El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   3 min lectura

¿Estás embarazada y vas a volar? Algunas compañías requieren una serie de trámites a la hora de permitir embarcar a mujeres en estado de gestación. En el presente post te vamos a indicar qué pasos debes seguir para que no te encuentres con problemas a la hora de coger tu vuelo.

¿Sabías que Ryanair sólo permite viajar a embarazadas hasta la semana 36 de gestación? Pues sí, muchas compañías prefieren evitar posibles problemas por lo que incluyen una estricta normativa dentro de su política de vuelos. En el caso de Ryanair, por ejemplo, restringe el vuelo para embarazadas que posean un estado de gestación superior a las 36 semanas para el caso de los embarazos simples y sin complicaciones. En el caso de esperar gemelos o trillizos, esta restricción se reduce a la semana 28.

Por si esto fuera poco, para poder volar las madres deben contar con una carta en inglés firmada por su médico en la que le indique que el embarazo no presenta complicaciones y confirme la fecha probable de parto. En la carta, se debe indicar que la pasajera se encuentra en buen estado de salud y que no tiene ninguna razón para no poder volar.

Te recomendamos que si estás embarazada antes de reservar un vuelo tengas en cuenta las políticas de las compañías aéreas, ya que en la mayoría de los casos no te reemborsarán el billete si luego no puedes embarcar por no cumplir con su normativa.

Si vas a volar con alguna de estas aerolíneas tener en cuenta su regulación sobre vuelos de personas embarazadas:

Easy Jet

  • No tiene restricciones para embarazadas hasta la semana 27 de gestación.
  • Se requiere de un certificado médico del especialista para futuras madres cuyo período de gestación esté entre la semana 28 y la 35. Este certificado debe ser emitido al menos 5 días antes del viaje.
  • No permiten volar a embarazadas con mas de 36 semanas de gestación

Ryanair

  • Permite volar hasta la semana 36 de gestación siempre que se presente un certificado médico.
  • Los embarazadas a la espera de mellizos o trillizos sólo podrán volar hasta la semana 28 de gestación y siempre y cuando posean un certificado médico de su especialista.

SAS

  • No tiene restricciones durante los primeros ocho meses de embarazo.
  • Se necesita de un informe médico para embarazadas entre las 2 y 4 semanas previas a la fecha prevista para el nacimiento del bebé. El período de viaje para este tipo de personas en este estado no podrá ser superior a las 8 horas de vuelo.
  • Para embarazadas que tengan fecha de alumbramiento en menos de 2 semanas les está prohibido el viajar con SAS.

KLM / Air France

  • Sugieren consultar al médico antes de embarcar en cualquiera de sus aeronaves.
  • KLM no permite volar a embarazadas cuya etapa de gestación sobrepase las 36 semanas, o 34 en el caso de esperar más de un bebé.
  • Con Air France se necesita un certificado médico para las embarazadas que lleven más de 36 semanas de gestación.

Lufthansa

  • No posee restricciones para embarazadas hasta los 8 meses de gestación (36 semanas) siempre que no haya complicaciones.
  • Se necesita certificado médico para las madres que posean más de 36 semanas de gestación. Este certificado debe ser obtenido a través del servicio médico de esta aerolínea.
  • Lufthansa desaconseja volar a madres que esperan embarazos múltiples o cuyo bebé presenta problemas cardiovasculares.
  • La compañía sugiere viajar sólo si es necesario en el caso de las embarazadas y siempre consultar al médico antes de volar.
  • Debido a que los riesgos de sufrir una trombosis se incrementan durante el embarazo, la compañía sugiere utilizar vendas de compresión y elevar los pies durante el vuelo.

British Airways

  • No posee restricciones para embarazadas de menos de 36 semanas de gestación si esperan sólo un bebé y de 32 semanas para embarazos múltiples.
  • British Airways requiere que las pasajeras que presenten más de 7 meses de embarazo presenten un informe médico en el que certifique que no tienen problemas en la gestación e indique la fecha probable del parto. Además, dicho informe debe dar el alta para que la embarazada pueda realizar el viaje.

Alitalia

  • No tienes restricciones para viajes de embarazadas.
  • Si se viaja en un estado de gestación posterior a los 7 meses, se espera más de un bebé o presenta complicaciones en el embarazo se requiere de un certificado médico. Este certificado tiene que ser un informe médico llamado Completion of a Medical Information Form (MEDIF) que se tendrá que presentar antes de viajar y que deberá estar firmado por el médico y el pasajero. Este formulario puede ser descargado desde la web de Alitalia.

¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


3 comentarios to “¿Estás embarazada y vas a coger un avión? Algunas cosas a tener en cuenta

  1. Excelente artículo. Les paso algunos tips que a mí me sirvieron (y mucho):

    -Vístete cómoda, con ropa holgada y zapatos bajos el día de tu viaje. Si eres proclive a sufrir fluctuaciones en la temperatura de tu cuerpo, es una buena idea llevar a mano algo de abrigo.

    – Utiliza la almohada que te dan en el avión para ponértela detrás de tu zona lumbar y así evitarás dolores de espalda.

    – Bebe mucha agua a lo largo del vuelo. Se recomienda consumir por lo menos un litro de agua cada dos horas de vuelo.
    De cualquier manera, yo creo que el consejo más importante es no viajar con más de 36 semanas de gestación, porque se corre el riesgo de dar a luz durante el viaje. Y cuando el viaje es en avión también es recomendable contratar seguros de viaje. Hay algunos que tienen planes que cubren hasta con varias semanas de embarazo y cubren cualquier urgencia.

    Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti