El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   4 min lectura

Harbin es una localidad del noreste de China, receptora del viento helado procedente de Siberia, donde los inviernos tienen una temperatura media que roza los -17ºC. Es por esto que cada invierno es posible celebrar una de las más grandes fiestas del hielo y la nieve del mundo: el Festival Internacional del Hielo y la Nieve de Harbin. Una reproducción en hielo del arte y la cultura mundiales de tales magnitudes y maestría que nos deja, por lo menos, helados.

Celebrado por primera vez en 1963 y reprendido en 1985 tras la pausa simultánea a la Revolución Cultural china, el festival cuenta con una retahíla de esculturas de estilos y procedencias diversos elaborada especialmente para cada año, El evento dura entre uno y dos meses, pudiendo variar las fechas en función de las condiciones atmosféricas y del estado del hielo y de la nieve. Este año se celebrará su 29ª edición y se inaugurará oficialmente el día 5 de enero.

El Festival Internacional del Hielo y la Nieve de Harbin es hoy en día uno de los puntos de reunión más importantes para esculturistas del hielo de todo el mundo y concentra algunas de las mejores esculturas realizadas por grandes artistas del hielo y la nieve. Durante estas fechas, el paraje de Harbin constituye una fiesta para los sentidos, siendo un productor incesante de la mágica ilusión de realidad. A lo largo de la visita, el entorno de la exposición se convierte en un espacio maravilloso donde a cada rincón hay lugar para la sorpresa, mientras se van presentando esculturas a modo de simulaciones de animales, de retratos de personas o de criaturas míticas, o en forma de edificios y monumentos de distintas procedencias y estilos, o hasta como reproducciones de escenarios naturales, todos ellos a escala e inspirados en la realidad.

La elaboración de las esculturas parte de unos bloques de hielo cortados con sierras de oscilación. La pieza, translúcida en un primer momento, puede mantenerse así o bien dar lugar a resultados más clarificados mediante la aplicación de agua desionizada. Para dar color a las figuras, se utilizan luces de varias tonalidades que se proyectan en dirección a la escultura principalmente durante las horas de menos luz.

Estas son algunas de las figuras más impactantes de la 11ª edición del festival:

 

Ir a Harbin en invierno

Harbin ofrece un número indefinido de posibilidades para conocer el territorio y la cultura del noreste de China, así como diversos eventos paralelos al festival gracias a los cuales poder disfrutar del invierno de un modo distinto. En el río helado de Songhua, se llevan a cabo exhibiciones de pesca, natación y submarinismo, y se da la opción a los visitantes de jugar con los toboganes de hielo, subir a los trineos tirados por perros y pasear en barcos de vela sobre hielo. Cerca de allí hay también los espacios de Polarland, donde hay reunidas varias especies de animales polares, y Siberian Tiger Park, donde pueden verse algunas de las especies más curiosas y salvajes.

Además, el territorio de Harbin se caracteriza por lo varios sitios históricos abiertos a los visitantes, y es el lugar donde adentrarse a conocer la cultura Manchú, una de las minorías étnicas chinas. Y, por supuesto, para los amantes de la comida china, constituye una oportunidad de oro para disfrutar con cada uno de los secretos de la cocina de este país emergente.

Fotos: Wikipedia

¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

footer logo
Hecho con para ti