paradas intermedias realiza el tren Barcelona-San Sebastián?
Las paradas más importantes en la ruta Barcelona-San Sebastián utilizando la línea ALVIA, son Lleida, Zaragoza y Pamplona. En la línea de Larga Distancia, hay que realizar un transbordo en la estación Miranda de Ebro. En este tramo, el viajero pasará por Lleida, Zaragoza o Logroño entre otras. En el segundo tramo, el viajero pasará por Vitoria/Gasteiz y Tolosa.
¿Por qué viajar en tren de Barcelona a San Sebastián?
El hecho de poder contemplar los cambiantes paisajes durante la ruta entre Barcelona y San Sebastián en ferrocarril, constituye un privilegio por el cual merece la pena pagar un billete.
¿Qué ver y qué hacer en San Sebastián?
San Sebastián cuenta con una rica historia que hunde sus raíces en la fundación de la ciudad durante la Edad media. Gran parte de ese legado ha quedado atestiguado en edificios como la Iglesia de San Vicente, la Basílica de Santa María o la Catedral del Buen Pastor. Asimismo el área de la Bahía de la Concha constituye uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, por su belleza natural.