El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   3 min lectura

¿Te apetece bucear o hacer tus pinitos en alguna inmersión? Te mostramos 7 de los mejores lugares de España para hacerlo. Parajes que te cautivarán por su riqueza biológica y marina.

El buceo se trata de una actividad que cada día gana más adeptos. No nos extraña: es una buena oportunidad para rodearse de fauna marina y verla bien de cerca recreándose con su colorido. España, dada su gran extensión de costa y la gran diversidad de sus aguas, ofrece un gran atractivo para los amantes del submarinismo. Te descubrimos 7 lugares a lo largo de la geografía española ideales para practicar el buceo. Una actividad que redondeará tus planes para tu viaje de vacaciones, el cual puedes organizar con nosotros gracias a la opción de búsqueda multitransporte en avión, tren, bus y coche compartido que hemos lanzado recientemente.

Cabo de Gata (Almería)

En Cabo de Gata podrás encontrar muchos atractivos, siendo el más destacable de ellos su variada fauna: meros, congrios, abadejos, peces luna, estrellas de mar, esponjas y anémonas son algunas de las especies que podrás ver en sus aguas. Asimismo cuenta con praderas de posidonia muy bien conservadas. Las opciones a tu disposición son muy amplias: una inmersión en Cerro Negro, Piedra Las Negras o la Cueva del Frío, una gruta submarina de más de 14 metros. Sin embargo, uno de los mayores atractivos para los buceadores es el Vapor Arna, un barco hundido en 1928 que ahora reposa en el fondo marino rodeado de peces.

Dos buceadores en una inmersión

Isla de El Hierro (Canarias)

Declarada «Reserva de la Biosfera» por la UNESCO, la isla canaria ofrece varios atractivos para el buceador: las especies difíciles de encontrar en otras aguas, como mantas y tiburones, y las grutas y cuevas propiciadas por su naturaleza volcánica. Si te internas por las aguas más profundas podrás ver coral negro y jureles así como chopones, gallos, medregales, trompetas y meros, entre otras muchas especies. Es especialmente recomendable bucear en la reserva del Mar de las Calmas, aunque también disfrutarás de las inmersiones en las aguas externas a este espacio protegido.

Menorca

Esta isla de aguas transparentes y de fondos marinos repletos de vida tiene tantos lugares interesantes para bucear que no podríamos recomendarte sólo uno. Cala Tamarells, Cala Morell son estupendas opciones si quieres disfrutar de la vida marina. En cambio si te apetece explorar cuevas y pequeñas grutas, te recomendamos que vayas a Cala Macarella.

Cala Turqueta (Menorca)

Columbretes (Castellón)

Este pequeño archipiélago de origen volcánico situado a apenas 30 km de la costa de Castellón constituye una maravilla natural desde el punto de vista geológico y biológico. Su estatus de reserva marina desde 1990 ha posibilitado que se haya salvado del maltrato medioambiental manteniendo unas espectaculares aguas cristalinas. Asimismo, la fauna que albergan estas aguas ya es difícil de hallar a tan escasa profundidad en otros lugares. Nos referimos a, por ejemplo, los meros y las doradas; y todo sin olvidar la extraordinaria riqueza biológica de sus fondos de arenas y cascajo, así como de sus fondos de Maërl.

Cala Ratjada (Mallorca)

Cala Ratjada es una reserva marina situada en el municipio de Capdepera a 80 km de Palma de Mallorca. Tiene 40 km de extensión y posee numerosas cuevas. Sus aguas cálidas y la riqueza de su fauna ha propiciado que en el entorno de esta cala existan muchos centros de buceo que realizan inmersiones diarias.

Formentera

Isla cuyas praderas de posidonia oceánica han sido declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO. La posidonia es una especie endémica del Mediterráneo y se trata de una verdadera planta con raíz, tallo y hojas en pleno fondo marino. Por esta razón bucear a lo largo de sus fondos es una práctica cuya sensación, quienes la han experimentado, aseguran que se asemeja a sobrevolar un prado. Además, la extraordinaria visibilidad que ofrecen las aguas de Menorca hace de esta experiencia algo todavía más espectacular.

Playa els Pujols, en Formentera

Islas Cíes (Galicia)

Bucear en Islas Cíes ofrece variados atractivos. Por un lado, obviamente el natural, con su variedad de fauna. Buceando por sus aguas podrás ver bogavanetes, centollos, pulpos y peces tropicales, erizos, bosques de anémonas, lenguados y rodaballos. Por otro lado, el atractivo cultural no es menor: sumergiéndote en Castros de barra podrás explorar dos cañones de un galeón hundido.

 

 


¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti