¡Mochileros! Aquí están nuestros consejos y recomendaciones para que vuestro próximo viaje sea un viaje perfecto.
La opción de salir con tu mochila y todo lo que a esto se asocia es una de las mejores formas de viajar (que se lo pregunten sino al mochilero Iosu). Quizás en ocasiones es algo más lento, pues supone evitar taxis, hoteles y demás…que cambias por el uso del transporte público más económico, dormir en hostales o albergues de backpackers, o incluso en un sofá de couchsourfing en casa de un desconocido.
Parece fácil, y en cierto modo lo es, pero todo irá mejor si evitas cometer ciertos errores muy comunes y fácilmente evitables. Aunque claro, la vida del mochilero también implica aprender a través de la experiencia, tomar el camino aparentemente más difícil, aunque generalmente mucho más satisfactorio. Pese a todo, os damos algunos consejos que quizás os sirvan para iniciaros habiendo dado un pasito más.
Haciendo el equipaje
Mucho cuidado con llevar exceso de equipaje. Si tu mochila es de 65 litros, posiblemente tiendas a llenarla todo lo que puedas: craso error. El espacio es un bien precioso al igual que el peso que vas a acarrear, y posiblemente añadas alguna que otra cosa en el camino. Además, posiblemente debas incluir en esa mochila algunos alimentos o bebidas que necesitarás, y quizás no cuentes con ese espacio desde el principio.
Siempre es mejor dejar cosas en casa que verte obligado a llevar bolsas de más o dejar algo que luego quizás te arrepientas. Otro hecho que se debe tener en cuenta es que el hecho de llevar mochila implica que andarás y bastante con ella, más razones para evitar el exceso de peso innecesario. En lo que a la ropa respecta, debes llevar suficiente como para poder cambiarte y cambiar de contexto pero de forma básica, siempre puedes lavar en el viaje. Si conoces un poco el destino o te has informado, lleva el volumen de abrigo adecuado y un extraque ocupe el menor espacio posible pero abrigue o aísle lo máximo.
Documentación
Nada puede ser más inoportuno que perder documentación importante durante tu viaje. Algo que puede darse perfectamente dado que, siendo mochileros, debemos llevar con nosotros documentación importante. Por tanto, es aconsejable que cuentes con copias de la documentación más importante, como tu identificación personal. Contar también con una copia del pasaporte te puede llegar a ser de gran utilidad.
Botiquín
Algo que algunos mochileros suelen pasar por alto y nunca viene de más llevarlo con nosotros. Es muy recomendable que cuentes con un pack muy básico de curas para poder responder ante situaciones imprevistas. No se trata de acarrear contigo una farmacia entera, pero sí de tener al alcance siempre que lo puedas necesitar algo de gasas, yodo, tiritas y mercromina.
Candado
Tampoco está de más que lleves contigo un candado para asegurar tu equipaje. Sobre todo, si tienes previsto alojarte en hostales en el que compartas habitación con más gente. De este modo, podrás dejar lo que no vayas a usar en tu exploración del destino con la garantía de que, al volver, no te van a faltar cosas.
Planificando y reservando
Es cierto que hay que tener una cierta idea de donde se va a ir y donde vamos a dormir, pero se ha de hacer una planificación relativo. Esto es, debe ser tan flexible como sea posible, no reservar en exceso y pretender cerrarnos a un plan concreto, especialmente si hablamos un viaje largo.
- Recomendable: reservar el albergue para las primeras noches, sobre todo si vamos a una gran ciudad y a un destino típico de viajeros.
- Mala idea: reservar directamente más allá de las primeras noches o contratar excursiones y actividades, especialmente cuando son una tras otra o en diferentes lugares.
En general es muy importante saber dónde y cuándo vamos, esto es, llegar a una ciudad como Granada en plena primavera es sinónimo de elevado número de viajeros y mochileros. En este caso si que es recomendable reservar una primera noche con dos o tres días de antelación, sobre todo para asegurarnos tener el alojamiento deseado.
Nunca debemos olvidar que nos interesa ser flexibles, ¿quién no se ha enamorado de un lugar de forma inesperada y sin embardo se ha llevado una gran decepción con otro en principio más popular? Otros de los puntos claves de la planificación son:
- Conocer alguna palabra o expresión del idioma local nunca está demás.
- Muy importante informarse de las normas culturales, sobre todo en ciertos destinos.
- Tener una idea general de la geografía básica nos va ayudar más de lo que nos creemos.
Dinero
Tema básico y delicado. Nunca nos debemos quedar sin efectivo, pero no es en absoluto recomendable moverse con grandes cantidades. Es importante saber qué acceso vamos a tener a cajeros automáticos en nuestro destino y si nuestra tarjeta va a funcionar.
Nunca guardes todo tu dinero, tarjetas y documentación en un mismo sitio, todo por separado. Es muy importante que el dinero que calcules que vas a gastar en un día no esté junto con el total, estarás más tranquilo. Además, el total nunca debe estar todo junto.
- Puedes dejar una autorización y datos bancarios en tu lugar de residencia habitual a alguien de confianza, quizás es te evita algunas complicaciones.
- Si tu tarjeta es de crédito, a veces es recomendable avisar al banco para que no la bloqueen por uso sospechoso. Esto sobre todo en ciertos destinos, caso de Bangkok.
- Nunca lleves ni poco ni exceso de efectivo, al menos de forma aparente. Es muy importante planificar esto y saber cuándo podrás sacar.
- No está de más si alguien tiene una cierta idea de por donde estás y más o menos cuál pretendes que sea tu próximo paso, esto no implica un flujo constante de comunicación.
Compañeros de viaje
Es muy importante saber si quieres viajar solo, y lo que eso implica, o si lo vas a hacer con alguien, un buen amigo o alguien especial. Si te equivocas con tu compañero de viaje te lo puede arruinar o hacértelo realmente duro. Igualmente, si no estás habituado a viajar como mochilero, quizás sea mejor tener un poco de experiencia antes de viajar tú solo.
En la elección de tu compañero de viaje asegúrate de que su personalidad se adecua a las posibles circunstancias e imprevistos habituales de estos viajes y, por supuesto, a ti. Vais a pasar muchas horas juntos y probablemente algunos momentos de incertidumbres, no es una buena opción discutir a ciertos niveles en este tipo de viajes con tu compañero.
- Ten en cuenta la importancia de la solidaridad mutua necesaria.
- Si ya has viajado con esa persona, mejor que mejor.
- En el viaje no olvides la importancia del espacio personal, esto es, a veces no haréis las mismas cosas o simplemente uno necesitará un rato de soledad consigo mismo. Respetadlo y las posibles tensiones se disiparán.
- La paciencia y una buena comunicación es algo básico.
El inicio de tu viaje
Es el momento de salir y mirar hacia delante, todo lo que te espera. Busca una cierta desconexión, no pretendas seguir atado a tu día a día. Puedes comunicarte por Skype o alguna de las múltiples opciones que ofrece internet ocasionalmente, pero no olvides que vas a salir, vas a desconectar. Suficiente tienes con ajustarte al “ritmo de tu presente” como para pretender coordinar dos, acabarás estresado, agotado y no disfrutarás igual.
- Si es un viaje largo, puedes usar un blog para colgar algunas fotos y dejar algún comentario, cada una o dos semanas, no necesitas más.
- Envía algún mail general a tu lista de amigos y familiares para que tengan una idea general y que todo va bien.
- Recuerda que las redes sociales seguirán existiendo cuando vuelvas, ya colgarás las fotos y demás en su momento. Desconecta que la realidad sigue su paso y estará en el mismo lugar cuando vuelvas.
Comida
La idea de ser mochilero es viajar gastando lo mínimo. Para ello suele ser habitual el recurrir a comida callejera, bastante más económica que un menú en un restaurante. Además, también es una manera auténtica de sumergirse en la gastronomía de un lugar. Sin embargo, mucho ojo con esto en ciertos destinos. En este sentido, te recomendamos que te informes sobre tu destino y de las experiencias de otros mochileros. Por ejemplo, es bien sabido que la comida callejera en la India es una bomba de relojería. Por supuesto, no tiene por qué pasarte nada, pero piensa que en la India las ciudades (como, por ejemplo, Nueva Delhi) están densamente contaminadas y esta contaminación se adhiere a los alimentos. Por no hablar de las calidades variables del agua, que también pueden proporcionarte algún que otro susto. Por tanto, conviene que tengas en cuenta esta variable y que, si es conveniente, optes por algún restaurante, aunque ello te aleje un tanto del espíritu del mochilero.
Sana prevención
Lo sabemos, uno de los alicientes de ser mochilero es el de experimentar interacciones humanas genuinas e, incluso, el de forjar amistades verdaderas y, quién sabe, si un amor. Para ello es indispensable viajar predispuesto a tratar con gente, a establecer vínculos. Es, por supuesto, un propósito del que no te vamos a prevenir, dado que es de las mejores experiencias que puede vivir un mochilero. Sin embargo, siempre es útil contar con una «sana desconfianza» con los desconocidos. Lo habitual es que te topes con personas con ganas de ayudar, pero no siempre. Por tanto, un buen consejo es no bajar nunca la guardia o, al menos, tener activado un «sexto sentido». Especialmente porque en casi todos los destinos existen pícaros buscando aprovecharse del turista incauto.
