Rebautizada como “Ruta 66 helvética”, el Grand Tour de Suiza es un nuevo itinerario turístico de 1600 km gracias al cual los viajeros pueden admirar las increíbles bellezas naturales de este país alpino.
44 atracciones, 11 lugares Patrimonio mundial de la Unesco, 2 reservas de la biosfera, 22 lagos, 5 pasos alpinos a más de 2000 metros de altura, ciudades maravillosas… es lo que te propone la Gran Ruta Suiza, en un recorrido señalizado de unos 1600 km en sentido circular por el pequeño país de Suiza. Y, si te quedas con más ganas de explorar el país, te aconsejamos que te hagas una ruta por sus lagos: el match perfecto entre paisajismo y un buen baño refrescante rodeado de montañas. En este artículo te mostramos los lagos más bonitos de Suiza.
El itinerario
Transcurriendo sobre todo por carreteras secundarias, La Gran Ruta de Suiza está ideada para hacerla en coche o moto, aunque también es posible realizarla en tren o autocar, con algunas limitaciones en el recorrido.
El recorrido es personalizable, aunque la Oficina de Turismo suiza recomienda realizarlo en sentido circular. Los itinerarios principales son 12, a los que hay que sumar otros 3 introductorios: Basilea-Neuchâtel (165 km), Ginebra-Saint George (53 km) y Chiasso-Bellinzona (109 km).
Principales atracciones
La Gran Ruta Suiza ofrece al viajero tanto lugares de interés histórico-culturales como naturales y paisajísticos. Algunos de los más destacados son:
– Puente de la capilla de Lucerna: símbolo de la ciudad de Lucerna, el Kapellbrücke fue construido en el siglo XIV, siendo el más antiguo puente cubierto de Europa. Aunque toda la ciudad es maravillosa, y si no, una muestra de sus vistas:
– Museo arqueológico Laténium en Neuchâtel: un museo interactivo y un parque arqueológico, que ilustran 50 000 años de prehistoria e historia.
– Muotas Muragl: esta montaña de 2456 metros de altura ofrece al viajero unas vistas panorámicas espectaculares del Valle del Eno, con sus lagos y la famosa localidad de St. Moritz.
– El monte Cervino: con su característica forma piramidal, el Cervino es uno de los símbolos de Suiza y probablemente la montaña más fotografiada del mundo.
– El Jet d’Eau de Ginebra: una espectacular fuente ubicada en el centro del lago de Ginebra, en la que su chorro de agua llega a alcanzar la impresionante altura de 140 metros.
– El ferrocarril del Albula: el ferrocarril Rético a su paso por los ríos Albula y Bernina es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y uno de los más espectaculares del mundo.
– El castillo de Hallwyl: situado a orillas del lago homónimo, esta construcción del siglo XI es uno de los mejores ejemplos de los castillos acuáticos del Viejo Continente.
– Friburgo: esta ciudad medieval suiza es uno de los más bellos destinos del país, gracias a sus antiguas fachadas y a su catedral, que con su torre de 74 metros de altura, ofrece unas magníficas vistas de la campiña circundante.
Información práctica
El período del año más recomendado para realizar la ruta es de abril a octubre.
Para llegar allí puedes buscar vuelos a Suiza, a Zúrich, Ginebra o Basilea, sus principales aeropuertos. Una vez aterrizado, quizá la mejor forma de disfrutar de la Gran Ruta es alquilar un coche en Suiza, para no tener las limitaciones del tren o el autocar. Durante toda la ruta hay numerosos alojamientos disponibles en los que pernoctar.
Para más información, puedes visitar la página de la Gran Ruta de Suiza, donde además te puedes descargar un mapa interactivo con los itinerarios.
¿Conoces Suiza? ¿qué lugares nos recomiendas?