Las señales pueden ayudarte a hacerse entender cuando viajas al extranjero. Pero ten en cuenta que cada cultura tiene sus propios códigos y que ciertos gestos podrían ofender a tu anfitrión y crear malentendidos con los lugareños. Descubre cinco gestos que pueden parecer triviales, pero que deben evitarse en los viajes si no quieres meterte en problemas.
Los pulgares hacia arriba
En la mayoría de los países esta señal de mano, utilizada en España para hacer autostop, felicitar a alguien o dar luz verde, se percibe generalmente como positiva. Sin embargo, en los países de Oriente Medio es el equivalente a hacer una peineta, al igual que en partes de África Occidental y Sudamérica.
El signo «V»
En España, cuando se forma una «V» con los dedos índice y corazón, significa victoria, paz o el número 2. Ten cuidado entonces si estás en el Reino Unido o en las antiguas colonias británicas, porque hacer esta señal presentando el dorso de la mano a tu interlocutor puede interpretarse como una invitación a irse a tomar… viento.
Una leyenda urbana común es que el desafío del signo V proviene de la Guerra de los Cien Años. A los arqueros ingleses les hubiera gustado demostrar a los franceses que todavía tenían dos dedos para lanzar una flecha. Esta historia probablemente fue inventada y rápidamente popularizada.
El guiño
Expresado intencionadamente, el guiño se asocia en la mayoría de las culturas occidentales a un entendimiento cómplice con el interlocutor. Sin embargo, en los países latinoamericanos puede interpretarse como una franca invitación romántico-sexual… ¡Incluso en España también podría pasar! ¡Así que ten cuidado de aclarar tus intenciones con las palabras!
Además, en algunas partes de China, esta imitación puede considerarse grosera. Conclusión: moderemos nuestros guiños mientras viajamos.
La mano con cuernos
Hoy en día, el signo de la mano con cuernos es utilizado por los fans del metal en los conciertos. Consiste en levantar los dedos índice y meñique mientras se doblan los dedos corazón y anular; es, de hecho, la representación gestual de los cuernos del diablo.
En Italia y Grecia (como en España), el signo de la mano del diablo no es muy amigable porque es una forma de decirte que eres un cornudo… Además, dependiendo de la orientación de la palma de la mano, su significado puede variar, así que si tienes dudas, ¡abstente!
Manos en las caderas
Esta posición, utilizada con frecuencia en España y otros países occidentales para expresar expectación o sentirse bien en el lugar en el que se está, podría iniciar una pelea en un viaje a Indonesia. Así que, aunque creas que te hace parecer cool, evita esta postura cuando charles con alguien si no quieres que piense que quieres retarle.
El puño levantado
En muchos países europeos, levantar el puño es un signo de victoria, valor y resistencia. Pero, como probablemente ya sepas, este signo de la mano no tiene el mismo significado en el extranjero. Si viajas a Pakistán, por ejemplo, debes evitar levantar el puño, a no ser que quieras hacer una peineta a tu interlocutor. Por lo tanto, este gesto puede ser muy mal interpretado…
Dedos cruzados
Cuando se cruzan los dedos en España, significa que se desea buena suerte a uno mismo o a su interlocutor. Pero no cruces los dedos en Vietnam, donde este gesto obsceno simboliza una vagina. Podrías causar alguna molestia en la conversación…
La mano izquierda
En muchos países de cultura árabe, incluida Malasia, es costumbre no comer ni dar la mano con la izquierda. La mano izquierda se utiliza tradicionalmente para lavarse y se considera impura. ¡Una cuestión de religión y de buenos modales!
La mano en la cabeza
Si hay algo que no debes hacer en tu próximo viaje a Asia, y especialmente a Tailandia, es tocar la cabeza de alguien o ponerle algo encima. Como la cabeza se considera la parte más pura y sagrada del cuerpo, tocar la cabeza de un tailandés estará mal visto y le hará sentirse muy incómodo.
Los 5 dedos de la mano
Si en tus próximas vacaciones en Grecia te haces amigo de las mujeres griegas, evita saludarlas levantando la palma de la mano con cinco dedos en el aire. En cuanto a chocar los cinco amistosamente, ¡olvídalo! Basta con asentir con la cabeza o dar un toque en el hombro para evitar cualquier roce con tus nuevos compañeros de viaje, que se tomarán este gesto como la señal de mundsa, que consiste en maldecir a tu interlocutor y a su familia durante 5 generaciones. Eso es todo.