El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   4 min lectura

Te mostramos algunos de los espacios verdes que conjugan a la perfección belleza con tranquilidad.

Decía Cicerón que pocas cosas mejores para ser feliz que un jardín y un buen libro. Nos atreveríamos a decir que en ocasiones basta con lo primero. Y es que esos pedacitos de naturaleza son perfectos para relajarse y entregarse a la contemplación. Si viajas, además, son una buena manera de conocer los encantos de un destino al mismo tiempo que retomamos fuerzas de tanto turisteo. Te mostramos los mejores jardines del mundo, una selección para todos los gustos: jardines franceses, ingleses, orientales e incluso surrealistas.

Versalles (Francia)

Versalles son tal vez los jardines más famosos del mundo. Y no lo son únicamente por su emplazamiento, junto al impresionante complejo palacial del Luis XIV, sino por su extraordinaria calidad. De hecho, estos jardines consolidaron lo que se ha venido a denominar como «jardín francés», junto con el «jardín inglés» las dos principales maneras de entender y disfrutar el diseño de jardines. Como puedes observar en la imagen, los jardines versallescos están determinados por la geometría, los senderos rectos, las formas puras y la eliminación de elementos naturales ajenos al propio diseño (como por ejemplo malezas). La idea del control absoluto de la naturaleza, a la cual se domina, es el hilo conductor de este estilo. Su extraordinaria influencia en tantos y tantos jardines europeos y su incuestionable belleza le han valido la declaración como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Jardines Hoishikawa Korakuen (Japón)

Parece imposible que en una ciudad como Tokio, paradigma del ajetreo y del cemento de las ciudades modernas, pueda brotar un jardín de la belleza del Hoishikawa Korakuen. Estos jardines tienen su historia dado que fueron iniciados en el siglo XVII aunque con el tiempo han sido ampliados y mejorados. Hoy crece rodeado del Tokyo Dome City, el famoso complejo del entretenimiento. Este hecho, sin embargo, no resta ni un ápice de placidez a estos jardines, los cuales siguen siendo un remanso de paz. Es más, parece que los jardines crecen totalmente ajenos al tiempo, especialmente cuando a lo lejos se erigen los edificios modernos que apenas quiebran la armonía de este espacio verde en el corazón de Tokio.

Jardines Hoishikawa Korakuen, en Tokio

Jardines de Aranjuez (España)

El Real Sitio de Aranjuez es uno de los lugares españoles declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las razones son de sobra visibles, aunque sin duda una de las más importantes han sido sus fantásticos jardines. Adentrarse en ellos supone perderse a lo largo de sus setos, sus pequeños laberintos, sus plazuelas, sus esculturas y sus fuentes. Probablemente el más conocido sea el conocido como Jardín de la Isla, uno de los que congrega el mayor número de los elementos artísticos anteriormente mencionados. Aunque si quieres un espacio algo más asilvestrado, siempre puedes visitar el Jardín del Príncipe, una extensión de 150 hectáreas de árboles entre los que se encuentran el plátano, los caquis de Virginia cipreses, robles, arces, castaños de indias, ¡y muchos más! Podrás llegar a él fácil y cómodamente: bien con un Cercanías, cuyo trayecto supera en poco la media hora, o bien con un alquiler de coches en Madrid.

Jardines de Aranjuez

Jardines Marqués de Fronteira (Portugal)

Este jardín construido en el siglo XVII se encuentra cerca del Parque Forestal de Monsanto, muy cerca de Lisboa. El espacio que ornamenta el jardín es fastuoso, en especial por el palacio. En el diseño de este lugar no se ha escatimado en lujo pues a la exquisita arquitectura barroca se suma la decoración de azulejos que otorgan a este espacio de una particular tonalidad azul además de un inconfundible sabor portugués. Estos azulejos contienen imágenes que representan las costumbres de cada estación del año en un alarde artístico que casa a la perfección con lo exquisito de este lugar.

Jardín inglés de Múnich (Alemania)

Como mencionábamos anteriormente, el jardín inglés es junto con el francés las dos principales maneras de entender el diseño de jardines. ¿Pero en qué consiste el jardín inglés? La respuesta es fácil: en ser todo lo contrario que el francés. Donde el jardín francés prefiere formas geométricas y senderos rectos, el jardín inglés opta por lo descontrolado y azaroso; cuando el jardín francés se inclina por racionalizar la naturaleza y hacerla previsible el jardín inglés prefiere enmarañar el espacio, hacerlo confuso para que transitar por él sea un continuo descubrimiento. Muy a menudo, para subrayar esta idea de sorpresa, el jardín inglés suele incluir elementos pintorescos, como estanques con templetes o pagodas. Este formato de jardín acabó triunfando sobre el francés y es bastante frecuente verlo en varios de los jardines más importantes. Sin embargo, en este caso te traemos un puro jardín inglés, el que podrás ver en la ciudad bávara de Múnich.

Jardín inglés de Múnich

Las Pozas de Xilitla (México)

Estos jardines, a diferencia de los anteriores, no se caracteriza por la sensación de armonía y placidez. Más bien todo lo contrario: el visitante que se aproxima a ellos no puede resistir cierto sentimiento de extrañeza. Y es que su artífice, el extravagante millonario y poeta escocés Edward James, lo utilizó para dar rienda suelta a su imaginación. James era una personalidad particular, amante de las artes y muy influido por el surrealismo. Esta puede ser la razón por la cual las denominadas Pozas de Xilitla son tan desconcertantes. Y es que James dispuso en estos jardines unas estructuras artificiales, a medio camino entre la arquitectura y lo orgánico, que se relacionan de una manera sorprendente con la vegetación. En pocas palabras: hay que verlo para creerlo. Podrás hacer ambas cosas en la localidad de Xilitla, a 7 horas en coche de Ciudad de México.

Jardines de Xilitla, México

También te podría interesar…

IMG: iStock

¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti