Rodada en Bolivia, Tailandia, Mali y Bután, la película documental Gringo Trails, dirigida por Pegi Vail, denuncia los efectos devastadores del turismo descontrolado en los países en vías de desarrollo.
¿Los turistas están destruyendo el planeta o salvándolo? ¿cómo cambian los viajeros a los lugares remotos que visitan? ¿y cómo cambian ellos mismos? Estas son algunas preguntas que se hizo la antropóloga americana Pegi Vail, y que trata de responder con Gringo Trails, documental que tardó más de una década en rodar.
La película narra diferentes historias, desde el hombre que se perdió en la jungla del Amazonas, y las inesperadas consecuencias de este hecho, hasta los dilemas de un habitante de los salares de Bolivia, pasando por los sueños románticos, con posterior decepción, de una mujer en Tomboctú, Mali.
También se habla de Tailandia y su famosa Full Moon Party. Esta fiesta, muy popular entre los viajeros occidentales que vuelan a Tailandia, se celebra cada noche de luna llena en la playa de Haad Rin de la isla tailandesa de Ko Pha Ngan. De las 20 o 30 personas que asistían en 1985 se ha llegado a las 30.000 en los últimos tiempos, con los evidentes efectos negativos por esta insostenible cantidad de personas. Según dijo Pegi Vail en una entrevista a la CNN:
“Si sólo vas a la Full Moon Party de Koh Pha Ngan para tacharlo en tu lista de viajes, entonces ese es un motivo erróneo para viajar. Podrías hacer fiesta en tu casa, sólo estás usando el lugar como telón de fondo.”
En la película también se da voz a nativos de todo el mundo, que muestran su deseo de que los visitantes entiendan mejor y respeten sus lugares sagrados cuando los visitan. Como dice la directora de la película:
“Para viajar de forma responsable, lo primero, independientemente de tu presupuesto, es informarte sobre el destino, para saber más sobre su medio ambiente y su cultura. No te costará nada de dinero. Yo leería a los escritores locales que hayan escrito sobre su propia cultura, o como mínimo la parte de historia de tu guía de viajes. Aprende también qué se puede hacer y qué no. Si alguien te dice que no nades desnudo en la playa… ¡no lo hagas!”
Si quieres saber más sobre el documental, puedes visitar la web de Gringo Trails o su página de Facebook.
¿Qué opinas de la sobreexplotación turística? ¿has visitado algún lugar con demasiado turismo?
La verdad es que es una pena… Pero creo que es el hombre en si el que destroza todo, no solo el turista. El hombre por donde pasa o se instala deja siempre huella y es una autentica lástima.
A lo largo de todos nuestros viajes hemos visto cosas realmente lamentables, pero como decía, hechas por turistas y por gente local.
Tenéis razón en que no se puede culpabilizar en exclusiva a los turistas, si una persona es “cerda”, lo será viajando y en su casa… Aunque si que es verdad que viendo las imágenes de la Full Moon Party, el “después de”, pues da bastante de qué pensar sobre el turismo en este tipo de países…
La verdad es que es una pena… Pero creo