Para aquellos que buscan algo diferente (o para los viajero que repiten destino), a continuación mostramos 10 propuestas para descubrir el Nueva York menos turístico, pero no por ello menos interesante. New York New York!
Actualizado el 27 de octubre de 2017
La Estatua de la Libertad, el Rockefeller Center, el Empire State Building, el MoMA, el Museo Metropolitana… son las primeras cosas que te vienen a al cabeza cuando buscas vuelos a Nueva York para preparar tu viaje a la Gran Manzana. Pero si buscas algo diferente, o ya has visitado todos estos lugares antes mencionados, aquí tienes nuestra lista para visitar el Nueva York más alternativo.
Visitar el legendario Teatro Apolo
Fundado en la segunda mitad del siglo XIX, el Apollo Theater es uno de los clubs musicales más prestigiosos de todo Estados Unidos. Músicos como Ella Fitzgerald, James Brown, Michael Jackson o Eric Clapton, por citar algunos, pasaron por este lugar, haciendo que la denominación de templo histórico del jazz y blues no le venga para nada grande.
Actualmente, el lugar continúa ofreciendo actuaciones de los mejores artistas nacionales y extranjeros, que se pueden consultar en la web oficial del Teatro Apolo. Su dirección es 253 West – 125th Street, Harlem (Manhattan).
De compras alternativas en Lower East Side
Sin duda la zona más alternativa de Manhattan, el Lower East Side es centro de la cultura y la moda punk. Las fascinantes tiendas que aquí se encuentran merecen una visita, aún si no pensamos comprar nada. Especialmente interesantes son los numerosos negocios de discos y librerías de “contracultura” americana.
Vivir el Gospel en Harlem
Asistir un adomingo por la mañana a una iglesia en Harlem es sinónimo de Gospel. Son muchos los templos en los que se pueden escuchar estos coros a cappella en una alegre fusión de blues con boogie.
Entre las iglesias que te proponemos, la Abyssinian Baptist Church, la Mount Neboh Baptist Church y la New Mount Zion Baptist Church. Y si te aún te quedas con más ganas de gospel, puedes contratar una visita organizada con la agencia Harlem Spirituals.
Jugar al baloncesto o al fútbol en la calle
El Streetball, la variante callejera del baloncesto, alcanza en Nueva York niveles altísimos Si te atreves a probarlo, tienes numerosas pistas urbanas en toda la ciudad. Nosotros te recomendamos “The Cage” (“La Caja”), situada en West 4th Street Courts (en Greenwich Village), donde podrás ver a jugadores profesionales jugando con jugadores callejeros.
Pero el deporte urbano en Nueva York no es sólo el baloncesto. En Central Park se organizan numerosas partidas de béisbol e incluso de fútbol. De hecho, aunque el soccer no es demasiado popular en el país, es muy popular entre los descendientes de inmigrantes, por lo que si eres un futbolero empedernido no tendrás difícil encontrar compañeros para una pachanga.
Pasear por Greenwich Village y Washington Square Park
El Greenwich Village es el centro histórico de la escena bohemia neoyorquina, y representa, junto con el Lower East Side, el núcleo de la contracultura americana. Aquí vivieron, en los años 50, gran parte de la vanguardia de la Beat Generation, y en los 60 el Village fue la cuna del movimiento hippie y posteriormente del LGBT. Bob Dylan, Lou Reed, Frank Zappa, Al Pacino, Dustin Hoffmann, Woody Allen, Andy Warhol… son algunos de los artistas que aquí dieron sus primeros pasos.
Y dentro del Village, Washington Square Park es sin duda el corazón. Allí es posible escuchar, sobre todo durante los fines de semana, jam sessions de músicos callejeros de todas las edades y orígenes, que se unen gracias a su pasión por la música.
Comer una barbacoa de calidad en Brooklin
El Fette Sau Barbeque Restaurant es considerado como uno de los mejores lugares para comer carne de calidad, cocinada a la barbacoa. Situado en el 354 Metropolitan Avenue, en el barrio Williamsburg, desde allí es fácil continuar la noche en alguno de los numerosos y animados locales y bares.
Disfrutar de un buen mojito
Los locales neoyorquinos son un fiel reflejo de la multiculturalidad presente en la Gran Manzana. Muestra de ello es el Yuca Bar, en la 111 Avenue A, en el East Village, donde se puede disfrutar de especialidades sudamericanas acompañadas de excelentes mojitos, según muchos, los mejores de Nueva York. Y todo ello ambientado con música brasileña y caribeña.
Rendir homenaje a Edgar Allan Poe
Si eres un amante de la novela negra, no te puede faltar una visita a la casa neoyorquina de uno de los mayores autores del género: Edgar Allan Poe. Situada en el 2640 Grand Concourse, en el Bronx, la Edgard Allan Poe Cottage fue residencia del célebre escritor en los últimos años de su vida, entre 1846 y 1849.
Actualmente, la casa es un museo muy interesante y cuidado, administrado por el Bronx County Historical Society, en cuya web -en inglés- se puede encontrar toda las información práctica para organizar la visita.
Unas vistas panorámicas en White Hotel
En la 80 Wythe Avenue, en Williamsburg, se encuentra el White Hotel. Allí podrás disfrutar de su excelente bar-terraza, que tiene unas vistas sencillamente espectaculares. Una visita que no te puedes perder.
Compartir en Union Pool
La “comunidad” de Union Pool es uno de los lugares más fascinantes de todo Brooklyn. La filosofía comunitaria, y el espíritu artístico de sus gestores hace que centenares de artistas, tanto locales como internacionales, tengan en este lugar su punto de encuentro. Situado en la 484 Union Avenue, el lugar cuenta con música hasta las 4 de la madrugada. Durante el verano se abre también El Diablo Taco Truck, a poca distancia del Union Pool y gesionado por sus mismo propietarios.