Buenos Aires es una de las ciudades más nombradas del mundo. La capital de Argentina suele atrapar a los turistas con el encanto de su arquitectura decimonónica. Está considerada una ciudad con rasgos europeos, ya que sus grandes edificios se parecen a los que habitan en capitales como París, Londres o Madrid.
Buenos Aires posee una estructura curiosa, pues se encuentran amplias avenidas, de estilo futurista, las cuales unen los distintos barrios de la ciudad. Al mismo tiempo existe una red de calles estrechas que se van tejiendo entre las avenidas. Perderse por Buenos Aires es inevitable y muy recomendable.
Aunque hasta hace relativamente poco tiempo no mucha gente podía permitirse cruzar el charco, los tiempos están cambiando. Nunca ha sido tan fácil y económico como ahora, ya que cada vez hay más compañías que lanzan vuelos baratos a Buenos Aires. Lánzate y descubre estos populares barrios de Buenos Aires en primera persona.
Palermo
Palermo es el barrio más grande y moderno de Buenos Aires. Está considerado el mejor barrio de la ciudad para hacer turismo, así como para alojarse. Existe una gran variedad de servicios que varían dependiendo del presupuesto y el tipo de alojamiento, desde hoteles, apartamentos, hostel, apart-hotel, etc. Esto se debe a que Palermo es uno de los lugares más seguros de la ciudad, a pesar de ser uno de los barrios más ajetreados y con más vida. Palermo está dividido en varias áreas como Palermo Hollywood, a causa de los estudios de cine y televisión, y Palermo Soho, en honor al famoso barrio de Nueva York.

Hay muchos lugares para visitar en este barrio, destacamos algunos de ellos. La Plaza Serrano es famosa por la gran variedad de restaurantes, bares y tiendas que ofrece. El precioso Jardín Botánico es considerado Monumento Nacional con 170 años de antigüedad; destaca por los 5000 tipos de plantas que habitan alrededor, esculturas de gran belleza e invernaderos. Por último, no pueden faltar los Bosques de Palermo, paz y armonía en estado puro. El parque está decorado con jardines de rosas y lagos; al noroeste se encuentra el Río de la Plata y su adorado paseo marítimo llamado Costanera Norte.
La Boca
La Boca es el barrio más colorido y artístico de Buenos Aires, al lado del legendario puerto de la ciudad. Es conocido por defender y practicar su amor por el tango y su pasión por el fútbol. Las raíces italianas no solo se huelen sino que también se aprecian a simple vista. En este barrio, con casas y tabernas multicolor, se concentra toda la esencia artística y cultural de la ciudad.
Recomendamos visitar El Caminito, un museo al aire libre sobre el tango y un mercado de arte. Esta genialidad, única en el mundo, se compone de casas de colores, calles de piedra y obras de arte alrededor del vecindario. También se pueden encontrar restaurantes con espectáculos de tango en directo, así como actuaciones de baile y música de gran calidad. Y, como no, para los amantes del fútbol no puede faltar una visita al Estadio de Boca Juniors, uno de los monumentos más famosos de Buenos Aires.
Puerto Madero
Puerto Madero, la parte más moderna de la ciudad, es un barrio situado frente a la costa de Buenos Aires. Se trata de una zona glamurosa, con rascacielos de cristal, restaurantes y discotecas de moda. Es uno de los barrios más jóvenes de la ciudad, remodelado a partir de 1993, y una de las sedes más importante de negocios.
A nivel turístico suele ser muy visitado por viajeros de todo el mundo. Destaca el Puente de la Mujer, diseñado por Santiago Calatrava, un puente peatonal considerado un hito de la historia arquitectónica. El nombre proviene de la similitud del puente a la figura de una mujer bailando tango. La Reserva Ecológica es otra de la visitas clave, ya que es ideal para escapar de la urbe para adentrarse en un escondite donde respirar aire fresco junto a una gran variedad de flora y fauna.
San Telmo
San Telmo es el barrio residencial más antiguo de Buenos Aires, con un pasado que ha dejado huella. Este lugar ha conservado monumentos arquitectónicos de gran valor cultural, así como museos, tiendas de antigüedades e Iglesias antiguas. San Telmo aporta al visitante y al local una variedad de eventos culturales y actividades de ocio al más puro estilo argentino que no se podrán encontrar en otra zona de Buenos Aires.
El punto de interés para adentrarse en esta oleada de cultura e historia es la popular Plaza Dorrego, situada en el corazón del casco antiguo de San Telmo. Cualquier día de la semana se pueden encontrar mercados de antigüedades y artesanías; aunque el domingo no tiene desperdicio, un espectáculo de tango de la mano de expertos y amateurs se adueña de la plaza para llenarla de arte y glamour.
Recoleta
Recoleta es un barrio residencial y comercial rodeado de edificios de estilo francés. Se trata de una de las zonas más elegantes de Buenos Aires, la cual atrae a gran cantidad de turistas. La Plaza Francia, es el punto central del barrio, donde se encuentran todo tipo de cafeterías y restaurantes. Hay mucho que visitar como la Iglesia del Pilar, la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, el Palacio Nacional de las Artes, y, cómo no, la popular estatua de acero en forma de flor llamada Floralis Genérica, compuesta por pétalos que se abren y se cierran dependiendo del momento del día.
Recomendamos visitar el Cementerio de la Recoleta, que más que un cementerio se ha convertido en un monumento de gran interés turístico. Se pueden encontrar los restos de personalidades populares de la historia argentina. Y, por último, no puede faltar la visita al Centro Cultural Recoleta donde se realizan multitud de actividades culturales.
Microcentro
Microcentro es la zona donde se pueden encuentran la mayor cantidad de empresas, multinacionales, oficinas y entidades bancarias de la ciudad. Al estilo Wall Street, los empresarios se quitan las corbatas cuando salen de trabajar para adentrarse en el mundo de los bares y los pub al son de la música y de la cerveza. La calle peatonal Florida es una de las más destacadas, de un kilómetro de longitud, la cual comienza en la famosa Avenida de Mayo y termina en la Plaza de San Martín. Este barrio refleja la influencia europea en Buenos Aires, gracias a sus edificios de estilo neoclásico y su elegante arte nouveau. Destaca, ante todo, la calle más ancha del mundo, la Avenida 9 de julio.
Retiro
Lindando con Puerto Madero y el Río de la Plata se encuentra el barrio de Retiro. Una zona arquitectónicamente muy ecléctica que conjuga edificios contemporáneos con otros de estilo más clasicista. La visita imprescindible si te dejas caer por este barrio es la Plaza de San Martín, el prócer de la Independencia argentina. Es un espacio declarado Lugar Histórico Nacional como acreditan la escultura del General San Martín y el Monumento a los Caídos en las Malvinas. Pasear por sus zonas arboladas es siempre un placer si lo que queremos es hacer un alto en el camino para recuperar fuerzas y, ya de paso, disfrutar de un poco de relax. También menudean en ella esculturas de gran valor artístico, como es el caso de “La Duda”, una obra creada por el escultor francés Codier. Representa a un hombre con el semblante pensativo a cuya izquierda se abre una Biblia y a su derecha un anciano le aborda para cuestionarle.
Volar a Buenos Aires: información práctica
Buenos Aires: lo más básico
- Moneda: El peso argentino. Un euro son 81,67 pesos argentinos (tipo de cambio a julio de 2020).
- Clima: Veranos cálidos e inviernos frescos. Eso sí, no olvides que el verano austral tiene lugar cuando en el hemisferio norte es invierno.
- Huso horario: 5 horas menos que en Península y Baleares.
- Eventos anuales destacados: Son especialmente interesantes la Semana de la Gastronomía Porteña y el Festival Mundial del Tango. Nota: los eventos que tienen lugar en Buenos Aires pueden haber sido modificados de fecha o incluso cancelados debido a la pandemia de la Covid-19.
¿Cuándo es la mejor época para viajar a Buenos Aires?
Dado que su clima es, por lo general, benigno, cualquier época es buena para viajar a Buenos Aires. Sin embargo, considera que el verano (es decir, el invierno en el hemisferio austral) puede llegar a concentrar bastantes precipitaciones. El invierno es más fresco pero en absoluto gélido por lo que también es una estación óptima para conocer los encantos de la capital argentina. Sin duda, la época que concentra más turismo es la de verano, por lo que los precios tanto de vuelos como de alojamiento, se incrementan.
¿Cómo desplazarme por Buenos Aires?
Buenos Aires es una ciudad muy grande, por lo que te aconsejamos que, si te vas a mover por el centro, lo hagas en transporte público o a pie. Tienes a tu disposición una buena red de transporte integrada por metro y autobuses. El metro consta de 6 líneas y el coste del billete sencillo es de 0,20 €. El mismo precio que los autobuses si vas a recorrer una distancia de entre 3 y 6 km (si es menos distancia, el precio también es menor).