El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   5 min lectura

Es la hora de la última entrega para descubrir al país que ostenta actualmente la presidencia de la UE, tras visitar Budapest, su entorno y el área occidental es la hora de descubrir su cara oriental. Nos sumergiremos en sus tesoros norteños y en la gran llanura que se extiende del sur al este. Preparate para seguir avanzando por las tierras de magiares y hunos.

El norte de Hungría

Avanzando por la colinas de la Curva del Danubio, la región se nos presenta como una de las más diversas y variadas en el país: castillos, balnearios, estaciones de esquí, grandes praderas verdes,… esta zona es casi un paso obligado para quienes visitan el país. Tradición y gastronomía van de la mano en un entorno cuyas raíces llegan hasta el pasado profundo y lejano, ¿más motivos para visitarla?

Es la hora de alquilar un coche en Budapest y salir por la M3, una nueva aventura nos espera.

Eger

Fortaleza de Eger
Fortaleza de Eger

La tradición vinícola del país es por todos conocida, y si quisiéramos establecer una capital en honor al dios Baco versión magiar, esta sería sin duda Eger (aunque no lo es oficialmente). El vino, néctar de los dioses, es el principal reclamo de una ciudad que además ofrece otros atractivos. Podemos comenzar la visita por el castillo, la fortaleza de la ciudad, una construcción que domina la ciudad levantándose sobre una colina. El interior nos muestra una decoración a base de estatuas de estilo románico y gótico, un museo donde se exhiben colecciones de pintores alemanes, italianos y húngaros, principalmente, y por supuesto un área dedicada a la degustación de vinos.

Los otomanos intentaron la conquista de la ciudad en numerosas ocasiones, pudiéndose encontrar testimonios de esto por toda la ciudad. De hecho las diferentes estrategias de defensa se han ido convirtiendo en una especie de mito omnipresente, siendo el hito más importante el que se narra en el libro “Las estrellas de Eger”. La tumba de Géza Gárdonyi se corresponde con esta, habiéndose producido en el año 1.552.

Medio Ambiente

Parque Nacional de Bükk
Parque Nacional de Bükk

Impresionante entorno: echa un vistazo alrededor y disfruta de las magníficas vistas como aparente augurio de la presencia del mar, y sí, habéis leído bien…

  • Parque Nacional de Bükk: los científicos viene a estas tierras para intentar desenmascarar su misterioso pasado. Según los terrenos sedimentarios parece que una vez estas tierras estuvieron cubiertas por el mar, algo que también parecen reflejar las numerosas cuevas y sus paredes internas. Prepara la cámara para una impresionante ruta.
  • Mátra: paisaje invernal en el que la flora y la fauna son un auténtico espectáculo. Gran biodiversidad y numerosas especies endémicas. Por supuesto, encontramos numerosos senderos que nos llevaran de excursión y, sorpresa, las principales estaciones de esquí del país, ideales si te gusta la nieve blanda.

Tokaj-Hegyalja

Colina de Tokaj
Colina de Tokaj

La capital oficial del vino en Hungría, en este caso hablamos de una región volcada en la producción del néctar de los dioses desde tiempos ancestrales. “El vino de los reyes, el rey de los vinos”, definición del producto de estas tierras, incluso fue considerado terapéutico y medicinal en la Edad Media. Esta ciudad de unos 5.000 habitantes, la mayoría de ellos dedicados a las artes vinícolas, dan forma a una marca conocida en el mundo entero. Encontramos Tokaj a 50 km de Miskolc y 230 km de Budapest, siendo fácil su acceso a través de la M3 y la estatal 3.

-Curiosidades de la región

El sur, bordeando las Grandes Llanuras, alberga un grupo étnico con tradiciones muy arraigadas: los Matyó. Conocidos por la producción de finas telas, las cuales forma parte de una indumentaria tradicional muy colorida y llena de detalles. Organizan numerosos eventos populares, la mejor forma de mantener vivas las tradiciones de esta minoría étnica. El baile, el cante y degustar deliciosas comidas forman parte de eventos que no te puedes perder.

Gran Llanura

El mayor área del país, mezcla de atractivas ciudades y una naturaleza maravillosa.

Debrecen

Catedral de Debrecen
Catedral de Debrecen

La mayor ciudad al este de Hungría, destaca por sus monumentos y su arquitectura, pero sobre todo por contextualizar el protestantismo en Hungría. No es una sorpresa que uno de los principales atractivos de la ciudad sea su Iglesia Mayor, la mayor iglesia calvinista del país. Cuenta con dos torres de 60 metros de alturas cada una y un refinado estilo artístico, la encontramos en la calle principal.

Pero, ¿cuáles son los mejores momentos para descubrir la zona? Siempre vamos a encontrar algo interesante, pero quizás podemos remarcar algunas: Carnaval de las Flores, es un desfile de carrozas temáticas y un bonito espectáculo de fuegos artificiales que se lleva a cabo frente a la Iglesia Mayor, es el 20 de agosto. ¿Te gusta el jazz? Las Jornadas de Jazz ofrecen una serie de conciertos y eventos que merecen mucho la pena.

Szeged

Catedral de Szeged
Catedral de Szeged

La ciudad del sol”, como en conocida, la encontramos a orillas de dos ríos: el Maros y el Tisza, el segundo más gran del país. Una vez en el centro, lo primero que nos llama la atención es la Plaza de la Catedral y esta misma, con un atractivo estilo neo-románico. ¿Qué destacar en una visita a la ciudad? Podemos empezar por la sinagoga, una de las más atractivas del continente europeo, para continuar por el Museo Ferenc Móra, guardián celoso de reliquias artísticas. Tras esto, la iglesia Nuestra Señora de las Nieves, la fábrica de embutidos de la ciudad o la famosa confitería Virág.

¿La mejor época para visitar la ciudad? Coincidiendo con el Festival de Szeged, normalmente entre mayo y junio. Conciertos, exposiciones y teatro al aire libre son algunos de los atractivos de este rinconcito de Europa.

Medio Ambiente

La naturaleza da lo mejor de si misma en esta parte del viejo continente: el azul del agua se mezcla con el color del cielo, dando lugar a espectaculares salidas y puestas de sol. Veamos algunos detalles:

  • Lago Tisza: el segundo más grande del país, muestra una combinación perfecta de paisajes salvajes y otros pintorescos. A diferencia del Balaton, aquí podemos disfrutar de deportes acuáticos. La zona más popular es la de Tiszafüred.
  • Mártély: una de las zonas más bonitas del país. La forma que toma actualmente se debe a la retención de las aguas del Tisza, creando un entorno al que suelen acudir las garzas para anidar.
  • Valle de Körös: aunque esta región también se ha visto alterada por la contención de las aguas del Tisza, la flora y la fauna no han variado en exceso. Lo mismo podríamos decir del marco geológico de la zona, que también cuenta con elementos como pantanos, máximo exponentes de la presencia humana en el área.
  • Valle de Maros: la mayoría de esta zona está protegida como Parque Nacional. Nos ofrece, entre otras cosas, una mezcla de colores llena de belleza.

¿Estás pensando en un viaje a Hungría? Puedes empezar por aquí:

Vuelos baratos a Budapest Hoteles económicos en Eger Alquiler de coche en Budapest

¿Conoces ya el país magiar, Hungría? Si te ha gustado este artículo, quizás también te interesen los siguientes:

Hungría, en la presidencia de la UE: descubre el país. Budapest y su entorno (1/3)

Hungría, en la presidencia de la UE: descubre el país. Área occidental (2/3)

Foto di: elekes, Gyorgy Kovacs (2), urbanlegend, Matééé, lanchutt. Da: Flickr CC.

¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti