¿Hace cuánto que no envías o recibes una postal? Si añoras encontrar en tu buzón algo más que propaganda o recibos del banco, te recomendamos el Postcrossing, el sitio comunitario de intercambio de postales, con el que podrás cartearte con gente de todo el mundo. Pero cuidado, ¡puede ser adictivo!
La idea del Postcrossing es simple pero ingeniosa: organizar un intercambio de postales entre personas de todas las partes del mundo. Sólo tienes que registrarte en su web, mandar tu primera postal y esperar a recibir las tuyas, procedentes de cualquier parte del mundo: Londres, Sydney, Marrakech… ¡incluso puede que te llegue una carta del fondo del mar!
Casey, de Estados Unidos, comenta al respecto:
“Las ganas de viajar siempre me habían consumido, pero el Postcrossing me ha hecho querer viajar mucho más. Me encanta conectar con la gente a través de las postales, recibir algunas fantásticas es igual de divertido que enviarlas. En algunas ocasiones, recibir una postal en el buzón verdaderamente me ha alegrado el día, así que no podría estar más agradecida. Carpe diem”
¿Cómo funciona el Postcrossing?
Su concepto es sencillo: si envías una postal, recibirás otra. Tan sólo hay que seguir el siguiente proceso:
- En su página web pides la dirección de alguien que esté registrado en el sistema. Recibirás por email su dirección y un identificador de la postal
- Envías la postal (con el identificador que te han mandado) a esa dirección
- Esperas a recibir una postal
- Registras el identificador de la postal recibida
- … ¡y vuelta a empezar!
Seguramente su fundador, el portugués Paulo Magalhães, no imaginó hace 5 años al crear este proyecto, el éxito que llegaría a alcanzar:
- 443.829 miembros
- 218 países
- 867 postales por hora
- 19.741.261 postales recibidas
- 487.713 postales en movimiento
- 102.145.228.718 km recorridos
- 2.548.852 vueltas alrededor del mundo
A mi me encanta coleccionar postales pero esta web no me hace ninguna gracia. Yo me las intercambio con familiares, amigos, gente que tiene mi misma afición de aprender idiomas…..pero así, con un completo desconocido que no sabes que aficiones tiene ni quien es no me hace gracia. El sábado me registre y no duré ni 5 minutos.
Buenas tardes! Me alegro que hayas escrito este artículo sobre Postcrossing, ya que realmente hay muy pocos comentarios en español sobre esto. Yo soy de España y descubrí esto a raíz de un reportaje en las noticias, y aunque al principio tuve mis dudas, al final decidí inscribirme. Llevo 3 meses inscrita y he recibido 11 postales de diferentes lugares del mundo (algunas de ellas de ciudades de las que nunca había odio hablar). Debo decir que es emocionante desde las dos perspectivas: Por un lado, la intriga que sientes cuando solicitas una dirección y no sabes que país te va a tocar ni que tipo de postal o mensaje le gustará más a la persona que te ha tocado. También esta el misterio de cuando esa persona la registrará (hay países en los que las postales tardan 4 días y otros que tardan más de 20 días), todo depende del sistema postal del país emisor y del receptor y de si la persona que la recibe la registra al momento o es de los que esperan. Por otro lado esta la emoción de cuando eres tú quien recibe una postal, la sorpresa de abrir el buzón y encontrar que una persona ha dedicado parte de su tiempo a escribirte y enviarte una postal. Realmente recomiendo este proyecto, no hace falta enviar cientos de postales, en mi caso envío 4 al mes y estoy 100 por 100 satisfecha con los resultados: Te ayuda a conocer más sobre el mundo y comunicarte. Saludos y Happy Postcrossing!!
Hola Omaira,
Muchas gracias por el comentario. La verdad es que es una idea muy original e interesante, por eso nos animamos a escribir sobre ello. Nosotros todavía no lo hemos probado (trabajamos mucho y casi no tenemos tiempo libre jeje), pero después de leer tu comentario creo que no tardaremos mucho.
Por cierto, ¿de qué países has recibido o enviado postales? ¿cuál ha sido la que te ha gustado más, o la más original hasta el momento?
¡Un saludo!
Hola Miguel,
Tienes razón es una idea muy original. Realmente no hace falta dedicarle mucho tiempo (también depende de la persona, de si quiere recibir muchas o es como yo y no le importa recibir sólo 3 o 4 al mes). A día de hoy he envíado 12 (la última que envíe con destino Bielorrusia acaba de ser registrada hoy mismo) y los países han sido variados: Rusia, Bielorrusia, Alemania, USA, Taiwan, Holanda…Es curioso ver como en algunos sitios la dirección solo ocupa 3 líneas y en otros es necesario escribir 7 u 8, y las preferencias de algunos usuarios. Algunos te piden que hagas un pequeño dibujo de algo en concreto (una nube, un sol), que les cuentes que tiempo hacia cuando la enviaste, otros solo quieren que les cuentes sobre el lugar de la foto, etc. En cuanto a recibir también me han llegado de sitios muy variados: Malasia, Canadá, Finlandia, Corea del Sur, Alemania, etc. Realmente me han gustado mucho todas, para mi es imposible elegir, todos han sido muy amables y me han enviado distintos paisajes de sus países con un pequeño texto donde me cuentan un poco del lugar. También es cierto que llevo pocos meses con esto, tal vez con el tiempo me llegué alguna que tenga algo fuera de lo normal, pero de verdad que te sientes muy agradecido cuando recibes una y, como dije anteriormente, ves que alguién ha dedicado su tiempo a mandartela. Me repito en lo que dije, es algo que recomiendo y al fin y al cabo es un hobbie que no sale muy caro. Espero leer vuestra experiencia. ¡Saludos!
¡Madre mía! suena muy chulo recibir o enviar postales a Bielorrusia, Malasia, Corea del Sur… Tiene que ser una sensación muy especial el que te llegue una carta (algo físico, no como un email) de países tan lejanos.
Muchísimas gracias por compartir tu experiencia, y ten por seguro que si nos animamos al postcrossing lo publicaremos para que lo podáis leer.
¡Un saludo!