El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   5 min lectura

7107 islas en el Pacífico donde se combinan volcanes, naturaleza exuberante, playas paradisíacas, arrozales interminables y una mezcla cultural sin igual… ¡Bienvenido a Filipinas! Pero lo que sobrecoge a la mayoría de los viajeros que han pasado algún tiempo en el país es la hospitalidad y el buen humor de sus habitantes. Entonces… ¿cómo aprovechar al máximo el viaje? ¿Qué hay que ver y qué hay que hacer en el país? He aquí nuestra selección de los lugares imprescindibles de Filipinas. Una tierra, por cierto, con una estrecha unión histórica con España, como te comentábamos en nuestro artículo sobre los exploradores, aventureros y viajeros españoles más importantes de la Historia.

1. Las terrazas de arroz de Banaue

Situadas en la región de la Cordillera, las terrazas de arroz de Banaue son hoy Patrimonio Mundial de la UNESCO. Consideradas la octava maravilla del mundo, tienen la particularidad de haber sido construidas hace más de 2.000 años, en una época en la que aún no existían las herramientas metálicas. Los habitantes utilizaron piedras, palos y tierra para crear los miles de bancales, que siguen a la perfección las curvas naturales de las montañas.

Dirijámonos ahora a la provincia de Ifugao, al norte de la isla de Luzón, para descubrir estos arrozales, que se extienden a lo largo de 10.000 kilómetros. Complejos y uniformes a la vez, están salpicados de encantadoras cascadas y pequeños arroyos, que añaden encanto a la atmósfera del lugar.

Terrazas de los arrozales de Banaue

2. Parque Nacional del Arrecife de Tubbataha

Si te gusta bucear o hacer snorkel, vamonos al mar de Sulu a descubrir una reserva clasificada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco por la abundancia y diversidad de su fauna. Esta reserva es el Parque Nacional del Arrecife de Tubbataha, probablemente uno de los mejores lugares del mundo para bucear.

El arrecife de Tubbataha está situado en una zona relativamente remota, por lo que alberga un ecosistema marino intacto, repleto de una vida marina increíblemente rara y colorida. En sus aguas cristalinas, tendrás la oportunidad de ver tiburones, tortugas, coloridos peces de arrecife, delfines y un sinfín de criaturas cautivadoras. Además, el arrecife de Tubbataha es mundialmente conocido por sus saludables formaciones coralinas, que tiñen los paisajes acuáticos con sus múltiples matices de color.

Fauna marina de Filipinas

3. Las Chocolate Hills de Bohol

En la isla de Bohol se encuentran algunos de los paisajes más extraños y espectaculares de Filipinas. Imagina cientos y cientos de conos más o menos redondeados cubiertos de una fina capa de chocolate con leche. Eso es lo que parecen las Chocolate Hills, que revelan más de 1.200 colinas de entre 30 y 50 metros de altura.

¿Qué hace que estas colinas sean tan excepcionales? En primer lugar, su densidad y su forma perfectamente redondeada, pero también y sobre todo su color. Durante la estación de lluvias están completamente cubiertas de hierba verde, pero en la estación seca se vuelven marrones, dándoles el aspecto de «colinas de chocolate». Durante tu visita, no dejes de escuchar la leyenda local que cuenta que se formaron durante una lucha entre dos gigantes por el amor de una joven. Tras años de lucha, los gigantes se agotaron y abandonaron la isla, dejando las colinas como recuerdo de su batalla.

Vistas de Chocolate Hills en Filipinas

4. Manila, la capital

Encuentra unos vuelos baratos a Manila y regálate una inmersión pura nada más llegar a Filipinas. Situada en la isla de Luzón, la ciudad posee un impresionante centro histórico, rodeado de murallas y salpicado de magníficos monumentos históricos. A pie o en coche de caballos, sumérgete en la historia colonial de Filipinas. Si te apasiona la cultura, nada mejor que visitar los museos de Manila, como el Museo Nacional de Filipinas y el Museo de Arte y el Museo de Historia Natural.

Manila es también una gran ciudad para pasear, con muchos mercados para sumergirse en la vida local. No hay que perderse el mercado de Divisoria, con sus puestos de souvenirs, frutas exóticas y ropa. También es una buena oportunidad para degustar la cocina filipina, una mezcla de sabores e influencias de diferentes culturas.

5. El volcán Mayón

Se trata de uno de los volcanes más activos del país, y también uno de los mejores lugares para practicar senderismo en Filipinas. El volcán Mayón, situado en la isla de Luzón, en la región de Bicol, está considerado uno de los más bellos del mundo por su forma cónica casi perfecta. Encaramado a 2.462 metros de altitud, entra en erupción con regularidad. A pesar de ello, excursionistas de todo el mundo siguen acudiendo aquí para disfrutar de las espectaculares vistas del paisaje circundante, el mar de Sibuyan al este y la cordillera de Catanduanes al oeste.

Vistas del volcán Mayon en Filipinas

6. El Nido

Es imposible hacer esta lista de lugares imprescindibles de Filipinas sin mencionar al menos una vez las paradisíacas playas del país. En la región de Mimaropa, en la isla de Palawan, se encuentra un pedacito de cielo en la tierra: El Nido. La ciudad está rodeada de paisajes impresionantes, playas de arena blanca y espectaculares acantilados de piedra caliza. Para los amantes de la naturaleza y los vagabundos playeros, explorar las islas vecinas de El Nido en kayak y zambullirse en las aguas turquesas para descubrir un colorido mundo acuático. También es una base interesante para una excursión al archipiélago de Bacuit, un conjunto de pequeñas islas kársticas de formas surrealistas. Sin duda, una de las regiones más bellas de Filipinas.

Vistas de El Nido en Filipinas

Visitar Filipinas: información práctica

  • Capital : Manila Filipinas
  • Población: 113 millones de habitantes
  • Idiomas oficiales: filipino e inglés
  • Moneda: Peso filipino 1 € = 59 pesos filipinos
  • Religión: Mayoritariamente católica
  • Formalidades de entrada: Si tienes pasaporte español, no necesita visado para una estancia de 30 días como máximo. Debes presentar tu billete de avión de vuelta y tu pasaporte, que debe tener una validez de 6 meses después de la fecha prevista de salida del país.

¿Cuál es la mejor época para visitar Filipinas?

De diciembre a abril el clima es perfecto. Las temperaturas rondan los 30 grados y hay sol todo el día. Ésta es la temporada turística alta para visitar Filipinas. El número de visitantes a los lugares más famosos y los precios se ven afectados. Entre mayo y septiembre, sin embargo, es la época de los monzones: puedes esperar lluvia casi todos los días. También es la época de los tifones, así que evítala.

¿Dónde alojarse en Filipinas?

Para alojarte durante tu estancia, encontrarás una amplia gama de hoteles, para todos los presupuestos. ¿Sueñas con un bonito bungalow en la playa? Sin duda, es un lujo que puedes permitirte fácilmente en Filipinas. Si quieres encontrar algo fuera de lo común, o si quieres alojarte realmente barato, no dudes en buscar también en Airbnb. Este tipo de alojamiento es bastante común en Filipinas.

¿Cómo me muevo por Filipinas?

Si tu itinerario incluye viajes entre las distintas regiones e islas de Filipinas, a menudo tendrás que conectar en avión. La mayoría de los turistas llegan a Manila y luego tienen que coger otro vuelo a Cebú antes de llegar a su destino final. Por supuesto, entre las islas, las conexiones se hacen en barco. Se pueden reservar los billetes directamente in situ.


¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti