Cruzar una frontera siempre es un momento delicado en un viaje, te damos 5 claves para que nada te sorprenda cuando pases de un país a otro.
Imagínate que has llegado ya hace un tiempo a Argentina y los 90 días que te dieron como permiso de turista, con tu sello en el aeropuerto, terminan. Tus pasos te encaminan hacia Bolivia y deberás cruzar la frontera. Desde el Magazine del Viajero te hacemos varias recomendaciones a tener en cuenta cuando cruces estas líneas creadas por el hombre. No suelen ser los sitios más bonitos de cada país, pero sí es un paso obligado para recorrer el mundo.
Sella el pasaporte
Parece una obviedad, pero en algunos países donde la legalidad obliga a sellar el pasaporte, cuando entras, nadie te dice que debas hacerlo. Todo tiene una razón y lamentablemente no es porque crean en la libre circulación de personas por el mundo. El problema lo encontrarás al intentar salir del país, al no tener sellada la entrada tendrás que pagar una multa para regularizar tu situación. Son pequeñas triquiñuelas que no revisten más importancia que el enfado, que te puedas llevar cuando te des cuenta del truco para sacarte dinero.
Cambia el dinero
Cambiar de país en muchas ocasiones te obliga también a variar de moneda. Es imprescindible que conozcas cuál es el tipo de cambio para que no te timen. Realmente no es el mejor lugar para cambiar dinero porque los intereses suelen ser bastante altos. Te recomendamos que te informes cuánto vale tu dinero antes de cambiar de país y que en las fronteras no canjees mucha cantidad, lo suficiente como para acercarte a una población más interior, de cada lugar y así encontrar el mejor cambio.
Cuidado con los peligros
Las fronteras es el territorio donde nos encontramos más vulnerables. En primer lugar porque cada cambio de país implica un cambio en la forma de vida, y en la frontera desconocerás todos esos aspectos, porque son tus primeros pasos en el nuevo terreno. Además el ambiente siempre es algo enrarecido, son lugares donde encontramos todo tipo de gente, desde locales a contrabandistas. Además no dudes que viajar con una mochila, un gorro de paja y chancletas con calcetines, no hace que se te vea extranjero y nuevo en el país, a la legua. Pon 100 ojos en las fronteras para no tener ningún susto en forma de robo.
Tiempo de espera
Ten en cuenta que la burocracia es un proceso lento y las fronteras no son un lugar donde los procedimientos se hagan muy rápido, es probable que tengas que realizar fotocopias de tu pasaporte, si viajas con vehículo propio deberás contratar un seguro para cada país y por supuesto tendrás que sellar tu pasaporte. Todo este tipo de gestiones hace que sepas cuando llegas a la frontera, pero desconozcas cuando podrás comenzar a descubrir el nuevo país que te espera por delante. Te recomendamos paciencia y que vayas por las mañanas para tener el tiempo suficiente como para no pasar la noche en la frontera.
Una nueva cultura
Cada vez que cruzas una línea fronteriza que limita a un país con otro, estás siendo invitado a conocer nuevas culturas, tradiciones diferentes y nuevas personas con las que entablar una relación mucho más sincera con el nuevo territorio por donde te mueves. Te proponemos que te tomes cada frontera como la introducción a un nuevo cuento donde tú eres el protagonista, el nudo sean las historias que te esperan y el desenlace siempre sea feliz.
hola saludo yo estuve en peru 5meses y me regrese a venezuela pero cuando estaba saliendo de ecuador no selle la salida pase por colombia y tampoco selle ni entra ni salida de colombia ahora me encuentro en venezuela voy a mexico que pasaria al presentar mi passaporte en el aeriopueto
Hola saludos yo estuve en Perú durante un año y no selle la salida ahora quiero viajar a México no tendría problemas al prensentar mi pasaporte en el aeropuerto
Hola yo me vine a Venezuela y no selle el pasaporte porque mostré mi cédula chilena, ahora necesito una ampliación de prórroga por la estadía aquí más de un año, y en el consulado la están pidiendo cómo hago.
Hola, en Agosto del 2019, no me quisieron sellar la salida del Ecuador, ni la entrada al Perú por no tener visa, tardé varios dias en migración y aparentemente no habia solución al momento, me fui asi. Ahora, viajé a Argentina con mi cédula y tengo nervios porqué no sé que pasará con mi pasaporte, si no lo volveré a usar o qué pasará ahora si necesito viajar en avión a cualquier otro pais???
Buenos días yo me vine de chile sin sellar pasaporte!! Es de verdad preocupante estoy mal por eso! Que debo hacer sobre eso pase chile, Perú,ecuador,Colombia sin sellar la entrada a Venezuela!!
como hago si selle la salida de peru y no me quiesieron sellas la entrada a ecuador por que solo me quedaba 1 solo dia de estadia