A continuación te presentamos 6 consejos para enfocar de la mejor manera tu viaje a Venezuela.
Encaramado en el noreste de Sudamérica encontramos uno de los países más famosos de la región, una nación que sale continuamente en nuestros telediarios pero que apenas sabemos nada sobre el mismo, Venezuela. Sin duda, Venezuela va a suponer un reto para cualquier viajero, por varios motivos, pero nosotros desde el Magazine del Viajero, te queremos hacer llegar 6 consejos para que tu viaje por Venezuela sea la mejor experiencia posible.
Hazte con una hamaca
En Venezuela se venden las que están consideradas mejores hamacas del mundo. Imagíante viajando por el caribe venezolano, yendo de playa en playa, descubriendo lugares concurridos pero otros no tan conocidos como Los Roques, se trata del último Caribe sin tanto turismo, donde podrás relajarte por unos días o decidir residir en ese paraíso para toda tu vida. Y es que la hamaca, además de suponer un buen regalo para algún ser querido o un recuerdo de tu viaje, la hamaca que uses en Venezuela te puede sacar de más de un apuro soñoliento. No hay nada como encontrar dos buenas palmeras o árboles fuertes para poder echar un sueñecito.
Intenta viajar con autobús
Sin duda será la mejor opción para testear la realidad venezolana, conocer de primera mano los testimonios de la gente que allí vive a través de un medio de transporte como es el autobús. Se dividen en dos tipos: los normales, más económicos, y los ejecutivos cuya diferencia reside en tener aire acondicionado y música a todo volumen. Eso sí, ten cuidado con ciertas carreteras y es que aunque la red es extensa, más allá de Caracas, el estado de las vías no es la mejor y no tiene una buena señalización (aunque éste simplemente será asunto del conductor). Recuerda bajar del autobús en las paradas para echar un vistazo a tu equipaje, esta recomendación no es únicamente para Venezuela, es para cualquier viaje que vayas a realizar, porque es mucho mejor ser precavidos que encontrarnos con un problema en forma de robo de equipaje.
Prueba su ron
Quizá uno de los mejores rones del mundo, tras el famosísimo ron dominicano. Para los profesionales del ron, el Santa Teresa 1796 sería el mejor de todo el país. Eso sí, hay rones para todos los bolsillos, y quizá algún día te inviten a una fiesta en la que el ron no es el mejor y al día siguiente sufrirás las consecuencias de una terrible resaca. En cambio si te invitan a una cena, sería de buena educación llevar una botella para la casa, para agradecer la invitación. Para cualquier tipo de compra, no solo de ron, es bastante interesante fijarte qué valor tiene “el bolívar” (la moneda venezolana) respecto al euro y así poder calcular qué precio real estás pagando por lo que compras. Además, de esta forma, estarás prevenido de los posibles cambios nada ventajosos que algunas casas de cambio ofrecen.
Prima la seguridad
Aunque un viaje a Venezuela no tiene por qué suponer ningún susto en materia de seguridad, es verdad que es un país en el que tenemos que tener un poco más de precaución que en otros países. Por ejemplo, los viajeros Juan Pablo Villarino y Laura Lazzarino (escritores del recomendable libro “Caminos Invisibles”) cuentan como la primera noche al llegar a Venezuela se les fueron sustraídos numerosos objetos, entre ellos las cámaras de fotos con todas las instantáneas que habían hecho desde miles de kilómetros atrás. Pero después, como ellos mismos explican, volvieron con otro talante, con unos ojos más atentos y descubrieron un país lleno de aspectos por descubrir, de gente maravillosa que les abrieron las puertas de su casa y les llevaron haciendo autostop por todo el país. Y la conclusión a la que llegaron es que muchas veces viajamos con más cosas de las que necesitamos, ésa puede ser una buena premisa para no sufrir robos o tener una mala experiencia en tu viaje.
La comida
Venezuela tiene una variedad de comida tan grande como la de cualquier otro país, pero si hemos de destacar alguna especialidad gastronómica, esa debe ser la arepa, una especie de tortita hecha a base de maíz que podemos encontrar en cada rincón de Venezuela. Las suelen rellenar de jamón, queso, frijoles o pollo, pero aquí la imaginación puede darte cualquier otra buena idea con la que rellenar las arepas.
Eso sí, si realmente estás hambriento y quieres probar algo típicamente venezolano con carne, puedes pedir en cualquier restaurante un pabellón criollo, se trata de un plato de arroz, frijoles, carne picada y yuca. Todo un plato que deberás de digerir bien e intentar sobrevivir a una difícil digestión teniendo en cuenta su cálido clima.
Vive su naturaleza
Desde los Roques con su increíble paisaje coralino en el Caribe Venezolano, pasando por las selvas del Orinoco y el Caroní donde entraremos en el enigmático bosque húmedo amazónico y encontrando los famosísimos tepuis, las montañas que suponen el vestigio del continente primigenio de la tierra. Venezuela cuenta con una fauna y una flora envidiable por su diversidad, con especies tan simbólicas como las anacondas, el ocelote, el puma, el jaguar…
Eso sí, antes de ir a Venezuela debes informarte sobre las vacunas que debes ponerte para introducirte en los ecosistemas venezolanos, una información que se actualiza cada poco tiempo para no poner en riesgo la salud de ningún viajero.
Muy buenos consejos, la verdad que lo que mas disfrutaría seria la comida.jajaja.
saludos.
Gracias por consejos, la duda que tengo porque quiero ir en Agosto es la situacion de el cambio de moneda, sabes si es dficil encontrar alguien que cambia dinero? porque he leido que por culpa de la especulación economica ir a tomar el diner en el cajero automatico es como gastar un monton de dinero.
Gracias
Ivan
¡Maravillosos consejos! Me ha inspirado especialmente el de la hamaca, qué sensación solo de pensarlo… ENVIDIA, creo que se llama 😛
¡Pues a ponerlo en práctica cuando vayas! 😀