El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   3 min lectura

Te ofrecemos cinco consejos útiles a tener en cuenta cuando pretendas acampar a lo largo de tu gran viaje.

Una tienda de campaña es una invitación a poner tu casa cada día en un lugar diferente, que tu jardín sea el mundo y tu puerta una tela más o menos fina. Cuando viajes a Ecuador, por ejemplo, te podrá servir para ahorrar mucho dinero en alojamiento, porque hay países en los que existen muchos lugares donde armar la carpa (nombre que se usa en Sudamérica para referirse a la tienda de campaña) de forma gratuita y segura. No tengas miedo y anímate a llevar contigo una tienda de campaña porque te resolverá muchos problemas a lo largo de tu aventura.

Hazte con la mejor tienda de campaña

La más cara no siempre es la mejor, tienes que tener en cuenta muchos aspectos a la hora de elegir la tienda de campaña que vayas a llevar contigo. El clima es un aspecto fundamental, la calidad de una tienda que vaya a ser usada en alta montaña tiene que ser alta, bien protegida y con varias capas. En cambio si tu destino no es tan extremo, una tienda básica puede ser suficiente. El otro dato fundamental es la cantidad de personas que vayan a dormir en la tienda de campaña. Cuanto más grande sea, más personas podrán entrar, pero también tendrás que tener en cuenta que tendrá un peso mucho mayor.

Monta tu tienda de campaña

Hoy en día estamos acostumbrados a tiendas de campaña que tiras al viento y se montan en el aire. Atrás quedaron los grandes momentos de las históricas tiendas canadienses que tantos divorcios ha provocado. Desde el Magazine del Viajero te recomendamos una tienda que se pueda montar y se recoja en una especie de saco porque son mucho más fáciles de llevar. Las que se montan tirándolas en el aire son más incómodas para portearlas y además se suelen dar de sí y muchas veces te llevarás una desazón al intentar volver a meterlas en la funda.

Acampada al lado de un río

Coloca tu tienda de campaña

Debemos tener en cuenta muchas circunstancias a la hora de colocar nuestras tiendas de campaña, si la montamos en el mar debemos pensar en las mareas, si lo hacemos debajo de un monte, debemos saber si va a haber tormenta eléctrica para no hacerlo, si queremos acampar cerca de un río deberemos tener en cuenta las posibles crecidas. Son aspectos muy sencillos pero fundamentales a la hora de acampar con todas las garantías de seguridad. Además tienes que pensar que no en todos los sitios es legal acampar, y si lo quieres hacer en uno que no está permitido, lo deberás hacer en un lugar apartado donde no se vea la tienda para no tener la visita nocturna de la policía.

Acampar en una población

No es broma, hay ocasiones en las que un parque puede ser el hogar de tus sueños y tu tienda de campaña. Puede que hayas llegado a una ciudad de noche, o que el pueblo donde has terminado es tan pequeño que no tiene otras opciones. Lo más sensato es que no pernoctes muchas noches, a la tienda de campaña no le puedes poner un candado y cerrarla para siempre, cualquiera con una navaja puede entrar por un lateral de la tela y llevarse consigo todo lo que tengas. Te proponemos que montes la tienda por la noche, en un lugar seguro pero que no esté muy a la vista, y que nadie te vea con intención de acampar.

Acampar en la naturaleza

Escucharás miles de sonidos provenientes de los árboles, de los animales y de la propia tierra. Sin embargo no hay nada como dejarse sorprender por un manto lleno de estrellas, dormir en sintonía con la naturaleza y abrir al día siguiente la tienda de campaña encontrándote un lago volcánico, una playa solitaria o una montaña imponente. Acampar en medio del entorno natural es volver a la esencia del ser humano cuando no había ciudades y la comunión entre personas y medioambiente era absoluto. Te pedimos que tengas el máximo posible de respeto, sin dejar rastro de tu paso por esa tierra que ha dado cobijo a tu casa ambulante durante la noche. Disfruta de la experiencia.

Acampada en la naturaleza

 


¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Un comentario a “5 consejos para acampar en tu viaje

  1. Cuanto me cuesta llevar un bulto de 110cmx80 en el vuelo de Santiago de Compostela a Las Palmas de Gran Canarias y si se puede facturar muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti