El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   3 min lectura

Te descubrimos 5 formaciones naturales a lo largo del mundo que parecen sacadas de un mundo de fantasía.

En ocasiones, fruto del tiempo y la constante actuación de los elementos, se producen formaciones naturales tan perfectas y vistosas que se diría son obra de la mano del hombre, cuando no de su fantasía más disparatada. Te proponemos 5 de ellas que a buen seguro te transportarán a otro mundo.

La Gruta de Fingal

Situada en el archipiélago de las Hébridas, en Escocia, se trata de una cueva marina que se asemeja a una gigantesca entrada a una catedral. Está formada de basalto y, desde que fuera descubierta en el siglo XVIII por Sir Joseph Banks, su aspecto fantástico y misterioso ha ejercido la fascinación en las personas que han podido visitarla. Además, por su singular geometría, posee una acústica sobrecogedora. Y no es la única formación natural de estas características en Escocia, por lo que reservar un alquiler de coches podría ser una gran idea para un viaje teñido de magia y leyenda.

Playa de las Catedrales

Se encuentra en Lugo (Galicia), desde donde encara al Cantábrico. Se trata de un paraje que atrae una gran cantidad de turismo, gracias a la fascinación que genera su aspecto de arquitectura natural. El encanto de esta playa puede apreciarse con la bajamar: multitud de arcos y grutas se muestran como si de las ruinas de una civilización desconocida se tratara. Sin embargo, es obra de la constancia de la Naturaleza, de la erosión producida por el agua y el viento. Su condición de Monumento Natural no puede ser, de otro modo, más acertada.

Playa de las Catedrales Espagne Galicia iStock

La Calzada del Gigante

Se trata de una formación muy similar a La Gruta de Fingal, por sus columnas basálticas «talladas» de forma casi geométrica. Dado su valor natural y estético, la Calzada del Gigante ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad en 1986. La sabiduría popular, que, como la Naturaleza, también da forma a sus creaciones con el paso del tiempo y la constancia, ha explicado este fenómeno geológico con una hermosa leyenda: la de dos gigantes enfrentados que se lanzaban rocas el uno al otro. Una historia tal vez demasiado fantasiosa, pero que, atendiendo a lo irreal de La Calzada del Gigante, es lo natural.

Cuevas de Reed Flute

Localizada en Guangxi (China) fue descubierta en los años 40 por unos ciudadanos chinos que huían de la ocupación japonesa. Sin embargo, sería más exacto decir que fue redescubierta, puesto que en su interior se pueden hallar inscripciones de siglos de antigüedad. La primera impresión que se recibe al entrar en estas cuevas es la de estar ante un paisaje subterráneo. Estalactitas y estalagmitas se suceden creando las formas más imprevistas e inverosímiles. Además, la iluminación diseñada realza su misterio y convierte su contemplación en algo fascinante e irrepetible.

Pilares del Lena

Formación natural que sorprende por sus colosales dimensiones y por lo remoto de su ubicación: las cercanías del río Lema, en Siberia. Se trata de una formación rocosa esculpida con paciencia centenaria por el río Lema y declarada Patrimonio de la Humanidad. El nombre que ha recibido es justo y descriptivo: los Pilares del Lena asemejan hileras de columnas que parecen sustentar el cielo sobre la inmensa planicie circundante. Llegar hasta allí no es fácil, lo cual convierte su visita en un aliciente para la aventura.

 


¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

footer logo
Hecho con para ti