Si eres un apasionado de la Historia, es hora de que comiences a planear un viaje a Polonia: está previsto que en 2015 comience en este país la “Ruta Shtetl”, un recorrido histórico por las antiguas ciudades judías de Europa antes de la Segunda Guerra Mundial.
Los shtetls eran las típicas villas con gran población de judíos en la época anterior a la Segunda Guerra Mundial, situadas en Europa Central y Oriental, sobre todo en la región de las actuales Polonia, Rumanía, Bielorrusia y Ucrania.
Es precisamente en la zona fronteriza de Polonia con Bielorrusia y Ucrania donde se encuentran las ciudades shtetl de la ruta. Serán unas 60, distribuidas equitativamente entre los tres países.
“Son pequeñas ciudades realmente fantásticas, de arquitectura atigua y un anciano carácter multicultural, con sus sinagogas y sus iglesias católicas y ortodoxas.”
Declaró a The Associated Press Emil Majuk, del centro Brama Grodzka de Lublin. En el proyecto, presupuestado en unos 450.000 € (provenientes en su gran parte de la Unión Europea), trabajan historiadores de los tres países.
Está previsto que a finales de 2015 se publiquen las primeras guías y comiencen los primeros recorridos guiados. La ruta incluirá, entre otras, a la ciudad polaca de Szczebrzeszyn, famosa por su impresionante cementerio judío del siglo XVI.
Además de estas visitas in situ, se podrá contemplar de nuevo los lugares históricos destruidos durante la Segunda Guerra Mundial, como las pequeñas sinagogas de madera, calificadas de “joyas arquitectónicas”. Esto será posible gracias a recreaciones tridimensionales, realizadas para 15 de las ciudades, que estarán disponibles en la página de internet del proyecto. La página contará también con descripciones, historias y anécdotas sobre estas ciudades tan ricas en historia.
¿Te gustaría hacer la “Ruta Shtetl”?