El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   4 min lectura

España está repleta de baluartes fantásticos para visitar y disfrutar de buena arquitectura al mismo tiempo que observamos maravillosas vistas. El baluarte es una construcción defensiva muy reconocible por sus salientes y entrantes, una forma que la hace perfectamente reconocible sobre todo debido a su forma de estrella. Eso era así para resistir mejor los ataques de la artillería, un tipo de armas que se consolidaron en el Renacimiento. Un tiempo en el que España encaró diversos desafíos militares, sobre todo de piratas y de flotas de países enemigos. Es por ello que contamos con auténticas maravillas en este sentido. Te las mostramos ahora. Y, si quieres investigar más sobre la arquitectura militar y defensiva de España, te dejamos nuestro artículo sobre las ciudades amuralladas más bonitas de España.

Fortaleza de la Mola (Menorca)

Se trata de una de las fortalezas europeas más grandes construidas en el siglo XIX, aunque los inicios de esta fortificación, destinada a proteger el puerto de Mahón, comenzaron con los ingleses. Y es que Inglaterra dominó Menorca durante parte del siglo XVIII debido a su alto valor estratégico en el Mediterráneo. Más tarde, ya en pleno siglo XIX, cuando ya no tenían presencia en la isla, los españoles desarrollaron aquel primer proyecto constructivo hasta culminar lo que podemos ver hoy. Aunque su estética es austera como corresponde a la arquitectura defensiva, su Puerta de la Reina conserva una elegancia remarcable. Además, pasear por él te brindará vistas maravillosas del Mediterráneo. Y, si eres un aficionado a la Historia, seguro que disfrutarás recorriendo sus pasadizos subterráneos y polvorines.

Fortaleza de la Mola, en Menorca

Ciudadela de Pamplona

Construida durante el Renacimiento, consistió en un ambicioso proyecto destinado a funcionar como plaza fuerte de la ciudad. Su planta original tenía forma de estrella de 5 puntas, planteamiento muy de la época. Eso era así porque la forma estrellada absorbía mejor el impacto de la cada vez más destructiva artillería, cuyos cañonazos ya no podían resistir las típicas murallas rectangulares de la Edad Media. Aunque hoy no se conserva en su integridad, todavía pueden visitarse muchas de sus estructuras. Vale la pena también darse una vuelta por los edificios que todavía se conservan, como el polvorín del siglo XVII y la Sala de Armas construida en 1725. Hoy, además, está rodeada por un parque conocido como Vuelta del Castillo, la zona verde más grande de toda la ciudad.

Fortaleza de la Ciudadela de Pamplona

Castillo de Santa Bárbara (Alicante)

Erigido sobre el monte de Benacantil, en plena ciudad de Alicante, el Castillo de Santa Bárbara domina el mar desde su altura. Aunque sus orígenes se remontan a la Edad Media, fue la reforma producida durante el Renacimiento lo que lo incluye en esta lista de baluartes. Algo que puedes reconocer inmediatamente desde abajo debido a sus contornos angulosos y también paseando por su superficie, que ofrece despejadas y amplias vistas al mar. Algo que era fundamental para defender bien los ataques desde el mar. Ataques que, por cierto, no fueron pocos, dado que se enfrentó en el siglo XVIII a los ataques de la escuadra francesa en el contexto de la Guerra de Sucesión e incluso los ataques del cantón de Cartagena durante la revuelta cantonalista del siglo XIX. Hoy es un lugar privilegiado para disfrutar de las vistas del mar y tomar estupendas fotos.

Fortaleza de Santa Bárbara en Alicante.

Baluart de San Pere (Palma de Mallorca)

El Baluarte de San Pere en Palma de Mallorca no se conserva al completo, pero sí una parte de su estructura que todavía se alza sobre el puerto de Palma ofreciendo estupendas vistas. Desde ahí, además del Mediterráneo, podrás contemplar en todo su esplendor la Catedral de Palma de Mallorca vista desde su fachada principal. Un lujo. Además, por si fuera poco, desde allí se puede contemplar un fenómeno que ocurre dos veces al año. Nada más y nada menos que el instante en el que, al amanecer, la luz del sol entra por un rosetón se refleja casi por completo en el toro dando la sensación de que la catedral está iluminada por dentro en pleno día. Se trata del mejor mirador exterior de este fenómeno, así que, si quieres verlo, toma nota de cuando se produce: el día 2 de febrero y el 11 de noviembre. Además, en ese mismo Baluarte está uno de los museos más interesantes de la ciudad: Es Baluard, un museo de arte contemporáneo.

Baluarte de Sant Pere visto desde el paseo de Guillem Sagrera en Palma de Mallorca

Castillo de San Carlos (Palma de Mallorca)

En la capital mallorquina podemos disfrutar de un auténtico 2×1, porque la ciudad alberga también otro interesantísimo baluarte, el Castillo de San Carlos. Se ubica en un lugar más alejado del centro que el Baluarte de San Pere, aunque es de gran interés si te apasiona la historia. En sus instalaciones, muy bien conservadas y restauradas, se alberga un Museo de Historia Militar donde podrás contemplar cañones antiguos y contemporáneos, uniformes de varias épocas e incluso máscaras de gas para caballos. Por lo demás, es uno de los complejos de estas características más curiosos que puedas encontrar en España. Se comenzó a construir en el siglo XVII y, dado que su función era la de proteger la ciudad frente a los ataques marítimos, su enclave es todo un mirador sobre el mar.

Cañones en el Fuerte de San Carlos de Palma

IMG: iStock; Wikipedia.

¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti