El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   4 min lectura

Te presentamos 4 países con un pasado reciente bélico, pero que ahora puedes como otro más.

Lamentablemente la historia reciente de nuestra sociedad no únicamente está ligada a los avances científicos, sociales y de derechos, sino que también hay etapas muy tristes. Las guerras que asolan a países y en los que la violencia contra inocentes se justifica por cualquier causa han protagonizado también los últimos tiempos. Desde el Magazine del Viajero te queremos mostrar 4 países que han estado recientemente en guerra pero que luchan por salir hacia delante y retomar una normalidad en la que la paz inunde sus calles. Te recomendamos que busques información sobre cualquier país que quieras visitar en la página web del Ministerio de Exteriores porque dan pautas para moverte y te explican qué zonas de cada nación todavía son peligrosas a la hora de visitar.

Colombia

El 24 de noviembre de 2016 se firmó el tratado más importante para Colombia de los últimos tiempos, el Gobierno Colombiano y el grupo guerrillero las FARC, llegaron a un acuerdo para firmar una paz que tardó en llegar muchos años. El conflicto entre militares, paramilitares y miembros de las FARC finalmente tuvo un paso de gigante para llevar la tranquilidad a todos los hogares colombianos. Actualmente se encuentra en una fase en la que se van dando pequeños pasos por todos los grupos, y en los que se debe ir despacio pero constante si quieren que la situación se resuelva. Lo más recomendable en tu viaje es que andes con ojo si tienes pensado acercarte a las zonas periféricas o las zonas rurales y montañosas. Sin embargo, Colombia ahora es destino de turistas y viajeros, un país donde puedes encontrar gente maravillosa, podrás descubrir lugares tan increíbles como el Eje Cafetero. Disfrutar de una cultura rica en folklore, interculturalidad y buen humor, y por supuesto disfrutar de su afamado café. Sin duda alguna, te sentirás querido y no será complicado encontrar miradas cómplices y buenas charlas en las que escuchar la historia que los colombianos quieren construir para su país.

plaza-bolivar-bogota

Serbia

Fue en 1998 cuando el Ejército de Liberación de Kosovo y el ejército serbio convirtieron el conflicto que se venía desarrollando desde la disolución de Yugoslavia en una guerra abierta. Una situación que derivó en un reguero de víctimas y una tensión muy fuerte que duró durante años. Actualmente, Serbia y la región de Kósovo han seguido hacia delante, han optado por mejorar sus infraestructuras, crecer y exponer al mundo su mejora como territorios situados dentro de Europa. Ahora mismo, en Serbia podrás encontrar un país de grandes personas, ávidos de conocer otras culturas, un lugar que puede ser perfecto para los amantes de la naturaleza, visitando por ejemplo el Parque Nacional de Derdap que conjuga una maravillosa vida natural a las orillas del Danubio con descubrimientos arqueológicos del Neolítico. Pero también es un país para urbanitas y es que en tu viaje a Belgrado, la capital, podrás descubrir una ciudad moderna, con universitarios de muchos países diferentes y un afán por seguir creciendo.

Banjska

Egipto

En el año 2011 cae el dictador Hosni Mubarak tras 30 años en el poder. Tras una serie de protestas que congregaron a cientos de miles de personas en El Cairo cada día, el estamento militar dio un golpe de estado para derrocar la dictadura. Actualmente y desde el año 2014, el país es presidido por Abdelfatah el Sisi, con un gobierno que no es del gusto de todos, pero que ha dado cierta estabilidad al país. No es la mejor situación que podría vivir el país porque se suceden atentados terroristas puntuales, pero los visitantes están volviendo poco a poco a ver uno de los países más simbólicos del mundo. No debemos olvidar que hay que tomar muchas precauciones y, por ejemplo, no acercarse a lugares de protesta. Es muy importante que andes con pies de plomo si decides viajar a Egipto y debes irte informando sobre la situación actual de los lugares que quieres visitar. Egipto es hogar del río más largo del mundo, la casa de los antiguos faraones y el nacimiento de algunos de los más grandes conocimientos que hemos ido heredando hasta nuestros días. Es importante que durante tu vuelo a Egipto te pongas tu gorro de explorador y te dejes sorprender por un país que ha tenido un pasado cercano muy convulso y aunque todavía la situación no está normalizada, desde el resto del mundo debemos seguir luchando por ello.

esfinge-giza

Kazajstán

Hasta finales de los años 80 la URSS hizo innumerables pruebas atómicas en las estepas de Kazajstán, lo que dejó una tierra baldía donde ahora no crece ningún cultivo y personas con graves malformaciones debido a la exposición de radioactividad. Sin embargo los investigadores están llevando a cabo pruebas para poder hacer de ese terreno, en un futuro cercano, un lugar mejor. Lo mejor de tu viaje a Kazajstán, es que evites la región de Semipalatinsk, actual Semey, es ese el territorio que fue utilizado en el pasado para la realización de pruebas nucleares por la Unión Soviética. No supone un riesgo grave para la salud durante estancias cortas en visitas guiadas de tipo turístico.
En tu viaje a Kazajstán te recomendamos que hagas visitas ecológicas como El valle de las Bolas en las Premontañosas de Karatau, en donde la erosión provocada por aire y viento en sus rocas, han hecho de esta zona un paisaje lleno de bolas rocosas naturales. Y si quieres rodearte de gente para hablar con kazajos y entender mejor su forma de vida, lo mejor es que te acerques a alguna ciudad como Astana, en la que además de poder interactuar con locales también podrás visitar el Museo Arqueológico Nacional con piezas tan interesantes como una réplica del “Hombre de Oro”, una figura que se encontró en la zona de Issyk engalanada con innumerables piezas de oro y que se ha convertido en el emblema de Kazajstán.

caballos-kazajstan

Fotos: /Shutterstock

¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti