¿Planeas una escapada de fin de semana a Madrid? te contamos todo lo que tienes que saber de la capital de España: qué ver, qué hacer, cuándo ir, qué museos visitar, en dónde comer, por dónde salir, curiosidades… en definitiva, cómo disfrutar al máximo de dos días y medio en Madrid.
Información práctica para un viaje a Madrid
- Hay vuelos baratos a Madrid desde Barcelona, Málaga, Alicante, Bilbao, Ibiza, Tenerife… La mayoría de las grandes aerolíneas regulares y de vuelos low cost operan en el Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas (MAD), el principal aeropuerto de la ciudad. También puedes viajar en tren, a las estaciones de Atocha o Chamartín, o en autobús, a la diversas estaciones de la ciudad. En el mismo aeropuerto también puedes echar mano a un alquiler de coches en Madrid y moverte tanto por la ciudad como por los alrededores.
- Para moverse por Madrid lo más fácil y sencillo es con el moderno y eficiente Metro de Madrid. Nosotros te recomendamos el abono turístico de 3 días de la Zona A (18,40 €), que puede ser comprados en todas las estaciones de Metro. Recuerda que si viajas en metro desde o hacia el aeropuerto con un billete sencillo o un bono de 10 viajes, tienes que pagar un suplemento de 3 €. Con los abonos turísticos no hay que pagar este suplemento. Para más información puedes consultar la web del Metro de Madrid.
- ¿Cuándo ir a Madrid? La verdad es que prácticamente cualquier época es buena para visitar la capital española. Lo único que hay que tener en cuenta es que en los meses de julio y agosto, en pleno verano, seguramente haga mucho calor: para nosotros, Madrid es un gran destino donde viajar en abril. A la hora de buscar alojamiento barato en Madrid, además de las usuales temporada alta y baja, también es recomendable comprobar si las fechas de tu viaje coinciden con algún evento deportivo, concierto o similar, cuando los hoteles suben de precio.
Viernes: De Tapas por las mejores zonas
- La Latina: la zona de tapas por excelencia de Madrid. Su ambiente es principalmente de treintañeros. Aquí se encuentra el famoso “Casa Lucio”, donde todo famoso que se precie va a comer sus célebres (y por lo tanto algo caros) huevos rotos con jamón.
- Malasaña: la zona más alternativa y rockera, que se hizo popular durante la Movida Madrileña. Actualmente es la zona favorita de universitarios, modernos y hípsters, con locales de hamburguesas de diseño, bares sushi, restaurantes bio… aunque todavía sobreviven algunos tugurios de buena música ochentera, irreductibles ante la colonización gafapasta.
- Huertas: la zona favorita de extranjeros, erasmus y guiris en general.
- Chueca: el mundialmente famoso barrio gay de Madrid, con muchísimos bares y locales “de ambiente”. Es también una buena zona para encontrar un restaurante coqueto donde cenar, sin olvidar que aquí está el mítico El Tigre, uno de los bares favoritos de los estudiantes con poco presupuesto, gracias a las pantagruélicas tapas que sirven con cada consumición.
- Alonso Martínez: la zona más mainstream de Madrid, con los usuales bares de pachangueo y pop comercial.
- Lavapiés: la zona más multicultural y multiétnica de Madrid. De aquí te recomendamos El Melos, siempre lleno gracias a sus deliciosas croquetas y sus zapatillas: tostas enormes de lacón con queso de tetilla.
Sábado: turismo por Madrid y fiesta madrileña
Para empezar el día con fuerza —o según vuelves a casa de fiesta— nada mejor que desayunar un típico chocolate con churros en la Chocolatería San Ginés, cerca de la Plaza Mayor.
Ahora ya estás listo para conocer las principales atracciones turísticas de Madrid: El Palacio Real con sus Jardines de Sabatini, el Templo de Debod, la Plaza Mayor, la Puerta del Sol —Tío Pepe, km 0 y Oso y Madroño incluídos—, la Puerta de Alcalá, la Plaza de España con su don Quijote y Sancho, la Catedral de la Almudena, la Plaza de toros de Las Ventas, las futboleras plazas de Cibeles y Neptuno, el monasterio de Los Jerónimos, los leones del Congreso de los Diputados… ¡hay mil cosas que ver en Madrid!
Para no perderte nada, o conocer el Madrid alternativo y diferente, te recomendamos escoger un Free Tour con estos guías voluntarios que te descubrirán los rincones menos conocidos de Madrid, como si fueras un local.
Eso sí, para concluir tu paseo turístico no te puedes perder una de las mejores y más espectaculares vistas panorámicas de la ciudad de Madrid. ¿Dónde? En la azotea del Círculo de Bellas Artes, por 4 € (3 € con carné joven) que realmente merecen la pena.
Para comer este día, te recomendamos el StreetXO, la versión “todos los públicos” del DiverXO de David Muñoz, restaurante madrileño de tres estrellas Michelin. Se encuentra en la última planta de El Corte Inglés de Callao, y a pesar de su aspecto “cutre”, sus tapas y pinchos son exquisitos. Es un sitio estupendo —en pleno centro de Madrid— para acercarse a la comida de vanguardia a un precio asequible (se puede comer por unos 20 – 30 €).
Como hoy es sábado, hay que darlo todo en alguna de las mejores discotecas de Madrid: Kapital, Joy Eslava, La Riviera, El Sol… y si ir de discoteca no es lo tuyo, seguro que te queda sin descubrir alguna zona que te propusimos para el viernes.
Domingo: museos de Madrid, el Rastro, el Parque del Retiro y un poco de shopping
Para desayunar hoy, y ya que la cosa va de museos, te recomendamos alguno de los locales del Museo del Jamón. En esta cadena de locales —hay varios repartidos por toda la ciudad— podrás tomar pantumaca, bocadillos de jamón o una tabla de quesos gastándote pocos euros. ¡Es una de las mejores opciones para comer barato en Madrid!
Una vez que hayas cogido fuerzas, es hora de enfrentarse con la cultura: visitar el Museo del Prado, el Museo Reina Sofía o el Museo Thyssen-Bornemisza. Te recomendamos que elijas sólo uno, para que lo disfrutes con calma y no te satures de arte.
El Museo del Prado sería nuestra primera elección si no lo has visitado antes. Las Meninas de Velazquez, La maja vestida y La maja desnuda de Goya, El Jardín de las Delicias de El Bosco, Adan y Eva de Durero, El caballero de la mano en el pecho de El Greco, Las tres Gracias de Rubens… son sólo algunas de las obras maestras que podrás contemplar en este museo, una de las mejores pinacotecas del mundo. Como dijo el pintor Antonio Saura: “Este museo no es el más extenso, pero sí el más intenso”.El museo está situado en la Calle Ruiz de Alarcón 23 (paradas de Metro Atocha, Antón Martín, Banco de España, Sevilla, Retiro o Sol). Abre de lunes a sábado de 10.00 a 20.00. La entrada normal son 14 €, pero es gratis de lunes a sábado de 18.00 a 20.00, y domingos y festivos de 17.00 a 19.00. Para más información puedes visitar su página web.
Otra opción museística sería el Museo Thyssen-Bornemisza. Esta pinacoteca forma, junto con el Prado y el Reina Sofía, el llamado Triángulo del Arte de Madrid, y complementa su repertorio artístico. La colección reunida por la familia Thyssen-Bornemisza reúne maestros antiguos y modernos, desde los siglos XIV y XV al pop art y los años 80: Caravaggio, Rembrandt, Canaletto, Gauguin, Cézanne, Dalí, Francis Bacon…
Los domingos de 13:30 a 19.00 la entrada al Museo Reina Sofía es gratuita, una ocasión que ni pintada para ver el Guernica gratis —sólo por este cuadro vale la pena visitar Madrid—, y los de otros artistas de este museo de arte del siglo XX y contemporáneo: Dalí, Miró, Tapiès, Barceló. Magritte, Bacon… Puedes consultar las opciones de horarios y precio en su página web.
Si no te apetecen más museos, nuestra opción es clara: El Rastro, el más famoso mercadillo de Madrid. El Rastro se organiza todos los domingos por la mañana, de 9.00 a 15.00 en el barrio de Embajadores (paradas de metro La Latina, Puerta de Toledo o Embajadores). Desde su nacimiento, en 1740, allí se pueden encontrar todo tipo de objetos usados, antigüedades o artesanía, aunque quizá lo mejor sea su ambiente. Nuestro consejo es que pasees despreocupado entre sus puestos, pero prestando un mínimo de atención a tus objetos de valor, ya que las aglomeraciones como esta suelen atraer a los carteristas.
Después de haber alimentado el espíritu con la sesión de cultura, es hora de alimentar el cuerpo y el corazón con tapas y cañas. Para que elijas tu zona de marcha favorita, te hacemos un resumen de las principales zonas para salir e ir de tapas por Madrid:
Como tendrás hambre, te proponemos que te des un merecido (e histórico) homenaje: comer en Sobrino de Botín. Fundado en 1725, este restaurante figura como el más antiguo del mundo en el Libro Guinness de los Records. Además de disfrutar de un excelente cochinillo y cordero asado, podrás presumir de haber comido en el restaurante ¡donde trabajó Goya antes de ser pintor! (o eso se dice).
En la Calle Cuchilleros encontrarás otros mesones donde comer muy bien, y algo más barato que en los de la Plaza Mayor, donde es mejor que te centres en el clásico bocadillo de calamares.
Después de comer, puedes ir al Paseo de Recoletos a hacer la sobremesa en el Café Gijón —cual miembro de la Generación del 36— o tomar un dulce más mundano, pero no por ello menos sabroso, en la pastelería La Mallorquina, cerca de Sol.
Tras haber repuesto fuerzas, tal vez estés preparado para encarar un shopping a fondo. La primera parada es sin duda la Gran Vía. Repleta de tiendas de todo tipo, desde las cadenas más lujosas a las más económicas, es una opción inmejorable para enloquecer por los precios, la oferta de artículos y también por la extraordinaria afluencia de gente. Lo cierto es que no muy lejos (a una parada de metro en la línea 3 si lo coges en Callao) se encuentra la también muy comercial, aunque menos concurrida, zona de Argüelles. Y, si como diría un castizo, te sobra el parné, siempre puedes darte un salto a Serrano, una de las calles más exclusivas (es decir, caras) de todo Madrid. Pero si lo tuyo es un rollito algo más alternativo, no dudes en darte un salto a Malasaña, una zona repleta de outlets en donde podrás adquirir rarezas en ocasiones por precios de auténtica ganga.
Después, y como colofón al fin de semana madrileño, nada mejor que ir al parque de El Retiro, algo muy de tarde de domingo. En pleno centro de Madrid podrás pasear por este bello parque o montar en barca por su estanque. Dentro de El Retiro no te puedes perder su Paseo de las Estatuas, la Rosaleda, el Monumento a Alfonso XII, o el Palacio de Cristal.
¿Tú qué nos recomiendas de Madrid?