¿Cómo han sido vuestras experiencias de mochileros? ¿Cuáles han sido vuestros destinos preferidos? ¿Preferís viajar con alguien o solos? ¿Por qué? Seguro que además tenéis muchos otros consejos o comentarios, no lo dudéis y hacédnoslos llegar, las experiencias comunes son una gran fuente de información y aprendizaje.
La opción de salir con tu mochila y todo lo que a esto se asocia es una de las mejores formas de viajar. Quizás en ocasiones es algo más lento, pues supone evitar taxis, hoteles y demás. Estos los cambias por el uso del transporte público más económico, dormir en albergues, backpackers o en un sofá del proyecto couchsourfing en casa de un desconocido.
Parece fácil, y en cierto modo lo es, pero todo irá mejor si evitas cometer ciertos errores muy comunes y fácilmente evitables. Aunque claro, la vida del mochilero también implica aprender a través de la experiencia, tomar el camino aparentemente más difícil, aunque generalmente mucho más satisfactorio. Pese a todo, os damos algunos consejos que quizás os sirvan para iniciaros habiendo dado un pasito más.
Haciendo el equipaje
Mucho cuidado con llevar exceso de equipaje. Si tu mochila es de 65 litros, posiblemente tiendas a llenarla todo lo que puedas, craso error. El espacio es un bien precioso al igual que el peso que vas a acarrear, y posiblemente añadas alguna que otra cosa en el camino.
Además, posiblemente debas incluir en esa mochila algunos alimentos o bebidas que necesitarás, y quizás no cuentes con ese espacio desde el principio. Siempre es mejor dejar cosas en casa que verte obligado a llevar bolsas de más o dejar algo que luego quizás te arrepientas.
Otro hecho que se debe tener en cuenta es que el hecho de llevar mochila implica que andarás y bastante con ella, más razones para evitar exceso innecesario de peso.
En lo que a la ropa respecta, debes llevar suficiente como para poder cambiarte y cambiar de contexto pero de forma básica, siempre puedes lavar en el viaje.
Si conoces un poco el destino o te has informado, lleva el volumen de abrigo adecuado y un extra que ocupe el menor espacio posible pero abrigue o aísle lo máximo.
Planificando y reservando
Es cierto que hay que tener una cierta idea de donde se va a ir y donde vamos a dormir, pero se ha de hacer un planning relativo. Esto es, debe ser tan flexible como sea posible, no reservar en exceso y pretender cerrarnos a un plan concreto, especialmente si hablamos un viaje largo.
Recomendable: reservar el albergue para las primeras noches, sobre todo si vamos a una gran ciudad y a un destino típico de viajeros.
Mala idea: reservar directamente más allá de las primeras noches o contratar excursiones y actividades, especialmente cuando son una tras otra o en diferentes lugares.
En general es muy importante saber dónde y cuándo vamos, esto es, llegar a una ciudad como Granada en plena primavera es sinónimo de elevado número de viajeros y mochileros. En este caso si que es recomendable reservar una primera noche con dos o tres días de antelación, sobre todo para asegurarnos tener el alojamiento deseado.
Nunca debemos olvidar que nos interesa ser flexibles, ¿quién no se ha enamorado de un lugar de forma inesperada y sin embardo se ha llevado una gran decepción con otro en principio más popular?
Otros de los puntos claves de la planificación son los que siguen:
-Conocer alguna palabra o expresión del idioma local nunca está demás.
-Muy importante informarse de las normas culturales, sobre todo en ciertos destinos.
-Tener una idea general de la geografía básica nos va ayudar más de lo que nos creemos.
Dinero
Tema básico y delicado. Nunca nos debemos quedar sin efectivo, pero no es en absoluto recomendable moverse con grandes cantidades. Es importante saber que acceso vamos a tener a cajero automáticos en nuestro destino y si nuestra tarjeta va a funcionar. Nunca guardes todo tu dinero, tarjetas y documentación en un mismo sitio, todo por separado. Es muy importante que el dinero que calcules que vas a gastar en un día no este junto con el total, estarás más tranquilo, y el total que nunca esté todo junto.
-Puedes dejar una autorización y datos bancarios en tu lugar de residencia habitual a alguien de confianza, quizás es te evita algunas complicaciones.
