El Magazine del Viajero icon
El Magazine del Viajero
  •   4 min lectura

Hoy en día, viajar en avión es algo imprescindible para mucha gente, debido a su trabajo o a sus circunstancias familiares. A pesar de ello, uno de cada tres pasajeros confiesa tener miedo a volar. ¿Eres uno de ellos? Te contamos unos consejos prácticos para intentar ayudarte a vencer tu miedo a volar.

El miedo a volar o aerofobia es el miedo causado por volar dentro de un avión. Se considera un síntoma en vez de una enfermedad, ya que diferentes causas pueden dar origen a este miedo, que en los peores casos puede provocar ataques de pánico o vómito, además de la imposibilidad de subirse a un avión.

¿Por qué tengo miedo?

El primer paso para vencer un miedo es conocer su origen. Detrás del miedo a volar suele haber otro miedo subyacente, generalmente alguno de estos (o su combinación):

  • Miedo a lo desconocido: aunque tengas nociones de física, no es fácil asumir que que un aparato tan grande y pesado como un avión pueda volar.
  • Miedo a ceder todo el control a la tripulación, sin saber qué está pasando y sin que puedas hacer nada.
  • Claustrofobia: miedo a estar encerrados en un espacio pequeño, como la cabina del avión.
  • Miedo a las alturas.
  • Miedo a un accidente o a la muerte: los accidentes de avión son escasos, pero acaparan una gran atención mediática, por lo que siempre están presentes.

Consejos prácticos

A continuación te enumeramos una lista de consejos prácticos que harán que la próxima vez que prepares tus vacaciones sólo te preocupes por encontrar vuelos baratos para tu destino favorito.

El conocimiento es tu amigo

Si tienes miedo a que haya un accidente o pase algo en tu próximo vuelo, no tienes más que investigar un poco para quitarte esa idea de la cabeza.

Según las estadísticas, el avión es el medio de transporte más seguro que existe, muchísimo más que el automóvil. El problema es que cada vez que algo sucede, tiene una gran repercusión mediática.

Por poner un ejemplo con datos reales: según la DGT, en España durante el 2012 fallecieron 1.304 personas en trayectos interurbanos. Esto equivaldría a un accidente sin supervivientes de unos 7 aviones Boeing 737 (con los que opera Ryanair, por ejemplo). Sólo en España, en un año.

Para tranquilizarte un poco más, debes saber que la mayoría de los aviones de hoy en día están diseñados para poder volar aunque les falle un motor, pueden planear (no se caen en picado si algo ocurre), aguantan rayos (gracias a que se comportan como una “Jaula de Faraday”) y turbulencias y sobre todo tienen numerosos controles de seguridad y revisiones por duplicado, triplicado o cuadruplicado.

Además, la tripulación de un avión está altamente preparada, recibiendo inspecciones y exámenes con frecuencia.

Generalmente, cuando algún accidente ocurre, es debido a una sucesión fatal de errores unidas a un fallo humano.

Acepta tu miedo

Muchas veces intentar suprimir u ocultar tu ansiedad la puede hacer mucho peor. En lugar de luchar contra los síntomas, es mejor que asumas tu nerviosismo, y trates de controlarlo.

Respira

Parece una tontería, pero es muy eficaz. Además, mucha gente se olvida de respirar adecuadamente en momentos de nerviosismo, lo que hace que empeore su situación: la respiración rápida hace que hiperventiles, lo que puede causar mareos, nauseas o incluso desmayos.

Unas nociones básicas de respiración te ayudarán cuando lo estés pasando mal: sólo tienes que respirar profundamente de forma pausada. Al recibir más oxígeno, tu cuerpo se sentirá más tranquilo y relajado.

Relájate

El siguiente paso después de respirar tranquilamente. Si puedes relajar tus músculos, tu ansiedad desaparecerá.

Prueba a agarrar y apretar con todas tus fuerzas durante 10 segundos los reposabrazos, mientras pones en tensión tus músculos y respiras profundamente. Después de estos 10 segundos, comienza a relajarte despacio durante unos segundos. Repite dos veces más, y después mueve tus brazos y piernas, estira tu cuello girando la cabeza y apoyando la barbilla en el pecho. Cierra tus ojos durante 30 segundos y concéntrate en respirar profunda y tranquilamente.

Ponte cómodo

Estos trucos son válidos para cualquier persona que vaya a volar, no sólo para los que tienen miedo de ello:

  • Reduce tu consumo de cafeína y de azúcar el día previo a viajar. Tampoco es bueno beber alcohol, ya que te deshidratará.
  • En vez de eso, bebe mucha agua o zumos de frutas.
  • Llévate algo para entretenerte durante el vuelo: un buen libro, revistas, sudokus, crucigramas, música, …
  • También es bueno llevarte algunos aperitivos o bocadillos: estarás entretenido comiendo, y no pasarás hambre. ¡El truco es mantener ocupada tu mente!

Cursos específicos

Si los consejos anteriores no son suficientes para ti, y sigues pasándolo mal cada vez que vuelas, hay diversos cursos organizados por técnicos de aerolíneas y psicólogos que te ayudarán a vencer de una vez por todas tu miedo a volar.

Por ejemplo, la aerolínea Iberia junto con la compañía de formación Wolters Kluwer organiza en Madrid el curso “Perder el miedo a volar”, que incluye información aeronáutica, preparación psicológica, y una experiencia de un vuelo real (de ida y vuelta) con el puente aéreo entre Madrid y Barcelona. Las próximas convocatorias serán en septiembre y noviembre de 2013.

Alpes

¿Alguna vez has tenido miedo a volar? ¡Cuéntanos tu experiencia!

Foto: Jon OlavPanoramas / Flickr

¡Encuentra con Liligo los mejores vuelos para tu próximo viaje!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

footer logo
Hecho con para ti