El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   4 min lectura

A pesar de que las ciudades del pasado solían estar amuralladas, estos muros de piedra destinados a protegerlas han ido desapareciendo con el tiempo en favor de grandes avenidas u otros espacios urbanos. Sin embargo, siguen existiendo ciudades que las mantienen parcialmente. España puede preciarse de ser un país donde más ciudades de las que parecen cuentan con importantes tramos de murallas todavía en pie. En este artículo recorremos la España amurallada a través de las diferentes ciudades que todavía se adornan con estas construcciones defensivas. Si quieres saber más sobre este tipo de construcciones defensivas, te aconsejamos nuestro artículo sobre las murallas más grandes del mundo. Aunque si prefieres seguir explorando nuestro país, aquí te dejamos los baluartes más bonitos de España.

Ávila

Comenzamos por la ciudad amurallada más emblemática de España: Ávila. De hecho, su muralla extraordinariamente bien conservada es una de las razones por las que esta ciudad es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Con un perímetro de 2.516 metros, 2.500 almenas, 87 torreones y 9 puertas, la muralla de Ávila es, simplemente, impresionante. Su poder evocador está detrás de que la ciudad haya sido elegida repetidas veces para ambientar películas clásicas como Orgullo y pasión con Cary Grant o Campanadas a Medianoche de Orson Welles. Pero no es todo lo que ofrece Ávila; de hecho en nuestro artículo sobre qué ver y hacer en Ávila te mostrábamos todos los encantos que allí te aguardan.

Vistas de Ávila

Lugo

Lugo también es una ciudad Patrimonio de la Humanidad en buena parte a causa de la muralla romana que la rodea. De origen romano, abraza la ciudad gallega con un perímetro de aproximadamente 2 km. Una longitud que no es de las más descollantes de cuantas murallas hay, pero que muestra un estado de conservación realmente excepcional. La engalanan hasta 50 torres y 10 puertas, algunas de ellas de la prestancia de la Puerta de San Fernando, la Puerta de Santiago o la Puerta del Obispo Izquierdo.

Murallas de Lugo

Ciudad Rodrigo

Ciudad Rodrigo es una de las grandes localidades salmantinas. Depositaria de una gran porción de la mejor historia de España, muestra hoy en día una arquitectura al nivel de este legado. Sin duda alguna, una muestra de esta herencia es su muralla del siglo XII que supera los 2 km de perímetro. Consta de 6 puertas a cada cual más bella: la Puerta del Conde, Puerta del Sol, Puerta de Santiago, Puerta de Amayuela, Puerta de las Coladas y Puerta de Santa Cruz.

Murallas de Ciudad Rodrigo

Albarracín

Las piedras de Albarracín han sido testigos de momentos decisivos de la historia de España. De fundación visigótica, estuvo bajo el dominio musulmán (siendo incluso capital de la taifa de los Banu Razin) y fue centro de numerosas refriegas que motivaron sus contundentes fortificaciones. Entre ellas una que involucra nada más y nada menos que al Cid. La muralla de Albarracín posee un trazado triangular que supera por poco los 1.100 metros. Lo que podemos ver hoy en día corresponde en su mayor parte al siglo XIV.

Murallas de Albarracín

Peñíscola

Peñíscola es una ciudad de fuerte sabor medieval que realmente tiene de todo: residencia de antipapas, sede de templarios, bastión contra piratas berberiscos… De todo ello dan cuenta sus numerosas edificaciones, incluidas sus murallas. Aunque de origen musulmán, fueron enriquecidas con el paso del tiempo con las aportaciones cristianas y, ya en el siglo XVI, con las nuevas murallas renacentistas, emprendidas por arquitectos italianos. Con una extensión de 4,3 km se consideran como una de las mejores fortificaciones de todo el Mediterráneo.

Vista de Peñíscola

Ibiza

De igual modo que sucede con Ávila y Lugo, la muralla del casco histórico de Ibiza Ciudad (la Dalt Vila) ha sido uno de los motivos de su declaración como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Lo que la diferencia de otras ciudades amuralladas de la lista es que estas fortificaciones no proceden ni de la época romana ni de la medieval, sino del más puro Renacimiento. Por supuesto, las fortificaciones existían desde siempre, pero se renovaron en el siglo XVI para combatir las incursiones de los piratas berberiscos. Tiene un perímetro de 1.800 metros y la engalanan hasta 7 baluartes y 5 puertas.

faro-ibiza-ciudad

Cáceres

Otra ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO que puede presumir de una muralla conservada en casi todo su trazado, algo más de 1.100 metros. Separa la ciudad vieja del barrio de extramuros y destaca por su construcción en mampostería. Destacan también sus torres y arcos, de los que destacan algunos de excelente factura artística. Por ejemplo, el Arco de la Estrella, diseñada por uno de los Churriguera, familia de artistas que fueron artífices, entre otras cosas, de la Plaza Mayor de Salamanca. Incluso dieron nombre a una curiosa variedad de barroco español: el churrigueresco. ¡Ahí es nada! Para descubrir mejor esta impresionante ciudad, te aconsejamos nuestro artículo sobre qué ver y hacer en Cáceres.

Palacio de Toledo-Moctezuma (Cáceres)


¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti