El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   4 min lectura

Río de Janeiro es la más famosa ciudad brasileña y una de las capitales turísticas del mundo. Con su larga playa de Ipanema y alrededores, la ciudad ofrece al viajero innumerables atractivos: sol, playa, arte, cultura, gastronomía… ¡y samba!

¿Dónde viajar en febrero? Al Carnaval de Río sin duda. Pero no sólo por eso Río es un gran destino, ¡y todo el año!

Río de Janeiro se encuentra una de las playas más largas del mundo, que recorre la avenida Atlántica tienen más de 4 kilómetros de largo y recorren con sus aguas gran parte de la ciudad. Río es también una de las capitales del fútbol mundial, sobre todo este verano durante el Mundial de Brasil. En la ciudad juegan el Flamengo, el Fluminense, el Botafogo o el Vasco da Gama, y durante el Mundial albergará la gran final del 13 de julio, además de ser una de las sedes donde jugará la selección española.

Además, la ciudad es uno de los principales centros económicos, culturales y financieros de Brasil, y por si fuera poco, es el primer destino turístico de América Latina. ¡No lo dudes y compara tus mejores vuelos chárter rumbo a Rio!

Como ves, sus atractivos son innumerables, por lo que nos hemos encontrado con muchas dificultades para elaborar esta lista con sólo 10 cosas.

Cosas para ver y hacer en Río de Janeiro

  • 1. Ipanema: es uno de los barrios más lujosos, lleno de tiendas de moda, además de tener su famosa playa homónima. El puesto Nº 6 es el sector exclusivo para la comunidad homosexual, que en su día fue declarado como “la calle más gay del mundo”.

Río de Janeiro

  • 2. Praia de Leblon: es una extensión de la playa de Ipanema, actualmente estrechada por las altas mareas. Al final de la playa, hacia el oeste, te recomendamos que pases por el mirador Mirante de Leblón, desde donde se puede apreciar toda la línea costera y las playas de Leblón, Ipanema y la Pedra de Arpoador. El barrio Leblón que está justo detrás de la playa es uno de los más chic de la ciudad, donde podrás encontrar cientos de tiendas de ropa, restaurantes, cines y bares con terrazas panorámicas.
  • 3. Copacabana: es quizás el barrio más famoso de todo Brasil. Sus calles respiran bohemia y multiculturalidad. Teatros, cafés, tiendas de moda y bares han dado lugar a numerosos movimientos artísticos que lo han convertido en una de las zonas más turísticas del país. Su playa, conocida como la Princesinha do Mar, es el escenario donde se mezclan todos los habitantes del barrio practicando deporte y bronceándose en la blanca arena.
  • 4. Sambódromo (Carnaval): inaugurado en 1984 y es la meca mundial del Carnaval. Con capacidad para 85.000 espectadores, por esta calle han desfilado las escuelas de samba más importantes de la historia. Es posible visitarlo durante todo el año, no sólo durante el Carnaval.

  • 5. Corcovado: esta montaña de 710 metros de altura es uno de los íconos de Río de Janeiro. Desde su cima se puede contemplar casi toda la ciudad de Río de Janeiro, a los pies del famoso Cristo Redentor. Hay un tren que sube hasta la cima con salida cada media hora entre las 8:30 y las 18:30. Conviene ir con tiempo, ya que generalmente hay que esperar bastante por las largas colas que se forman.
  • 6. Pão de Açúcar: es un gran peñón de 338 metros de altura ubicado en la boca de la bahía Guanabara. Para subir hasta sus fabulosas vistas se puede utilizar el teleférico, que recorre 1.400 metros entre los morros Babilonia y Urca. El viaje es breve, pero vale muchísimo la pena, ya que se pueden sacar unas fotos maravillosas si hace un día soleado.

Río de Janeiro

  • 7. Bonde de Santa Teresa: es uno de los barrios con mayor actividad cultural de toda la ciudad, ya que allí viven muchos artistas. En el Largo de los Guimarães se pueden encontrar una gran variedad de restaurantes con comida típica, así como bares con música en vivo.
  • 8. Maracaná: sede de la final del próximo Mundial y lugar donde ocurrió el mítico “Maracanazo”, cuando Uruguay venció a la selección brasileña en la final de su propio mundial de 1950. A lo largo de su historia también ha acogido gran cantidad de espectáculos culturales y conciertos de estrellas como Madonna, Queen, Kiss o Frank Sinatra. Al estadio se llega en metro o en bus en 40 minutos desde Copacabana, y se puede visitar entre las 9 y las 5 de la tarde, exceptuando los días de partido, cuando las visitas se suspenden 4 horas antes.

Río de Janeiro

  • 9. Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro: también conocido como MAM, es un referente cultural de Río y de todo Brasil. Allí se pueden ver las pinturas, grabados, esculturas o fotografías de artistas locales consagrados y emergentes brasileños. El Museo está ubicado dentro del Parque do Flamengo, accesible en metro (parada Cinelandia).
  • 10. Parque Nacional y Floresta da Tijuca: es el bosque urbano replantado más grande del mundo, localizado en el corazón de Río de Janeiro, dividiendo la ciudad. En el parque se puede descubrir toda la flora autóctona de esta zona de Brasil. No te olvides de visitar la Pedra da Gávea, un impresionante morro de 842 metros que fue utilizado por los conquistadores para observar la llegada de barcos enemigos. Las vistas desde este sitio son espectaculares.

Si buscas billetes de avión a Río de Janeiro, desde Madrid hay vuelos directos con Iberia, y con escalas con KLM, Air France, o TAP. No te olvides que esta ciudad es un excelente destino durante el invierno europeo… ¡porque allí será verano!

Para más información, puedes consultar nuestro artículo con consejos para viajar a Brasil durante el Mundial o la entrevista que hicimos a Daniel, el expatriado español que vive en Río.

¿Planeas un viaje a Rio de Janeiro? Suscríbete a nuestra alerta de precios y encuentra tu mejor viaje.


¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


12 comentarios to “10 cosas que ver y hacer en Río de Janeiro

  1. Hola Denisse,

    Que bueno que vas a Río, sin embargo, te recomiendo pasar primero por una escuela de español para mejorar tu ortografía, será bueno para ti y tus lectores.

    1. Hola Denisse … También será mi primera vez por ahí … supongo que lo habrás pasado muy bien. Haunke, para ello no hayas tenido la necesidad de escribir perfectamente español, ni mucho menos mejorar tu ortografía, puesto que en Rio se habla portugués. Saludos

  2. Hola buen dia!
    Tengo planeado llegar el jueves 7 de agosto 2014 Y me gustaria saver mas aserca de precios y que bus tomar para llegar a los sitos, y me an comentado que tenga mucho cuidado con la gente local, y me gustaria saver de un lugar para echar fiesta y tomar unos drinks Gracias
    Saludos cordiales

  3. Buenas tardes,

    Podrías quitar de esas 10 cosas para hacer en Rio de Janeiro, el punto 8.Bonde de Santa Teresa, pues en agosto de 2011 se produjo un accidente que mató a unas 6 personas y dejó varias heridas por un fallo en los frenos. Desde entonces, no funciona.
    Parece que a partir de junio de este año (2014) empezará a funcionar de nuevo. Qué casualidad, justo cuando empieza la Copa. Deberían haberse gastado lo que se van a gastar ahora en las obras de restauración del bondinho en manutención.

    Saludos,
    Lorena

  4. Hola, me ha encantado todo lo que he visitado en Rio y habeis nombrado aquí,pero deberiais añadir unas cuantas cosas más. Para los amantes de las emociones fuertes los paseos en parapente o ala delta, que se hacen desde A Pedra da Aguia hasta la playa de Leblon con unas vistas impresionantes, o el surf que se puede practicar en cualquiera de las numerosas playas de la ciudad, la degustación de peixinho y caipirinhas en los chiringuitos de la playa con musica en vivo. Rio es una ciudad que no puedes visitarla solo una vez.

    1. Diego.
      Perdon que te moleste. Soy de Argentina. Como es el tema del efectivo. Se puede utilizar tarjeta de credito.

      Gracias.
      Daniel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti