Celebramos el Día Internacional de la Mujer con este listado de las 10 exploradoras y viajeras cuyas hazañas hicieron Historia.
Cada 8 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer. Una celebración que busca reconocer y visibilizar el papel de las mujeres en nuestra sociedad, así como reconocer su lucha histórica en pos de la igualdad.
Y de eso, de luchadoras, va este artículo. Compartimos un ranking de 10 mujeres aventureras y exploradoras que, dada su valentía y arrojo, hicieron Historia.
Jeanne Baré (1740-1807)
Nacionalidad: Francesa
Mayor hazaña: Ser la primera mujer en circunnavegar el mundo
Jeanne Baré fue todo un ejemplo de valentía y espíritu aventurero. Jeanne se embarcó con su marido en una expedición en 1766 a bordo de un barco de guerra en un tiempo en el que las mujeres no tenían permitido integrar la tripulación de este tipo de naves. Para sortear esa prohibición, Jeanne no dudó en vestirse de hombre y cambiar su nombre a Jean Baré. Mediante esta arriesgada treta pudo viajar junto con su marido, botánico de profesión, para ayudarle en su labor científica. Sin embargo, en 1768, en Tahití, el capitán descubrió el engaño de Jeanne, aunque finalmente la dejó desembarcar en Isla Mauricio. Allí murió su marido poco tiempo después, tras lo cual Jeanne decidió quedarse en la isla abriendo allí un cabaret. Sin embargo, hubo de llegarle el reconocimiento en vida cuando el mismísimo rey Luis XVI elogió su valiosa labor como botánica otorgándole un ingreso anual.
Annie Smith-Peck (1850-1935)
Nacionalidad: Americana
Mayor hazaña: La primera persona en escalar el Monte Nevado Huascarán en los Andes
Annie Smith-Peck fue arqueóloga y profesora de latín, además de una apasionada del montañismo y escalada. Tan fuertes eran estas estas dos aficiones que renunció a su puesto de trabajo para dedicarse a escribir y dar conferencias sobre ellas. Mujer enérgica y avanzada para su tiempo, no titubeó a la hora de convertirse en el centro de la polémica al decidir usar pantalones. A los 84 años, repleta todavía de vitalidad y de ganas por acometer nuevos retos, comenzó un viaje alrededor del mundo. Sin embargo, la desgracia le sobrevino mientras subía la Acrópolis de Atenas al enfermar gravemente de neumonía bronquial, viéndose obligada a volver a Nueva York donde finalmente moriría.
Nellie Bly (1864-1922)
Nacionalidad: Americana
Mayor hazaña: Ser la primera mujer en dar la vuelta al mundo en 72 días
Elizabeth Jane Cochrane, también llamada Nellie Bly, fue una periodista de investigación que un buen día de 1889 tuvo la idea de emprender una vuelta al mundo. Su objetivo: superar la hazaña de Phileas Fogg, célebre protagonista de “La vuelta al mundo en 80 días” de Julio Verne. Sin embargo, el diario para el que trabajaba, el “New York World”, y su director en ese momento, se negaron a financiarla arguyendo que ese proyecto sobrepasaría las capacidades de una mujer. Nellie, lejos amilanarse, decidió emprenderlo por ella misma en solitario un año después. Y lo consiguió. Las peripecias de su hazaña fueron narradas por ella misma en el libro La vuelta al mundo en setenta y dos días, publicado en 1890 y que fue un éxito de ventas.
Annie «Londonderry» Cohen Kopchovsky (1870-1947)
Nacionalidad: Americano-letona
Mayor hazaña: Primera mujer en dar la vuelta al mundo en bicicleta
La personalidad de Annie Cohen Kopschovsky constituye uno de esos raros ejemplos de vitalidad y espíritu libre incontenibles. Y es que se impuso un reto nada desdeñable para una mujer de su tiempo: demostrar al mundo que las mujeres podían valerse por sí mismas. Para ello, Annie Cohen decidió nada más ni nada menos que dar la vuelta al mundo en bicicleta en 15 meses, sin haber montado en bicicleta antes ¡y ganando dinero con ello! Para conseguir este objetivo se convirtió en una auténtica “mujer anuncio”. La Londonderry Lithia Water Company la patrocinó durante su peripecia con 5.000 dólares, brindándole, de pasada, el famoso sobrenombre de Annie «Londonderry» Cohen. De este modo, Annie Cohen consiguió demostrar lo que se propuso además de viajar por todo el mundo: Estados Unidos, Francia, Egipto, Jerusalén, Singapur, Hong Kong y China fueron algunos de los lugares por los que pasó.
Freya Stark (1892-1993)
Nacionalidad: Británica
Mayor hazaña: Ser la primera mujer no musulmana en viajar a lo largo de Irán Occidental y haber escrito en torno a 20 libros sobre sus experiencias
Freya Stark experimentó desde muy joven la fascinación por el Oriente con la lectura de Las mil y una noches. Aprendió árabe y persa y se matriculó en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos en donde complementó su pasión orientalista con un conocimiento casi enciclopédico. En 1923 decidió embarcarse junto con una amiga en un viaje que las llevaría desde Beirut al oeste de Irán, donde pudieron visitar lugares que para muchos occidentales de su tiempo eran parajes legendarios. Freya Stark conjugó la pasión por los viajes con la pasión por la escritura, convirtiéndose en una prolífica escritora con mas de 20 libros a sus espaldas. Hubiera sido todo más fácil con un alquiler de coches, pero nos hubiéramos perdido sus estupendas crónicas y a una gran aventurera.
Amelia Earhart (1897- desaparecida en 1937)
Nacionalidad: Americana
Mayor hazaña: Primera mujer piloto en sobrevolar en solitario el Océano Atlántico
Amelia Earhart es uno de esos casos de tesón y esfuerzo puestos al servicio de la autosuperación. Enfermera y trabajadora social de profesión, Amelia Earhart dedicó parte de sus ahorros en pagarse clases de vuelo. Y tanto le gustó y tan bien se le dio que acabó comprándose un aeroplano. Con el tiempo, acabaría convirtiéndose en una piloto excepcional: en 1922 batió el récord de altitud alcanzado por una aviadora, llegando a 4.300 metros de altura. Pero no se detuvo aquí. Tras esa hazaña, voló, de nuevo con éxito, sobre el Océano Atlántico en 1932. La desgracia le sobrevino en 1937 cuando, en uno más de sus retos, la circunvalación del mundo en aeroplano, desapareció sin dejar rastro mientras sobrevolaba el Océano Pacífico. Su avión nunca ha sido encontrado y, desde entonces, la figura de Amelia Earhart ha quedado rodeada del misterio y la especulación.
Rosie Swale Pope (1946-)
Nacionalidad: Suiza
Mayor hazaña: Cinco años corriendo alrededor del mundo con fines benéficos
Un buen día de 2003, a los 57 años, Rosie Swale-Papa decidió ponerse el mundo por montera. Y nunca mejor dicho, puesto que salió a dar la vuelta al mundo a la carrera, sola y con la mínima equipación. El objetivo era, además, benéfico. Rosie Swale-Papa dejó atrás más de 32.000 kilómetros, pasando por Rusia, Canadá, Islandia y EE.UU (en donde, de paso, participó en el maratón de Chicago), entre muchos más lugares. Con su carrera benéfica consiguió nada más y nada menos que 250.000 libras, que donó a un orfanato ruso al mismo tiempo que contribuyó a aumentar la concienciación sobre el cáncer de próstata, enfermedad de la que falleció su marido años antes.
Kay Cottee (1954-)
Nacionalidad: Australiana
Mayor hazaña: Primera mujer en navegar en solitario, sin escalas ni ningún tipo de asistencia durante 189 días
Kay Cottee consiguio en 1988, cuando contaba con 34 años un auténtico prodigio náutico: rodear el globo en solitario y sin escalas. Necesitó para ello 189 días repletos de retos y peripecias que sorteó con la única ayuda de su tesón e instinto de superación.
Sophia Danenberg (1972-)
Nacionalidad: Afroamericana
Mayor hazaña: Ser la primera mujer de ascendencia africana en escalar el Everest
Sophia Danenberg adquirió la afición del alpinismo tras su paso por la universidad. Pronto se convertiría en su pasión. Tanto es así que a los 34 años se propuso la hazaña de escalar la montaña más alta del mundo: el monte Everest. Su primera intención era llegar, como la mayoría de los escaladores, al Campo 4. Sin embargo, una vez allí, sacando fuerzas de flaqueza, superó ese objetivo y a sí misma alcanzando la cumbre a 8.848 metros de altitud el 19 de mayo de 2006.
Laura Dekker (1995-)
Nacionalidad: Holandesa
Mayor hazaña: Primera mujer en navegar alrededor del mundo a los 16 años y totalmente sola
A Laura Dekker su afición por la navegación y la vela le venía de familia; de hecho nació en Nueva Zelanda durante un viaje en barco. Siendo su padre, además, constructor de barcos, se entiende mejor la precocidad de Dekker: con tan sólo 6 años comenzó a navegar por sí sola y poco después ya participaba en carreras de competición. Con apenas 10 años se compró con sus ahorros un barco de 7 metros. En 2009, a los 14 años, ya planeó su viaje en vela alrededor del mundo. Sin embargo, el estado holandés se opuso, iniciándose así una batalla legal que finalmente ganaron sus padres. Su ansiada vuelta al mundo en solitario comenzó en agosto de 2010, que completó con éxito en enero de 2012. Dekker continúa a día de hoy practicando la navegación.
IMG: Annie Londonderry, Rosie Swale-Pope, Key Cotte y Sophia Danenberg. Jeanne Baré, Annie Smith-Peck, Nellie Bly, Annie «Londonderry» Cohen Kpchovsky, Freya Stark y Amelia Earhart/ Wikipedia commons.