Por todos es conocida la fama de la polémica aerolínea de bajo coste irlandesa Ryanair, pero cuando el conflicto va más allá de una actitud usurera y comienza a afectar a la seguridad, todo cambia y se torna mucho más serio si cabe. Bienvenidos a la low cost donde la rentabilidad está muy por encima de la seguridad…
Últimamente ha aparecido en telediarios, ha ocupado páginas destacadas en periódicos, ha sido tema de tertulias en las radios,… ¿El motivo? Nada nuevo bajo el sol aunque sí que parece que lo es para la opinión pública, la aerolínea irlandesa lanzó 3 “mayday” en un mismo día por volar escasos de combustible.
Los hechos
Todo explotó el pasado 26 de julio, momento en el que la siempre polémica irlandesa solicitó hasta 3 aterrizajes de emergencia por falta de combustible. Según la normativa de seguridad aérea, todos los vuelos deben operar con un margen en lo referente al combustible para que este le permita realizar esperas, llegar a aeropuertos alternativos,… Y es en este punto donde la low cost parece que ha estado jugando con fuego.
Los rumores sobre esto en el ámbito profesional no son nada nuevos, comenzaron hace años y, pese a que nunca pasó como mucho eco a la opinión público, parecía ser el causante de la solicitud de ciertos aterrizajes de emergencia en Roma y otras ciudades. Sin embargo, es ahora cuando todo parece que por fin ha trascendido y los hechos han pasado de ser rumores (aunque más bien considerados como verdades por motivos de peso dentro del mundo profesional), a ser un motivo para abrirles una investigación.
Jugando con fuego
Pero este no es el único motivo que pone en duda la profesionalidad de la aerolínea, una mínima preocupación por el viajero y su seguridad, ya no solo por el trato deleznable que suelen dar. A su habitual tendencia a obviar las legislaciones locales en cuanto a contratación, cotización, legalidad, competencia,… se le une una despreocupación por la seguridad como el tema de la ventana pegada con cinta aislante en un vuelo, el exceso en la carga de horas de la tripulación, incidentes en pista como el choque con fuga de una aeronave de Ryanair con otra de American Airlines en Barajas,…
En este video podemos ver un reportaje en el que se pueden conocer de primera mano algunas de estas prácticas, interesante y a buen seguro que abrirá muchos ojos:
Posibles consecuencias
Curiosamente, en este caso se ha abierto una investigación desde Fomento, aunque posiblemente esta quede en papel mojado como tantas otras ocasiones en las que la justicia se ha pronunciado o europea ha querido mostrar un compromiso con los viajeros que a la postre se ha mostrado inexistente, o al menos ineficiente.
Ahora, se juegan la posibilidad de perder el OAC, Certificado de Operador Aéreo, la licencia para operar en nuestros cielos. Esto ya le sucedió de forma temporal a Air Comet por motivos económicos, aunque en este caso no es muy probable que ese sea el resultado final.
Estaremos atentos a la evolución de este caso y a la resolución de la investigación, pero lo cierto es que parece que Ryanair ya no solo tiene una mala imagen debido su comportamiento más que dudoso en otros ámbitos, al que ahora se une el de la seguridad. ¿Más vale tarde que nunca? Es posible, pero ¿qué opináis vosotros de este caso?