-Si tu tarjeta es de crédito, a veces es recomendable avisar al banco para que no la bloqueen por uso sospechoso. Esto sobre todo en cierto destinos, caso de Bangkok.
-Nunca llevar exceso de efectivo, menos de forma aparente. Muy importante planificar esto y saber cuando podrás sacar.
-No está de más si alguien tiene una cierta idea de por donde estás y más o menos cual pretendes que sea tu próximo paso, esto no implica un flujo constante de comunicación.
Compañeros de viaje
Es muy importante saber si quieres viajar solo, y lo que eso implica, o si lo vas a hacer con alguien, una buen amigo o alguien especial. Si te equivocas con tu compañero de viaje te lo puede arruinar o hacértelo realmente duro. Igualmente, si no estás habituado a viajar como mochilero, quizás sea mejor tener un poco de experiencia antes de viajar tu solo.
En la elección de tu compañero de viaje asegúrate de que su personalidad se adecua a las posibles circunstancias e imprevistos habituales de estos viajes y, por supuesto, a ti. Vais a pasar muchas horas juntos y probablemente algunos momentos de incertidumbres, no es una buena opción discutir a ciertos niveles en este tipo de viajes con tu compañero.
-Ten en cuenta la importancia de la solidaridad mutua necesaria.
-Si ya has viajado con esa persona, mejor que mejor.
-En el viaje no olvides la importancia del espacio personal, esto es, a veces no haréis las mismas cosas o simplemente uno necesitará un rato de soledad consigo mismo. Respetadlo y las posibles tensiones se disiparán.
-La paciencia y una buena comunicación es algo básico.
El inicio de tu viaje
Es el momento de salir y mirar hacia delante, todo lo que te espera. Busca una cierta desconexión, no pretendas seguir atado a tu día a día. Puedes comunicarte por Skype o alguna de las múltiples opciones que ofrece internet ocasionalmente, pero no olvides que vas a salir, vas a desconectar. Suficiente tienes con ajustarte al “ritmo de tu presente” como para pretender coordinar dos, acabarás estresado, agotado y no disfrutarás igual.
-Si es un viaje largo, puedes usar un blog para colgar algunas fotos y dejar algún comentario, cada una o dos semanas, no necesitas más.
-Envía algún mail general a tu lista de amigos y/o familiares para que tengan una idea general y que todo va bien.
-Recuerda que las redes sociales seguirán existiendo cuando vuelvas, ya colgarás las fotos y demás en su momento. Desconecta que la realidad sigue su paso y estará en el mismo lugar cuando vuelvas.
¿Cómo han sido vuestras experiencias de mochileros? ¿Cuáles han sido vuestros destinos preferidos? ¿Preferís viajar con alguien o solos? ¿Por qué?
Seguro que además tenéis muchos otros consejos o comentarios, no lo dudéis y hacédnoslos llegar, las experiencias comunes son una gran fuente de información y aprendizaje.
hola a todos soy de mexico de monterrey , nuevo leon, este próximo mes de marzo cumplo 50 años y comienzo mi vida pues siempre e querido salir a viajar y conocer como mochilero varias culturas ya por trabajo e visitado varios paises sudamericanos y europeos por lo cual mi plan es salir y llegar a la cordillera de los andes, e trabajado e vivido y ahora quiero disfrutar la vida y seguir conociendo culturas distintas a la nuestra. saludos a todos y suerte en sus planes
Mi nombre es Micaela y bueno soy de argentina, tengo 20 años pero no siento que viva de verdad, Solo respiro pero felicidad de vivir no veo, Me encantaría irme pero de verdad cuesta muchísimo, Las dudas mas que nada
Hola, me llamo Marcos soy de Rosario Argentina. Bueno estoy sin trabajo y como la situacion esta dificil no veo con malos ojos iniciarme como mochilero, entre otros motivos personales.
Si hay alguna chica que desee acompañarme dejaré mi correo para que hablemos: [email protected].
Hola, me llamo Xisca, Xis para los amigos.
Bueno, acabo de quedarme sin trabajo, sin pareja y sin espectativas…….tengo 36 años, siempre he tenido el gusanillo de ver mundo y por no salir de la zona de confort aquí estoy, con 36 tacos soñando pero ya que la vida me ha dado una buena hostia y me ha sacado de ella quiero tirarme a la piscina. Soy novata, sólo he hecho un viaje de un mes y medio a la India pero a través de ONG, no tuve que preparar nada de papeles, seguros, visados.
Si alguien tiene pensado ir a algún lado y quiere compañía novata para curtirle me apunto. No tengo cargas familiares, ni hipotecas así que no tengo fecha de vuelta, vamos a vivir!!!!!
Hola Xisca, me acaba de pasar algo casi igual a lo tuyo. Mi pareja me ha dejado, renuncié al trabajo y tengo 38 años. Tal vez podamos conversar y ver la viabilidad de viajar juntos. Tampoco tengo cargas familiares y soy novato igual que tu. Me puedes escribir a [email protected]
Gracias! Lindo muy lindo blog!
Muy importante lo que decis, los tips me vienen barbaro ya que en el último viaje q hice me arrepenti de haber llevado ropa que creí que iba a usar.
Les dejo mi mail y me escriban por si hacen grupo de mochis, comenzaré algunos viajecillos y todo dato viene bien! Saudades.
Holas.. Soy de Colombia y quiero hacer todo el recorrido por Sudamérica y llegar a Brasil o bueno la idea es recorrer todos los países de Sudamérica, si alguien quisiera unirse conmigo mi correo es [email protected]
Buenos consejos! Gracias 🙂
En febrero del año que viene (2020) me he decidido iniciar mi viaje de mochilera(pero mochilera con todas sus letras!) … iniciando desde México y bajando a todos los paises sudamericanos si es posible.
Ando nerviosa y lamentablemente no tengo compañer@ con quien hacerlo y pienso que sería chevere no hacerlo sola. Si alguien que tiene los mismos planes que yo y desea unirse, con gusto!
Soy de Perú, tengo 25 años y con ganas de vivir mi sueño!!! Mi E-Mail es [email protected]
A principios del2020 si Dios quiere voy hacer 1 viaje por Asia y América, si alguien le interesa unirse yo encantado
los mochileros que quieran pueden alojarse en mi casa 😀
Hola Fernanda! Yo empiezo mi viaje en enero… de donde sos?
Hola! Estoy interesado en formar un grupo de mochileros para recorren suramérica, estoy en venezuela y quiero llegar a Argentina. Me llevaré mi guitarra para vivir de canciones
Hola, soy de ecuador mi plan también es llegar a Argentina si te animas podemos partir los dos
Marjorie, compatriota !!! … me da gusto que más peruanos se lancen cada dia mochilear y podamos aprende de otras culturas y así podamos apreciar más la nuestra .
Yo también me lanzo de mochilero a finales de julio , pero empiezo desde España hacia Tailandia por carretera ! .
MUCHA SUERTE EN TU VIAJE !!!
Hola Fernando! Empiezo mi travesía en Abril por europa, quizá podamos encontrarnos para viajar rumbo a tailandia. Me avisas! [email protected]
Yo me uno!! pero no sé que tanto bien te haga de compañero no tengo más que mi sueño de hacerla de mochilero y cero experiencia en viajar de esta forma. Como será tu viaje? justo pienso viajar a México en febrero para hacer el nevado de Toluca quizás nos encontremos por allá, mi correo [email protected], ya tengo nota de tu EMAIL, saludos!
Hola
soy de Colombia y quiero salir de aventura inicialmente por Colombia y luego salir del pais en un largo viaje
quisiera ir acompañado, es mi primer viaje [email protected] es mi correo
Hola… Me encantó este bolg, pensaba viajar por el mundo por eso estoy bien animado para salir de mochilero…
GALICIA Santiago de Compostela en dirección a Asia por Francia. Quizás alguien por ahí que va por el mismo camino «»»Soy peruano de 22 años»»»»
Acepto recomendaciones y muchas gracias de antemano.
[email protected] mi correo
Hola! Estoy interesado en formar un grupo de mochileros para recorren suramérica, estoy en venezuela y quiero llegar a Argentina. Me llevaré mi guitarra para vivir de canciones
Hola saludos desde chile Ps soy de ecuador salí desde diciembre con el propósito de cumplir el sueño de conocer algunos países de subamerica actualmente me encuentro en chile con destino argentina viajo solo Ps.. Se me a venido la idea de conocer algúna personas o grupo que este con destino argentina Uruguay Paraguay brazil Bolivia Colombia etc…. Les dejo mi correo [email protected] me encuentro en santiago de chile
Hola! Soy vasca, y voy para bolivia en un mes.
voy a viajar en julio (15) madrid, roma y paris soy una persona mayor y quisiera contactarme con otra persona mayor para poder viaJar por 3 paises en 15 dias
tengo experiencia en sudamerica pero es la primera vez que viajo a Europa
Busco mochileros y mochileras para hacer un grupo de face y apollarnos con rutas GR y ser una comunidad. Con una forma diferente de pensar i vivir.
Mochilear / furgo camper, como estilo de vida.
Mira mi correo electronico es [email protected]
Hola¡¡¡ Muy buen post. Yo estoy planteando irme a Uruguay que es donde mas económico me sale el pasaje y luego recorrer el pais, subir a Iguazú, Bolivia y Perú. Me invaden miles de miedos e inseguridades (sobre todo me hacía ilusión recorrer Argentina pero me comentan de la gran inseguridad…robos, etc,etc).
Haré mi primer viaje como mochilero en unos meses, pienso salir a Guatemala país hermano de Honduras y pues tomar la experiencia necesaria, ya he investigado sobre lugares, precios, eventos, aspectos sociales y todo. Lo pienso realizar solo, pero seria conveniente ir con alguien más, tomando en cuenta muchos de mis amigos son amantes de la playa y las cosas cotidianas, en cambio yo busco aventura, pedir jalón, dormir en hostal y prescindir de guías turísticos.
Hola Rossell, cuando vengas a Guatemala yo puedo mostrarte algunas de las cosas geniales para visitar por acá, algunas lagunas, volcanes y demás. Mucho para ver por acá. Muchos éxitos en tu viaje! mi correo [email protected]
Hola,yo no se con quien irme,estoy desesperada,porque mi plan es algo mas raro,yo quiero ser mochilera,pero como estilo de Vida,no tiene retorno,aparentemente
Hola Ligia, me gustaría que te contactes conmigo, podría ser que pensemos igual. Abrazo
hola, Luciano y Ligia, estoy pensando exactamente lo mismo mi deseo es arrancar este año.
podríamos comunicarnos.
hola chicos como van? ey pensamos igual, podríamos contactarnos?
Hola 3stoy igual viajo por primera vez sola.
Dale duro con tus metas! Si lo sueñas… lo vas a conseguir. Abrazo!
Yo tengo el mismo pensamiento contacta con migo i podemos compartir rutas, consejos, maneras de sacar dinero viajando etc.
Mira mi correo es [email protected]
hola, Luciano y Ligia, estoy pensando exactamente lo mismo mi deseo es arrancar este año.
podríamos comunicarnos.
hola disculpa yo vivo en españa y tu ligia ,. sabes no es raro lo que pueod decirte que a veces esas decisiones se toman es por lo cotidiano de nuestra vida,.o por que no le ves soluciones a las cosas y te sientes presionada de todo
en mi caso particular., lo hago por que ya veo que mi vida pasa y nada lo que hago me llena, y siempre siempre y querido hacer un viaje de este estilo yo me encuentro en( BARCELONA).espero todavia te encuentres en contacto en esto. saludos
[email protected] agregame si qiueres y me dejas un mensaje ..me encantaria viajar con alguien ..saludos me encuentro en (españa.barcelona)
lo que podria decirte Ligia que yo pienso igual y mi situación actual ., es más fuerte sin empleo y volver a mi pais que es VENEZUELA pues te digo prefiero estar de mochilero en España,y si me gusta quedate tranquila que me lo tomo como estilo de vida támbien si me quisieras dejar algún comentario de donde o que ruta hacer te lo agradeceria me sería de gran ayuda.
YO viajaba de noche en bus para ahorrarme el hospedaje, es maravillo viajar y lanzarte, es una experiencia. Yo soy de Peru y lo tenia pensado pero no lo hacia porque tenia miedo que me robara y no tuviera como regresar. Tome todas las precauciones para no tener inconvenientes, mi primer viaje a un país cercano al mio Ecuador hermoso pais me sentía en el cielo, estaba en mi imaginación y estar allí es todo una satisfacción regresas con otra mentalidad a ser mas humildes con los demás y ser generosos. Fui con poco presupuesto, me asesore leyendo blogs de viajes y videos de youtube este año quiero volver hacer saludos viajeros desde Peru, soy un viajero recién y novato.
Hola cómo estás espero te encuentres bien Bueno yo soy de colombia y estoy loca por iniciar mi viaje con mi pareja y tenemos pensado viajar a ecuador peru es nuestra primera vez y sin recursos suficientes me gustaría hacer amigos para q nos cuenten cómo fue su primera vez
Hola!
Tal vez deberías buscar un compañero de viaje en el buscador de viajero https://kalifer.com/es
Este sitio web puede ayudar a otras personas a viajar?
Hola!!! soy de Argentina y quiero iniciarme como mochilero, conozco varios lugares de latinoamerica y tengo amigos o al menos conocidos creo que esa ya es una gran ventaja. Realmente es seguro andar solo por ahi?? Que lugares deben evitarse que deben ser comunes en todo el mundo? Si no tengo tarjetas de credito ni ninguna cuenta en el banco y solo voy con el efectivo que tengo encima (YA SE QUE ES UN POCO ARRIESGADO) DA IGUAL LANZARME A LA AVENTURA?? Conviene hacer la misma ruta de regreso?? o elegir otra. ¿Alguien se manejo a «dedo», es decir alguien tuvo suerte y buena experiencia en pararse en la ruta y pedir que lo lleven? Alguien consiguió un trabajo temporario mientras estuvo de mochilero por ahi? Que pasa si decides quedarte en un mismo lugar 6 meses por ejemplo, ¿donde hay que recurrir? ¿Hay que avisar a las autoridades del lugar? Ojala puedan responderme estas inquietudes y contar mas experiencia mas consejo le lo de las BOQUILLAS PARA BEBER y me parecio sumamente importante porque a veces uno por ser GENTIL se olvida de detalles que pueden ocasionar serios problemas. Alguien que se haya lanzado a la AVENTURA maaaaaas o menos saco el calculo de lo que gasto??? Saludoooooooos
Bonito artículo,
voy a hacer mi primer viaje como mochilero, mi pareja desde hace 7 años no está de acuerdo con la idea de irme por ahí.
¿Alguien que haya pasado por lo mismo que me pueda aconsejar?
por qe no va contigo?? y sino deberia d dejarte esa experiencia y dejar todo loqe le alerte de lado, miedo celos o simplemente distancia… cuando pasen los años no estaras pa esos trotes.
yo estoy pensando en salir de galicia y recorrer españa pasando por ecoaldeas y comunas a ayudar un tiempo aprender cosas y acabar en el sur haber si la comuna esa granadina aun existe y esta bien
Danilo, por la misma miando, jejeje tengo esa misma idea pero mi mujer dice q yo solo no, tonces pues me quiero atrever a ir con ella, pero tambien tenemos una nena de 3 años, y seria dificil irnos a explorar y dejarla… pero quiero irme con ellas aqui a mi pais colombia, para la costa, teniendo en cuenta que yo vivo en cali al sur, y el viaje seria al norte, donde hay lugares exoticos, y hay muchos cambios de climas, pero es algo que si quiero hacer y con la bendicion de Dios lo vamos hacer.
Interesante post! Encontré este otro que también reflexiona sobre los errores habituales y me pareció inspirador: http://chile.voyhoy.com/blog/5-errores-habituales-del-viajero/
Me gustaría saber si en migración en barajas no molestan por todas las reservas pues solo tengo reservadas las primeras noches y las otras se harán en la medida que me me mueva por el país,esta bien?
De Tijuana a chiapas, se podra a puro rait por carretera ? Antes de cruzar a Guatemala y agarrar monte hasta argentina
Me parece espectacular el blog. Me quiero iniciar como mochilera. Salir de mi zona de confort. Tomare en cuenta sus tips y sugerencias. Y el 1er pais q quiero conocer sera Colombia.
¡Muchas gracias por tu comentario! ¡Mucho ánimo y mucha suerte con tu nueva aventura!
Seguro que es un éxito total y el día menos pensado te tenemos en este blog contándonos tus vivencias.
¡Un saludo!
Hola Bruny felicidades por esta decision soy de Peru el año pasado viaje a ecuador y parte de colombia con bajo presupuesto, pero valio la pena fines de este nuevamente quiero viajar mas adentro de colombia, viajar es una ensayo de la vida, asi como la vida misma es un viaje, conocer todo nuevo un abrazo viajera desde Peru.
Hola Luis!!! Leí tu comentario dice que viajaste con poco presupuesto por la ruta Ecuador y parte de Colombia… Quiero hacer la misma ruta!!!
Queria saber de cuanto fue tu presupuesto? Que lugares podrías recomendarme?
Saludos desde Bolivia!..
Buen artículo!! Acá les dejo otro de humor que si son mochileros seguro que les hace reir un rato!: http://chile.voyhoy.com/blog/20-cosas-que-identifican-un-mochilero-autentico/
¡Muchas gracias, Rosa!
Buena lista de errores y buenos consejos.
Aunque también estan … olvidar hacer copia de los documentos de identidad, no llevar un candado para los hostels, no revisar el clima del destino antes de salir, ir con libros pesados y guias de papel, o no saber empacar las camisetas como un mochilero jedi 😉 https://www.youtube.com/watch?v=AUF4EM3M0_U
La lista es tan larga que todo se puede arreglar con buena improvisación.
Hola Nelson,
Buenas sugerencias sí, aunque la mejor, sin duda, ¡la forma jedi de doblar las camisetas!
¡Saludos!
Algo que no conocéis casi nadie y que va a ser indispensable cuando os mováis por ahí, son las «Boquillas Personales» http://www.boquillapersonal.es
Indispensables para poder beber y compartir envases de agua, que es algo que vamos a hacer (seguro) con otras personas que no conocemos ni sabemos si están bien de salud.
La Boquilla Personal te da cobertura para beber de cualquier botella de cualquier capacidad de cualquier marca sin tener que poner los labios donde otra persona los ha puesto.
Esto que parece una tontería, te va a evitar contagios de enfermedades como la tuberculosis, los herpes, la hepatitis u otras de transmisión por las gotitas de saliva que dejamos al beber y que son suficientes para contagiarnos de alguna enfermedad. Lo que menos vas a querer si estas de viaje es ponerte malo.
Súper importante llevar boquillas personales. Cómpralas en la web http://www.boquillapersonal.es no salgas sin ellas, si coges una enfermedad, da por acabado tu viaje. Antes no existían, ahora si y son indispensables.
¡¡Hola!!
¡¡muchas gracias por seguirnos!!
Muy interesante lo de las comisiones… otro factor a tener muy en cuenta cuando viajamos, a veces llegan a ser incluso abusivas.
Muchas gracias por la información y ¡¡¡¡a disfrutar Jamaica!!!!!
Buenísimo post para que no se olvide nada cuando nos cogemos los trastos y nos vamos a conocer mundo a la buena de dios jeje
A respecto del dinero, yo hace tiempo que no me preocupo por eso, porque me he sacado mi trajeta Nx de Caixanova. Con ella puede retirar dinero en cualquier cajero del mundo y sin comisiones…Como veis todo un lujo en estos tiempos que te cobran hasta por respirar.
Ahí os dejo mi comentario. Y por si hay más gente dispuesta a contratarla, podeis mirar toda la info en la página de caixanova.es
Próximos destino….Jamaika.espero que haya cajeros :DD
Hola Héctor,
¡¡muchísimas gracias por seguirnos y por tus comentarios!! Lo de las tarjetas es un tema peliagudo, incluso hay agencias en línea (una mayoría) que sin una autorización expresa no venden, por ejemplo, vuelos en ciertas rutas como pueden ser las que tienen por destino Bangkok por considerarse «conflictivas», esto unido a los bancos que en ocasiones si ven movimientos «sospechosos» te anulan la CC, hace que a veces ser un poco precavidos nos salve de quedarnos «tirados» a saber dónde, aunque siempre hay formas para arreglárselas, ya sabes, el ingenio se agudiza cuando es necesario.
Lo del compañero de viaje, creo que eso es algo por lo que todos hemos pasado en mayor o menor medida, aunque luego te ríes en el momento no suele ser muy divertido…
La verdad, estoy totalmente de acuerdo contigo respecto a esas dos formas de viajar, totalmente diferentes, cada una tiene su momento (esto es básico), su motivación, aunque ambas resulten realmente satisfactorias son muy diferentes.
¡Manuel!
Creo que este es, hasta ahora, el mejor post tuyo que he leido. ¡Cómo se nota que lo has escrito desde dentro, desde tu propia experiencia! Además, con sentido común, ya sabes, el menor común de los sentidos.
Me quedo sobretodo con los consejos respectivos al dinero, no tenía ni idea de lo de la posible cancelación de las tarjetas. Cuando vaya de mochilero avisaré al banco.
Pero lo que más secundo, es lo que escribes sobre el compañero de viaje. Es cierto que uno puede tener amigos, ¡mejores amigos! Pero solo en ciertas circunstancias. A veces es mejor ser frío y elegir como compañero a aquel que sabes que tiene más capacidad de adaptación, más acorde con el viaje de mochilero.
Con respecto a tus preguntas: me atrae mucho la idea de viajar solo, pero, no siempre. Creo que viajar solo y acompañado son rutas distintas a pesar de que sea el mismo trayecto. En la etapa de mi vida en la que me encuentro, no me desagradaría hacer un buen viaje solo, conocer a otras personas en el camino y amoldarme, por un tiempo, a otras culturas.
hola me parece muy importante y enriquecedor todos sus comentarios,…. me gustaria saber como reservan los albergues, como encuentras esos lugares y coo iniciar este plan, mochilero y que lugar recomiendan para iniciar gracias,… valientes